UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, agosto 15, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, agosto 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Agricultura

Como sucedió con Bioceres hace 20 años, ahora un grupo de productores de Aapresid decidió crear un fondo para invertir en 15 proyectos AgTech

Bichos de campo por Bichos de campo
5 agosto, 2022

Un grupo de productores ligados a la Asociación Argentina de Siembra Directa (Aaapresid) ha decidido poner plata de su bolsillo para promover el desarrollo de tecnologías digitales para el agro.

El fondo de inversiones que generaron estos productores para potenciar diferentes AgTech se denominará Innventure y será lanzado oficialmente la semana próxima durante el Congreso Anual de Aapresid. De allí mismo surgieron los inversores que dieron origen en plena crisis de 2001 a la compañía Bioceres, que ahora cotiza en el mercado estadounidense y ha sido responsable de los primeros desarrollos transgénicos del país.

No se sabe si esta propuesta de invertir en tecnologías digitales -que también se produce en un contexto de crisis económica y política- tendrá la misma suerte. Por ahora, coinciden en que esta iniciativa surgió en el contexto de uno de los programas Aapresid. “Un grupo de sus socios vio la necesidad de crear un vehículo que les permitiera apoyar y ser parte de las compañías del futuro”, explicó un informe de prensa sobre el nuevo fondo semilla.

El proyecto comenzó con 16 socios de la institución, pero rápidamente se sumaron varias decenas de adherentes de diferentes parte del país. La aspiración es reunir dinero para “generar un gran ecosistema de innovación, al contar con potentes alianzas estratégicas con Endeavor, la comunidad de emprendedores de alto impacto más grande del mundo, y Tanoira Casagne, el estudio jurídico líder en la industria a nivel en el país”.

“Queremos unir el agro con los emprendedores, los dos sectores más exitosos del país, reconocidos en el mundo. Esta integración puede transformar a la Argentina en líder global de tecnologías agroalimentarias y al agro en el más eficiente y sostenible del mundo”, expresó Mayco Mansilla, que será gerente y es uno de los fundadores de Innventure.

El fondo, además busca aportar un valor diferencial a las empresas de  base tecnológicas o startups al contar con una gran red de productores para validar las tecnologías que además son usuarios de las mismas.

Jorge Gambale, otro de los que apostó al nuevo fondo, explicó que “como productores no es fácil encontrar opciones para diversificarnos y muchas veces terminamos en inmuebles que no generan retornos ni benefician al agro”.

“Aquí contamos con una alternativa para invertir en soluciones para nuestro propio sector y poder hacerlo de manera profesionalizada, al contar con un comité de inversión de excelencia”, añadió José Alonso, otro de los socios.

Entre los integrantes del fondo figuran varios nombres y apellidos muy conocidos del mundo Aapresid: Marcelo Torres, Nicolás Bronzovic, Jorge Gambale, Facundo Avellaneda Huergo, Agustín Torriglia, Lucrecia Salgado, Mayco Mansilla, José Luis Alonso, Roberto Santos, José Galvano, Agustín Galleano, Sebastián Bordenave, Alejandro Astaita, Martín Lahitte, Gabriel Sandín y Andrés Comba.

¿Y quiénes integran el comité de inversión que será encargado de seleccionar los proyectos? Estarán Alejandro Larosa, CEO y fundador de Agrofy y Fyo; Carlos Becco, que representó en Argentina al primer unicornio del agro, Índigo; María José Soler, directora de Endeavor en Rosario; Fernando Vilella: ex decano de la FAUBA; y representantes de los productores.

-¿Cuáles son los emprendimientos que apoyaría este fondo?- se le preguntó a Mayco Mansilla.

-El fondo se centrará en startups que estén en estadíos tempranos, que desarrollen su negocio en soluciones de proyección global y triple impacto (económico, ambiental y social). Dichas soluciones están basados en tecnologías aplicadas a las cadenas agroalimentarias, como biotecnología, inteligencia artificial, internet de las cosas, big data, blockchain, sensores.

Veteranos: Roberto Peiretti cuenta cómo se fundó Bioceres, justo cuando De la Rúa se iba en helicóptero

-¿De cuánto dinero estamos hablando?

-El ticket promedio de inversión ronda los 100.000 dólares y 500.000 dólares por proyecto y se apunta a financiar alrededor de 15 proyectos.

-¿Por qué hay que invertir en tecnologías agroalimentarias?

-En un mundo de 8 mil millones de habitantes, no solo se necesitarán más alimentos y más sanos y seguros, sino productos y procesos sostenibles, que reemplacen derivados del petróleo y la síntesis química, como los biomateriales, biofármacos, bioinsumos, entre otros. La innovación es el camino hacia un futuro sostenible. La eficiencia de los procesos, la reducción en el uso de insumos, el uso racional de la energía, agua y fertilizantes, la reducción de costos, la trazabilidad y la obtención de nuevos productos son objetivos de muchas de estas tecnologías.

Según el gestor de este fondo, “está sucediendo algo grandioso para el agro argentino. Los mejores talentos y muchos jóvenes de diferentes disciplinas están pensando y desarrollando estas soluciones. Esto sumado al gran profesionalismo y tecnicismo presente en las empresas agroalimentarias crean las condiciones propicias para que Argentina sea líder en estas tecnologías y que estos talentos tengan incentivos para desarrollase aquí”.

Etiquetas: aapresidagricultura digitalagtechfondo de inversióninnventureinversión en agricultura digitalmayco mansillasiembra directatecnologías
Compartir40Tweet25EnviarEnviarCompartir7
Publicación anterior

Uruguay se florea y da un paso más en la exportación de ganado: Envió 12.500 vientres Angus a China para cruzarlos con Wagyu y lograr carne premium

Siguiente publicación

Bahillo, momentos felices: Surgen recelos entre los ruralistas y las nuevas autoridades económicas por una frase sacada de contexto

Noticias relacionadas

Agricultura

Un libro fundamental repasa la historia de la conservación de los suelos en la Argentina y rescata del olvido a sus grandes protagonistas

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Contenido patrocinado

Agrometal aprovechó la cita en Aapresid para mostrar lo último en siembra de precisión y compartir mano a mano con técnicos y productores

por Contenido Patrocinado
13 agosto, 2025
Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Trabajadores de la histórica fábrica de cosechadoras Vassalli cortaron la ruta 33 en Firmat reclamando por sueldos adeudados: “La gente tiene hambre, no podemos esperar más”, dicen

14 agosto, 2025
Valor soja

Bajista: Conab ajustó al alza la estimación de la cosecha de maíz tardío de Brasil en cinco millones de toneladas

14 agosto, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr una gran cosecha de trigo con un 96% del área nacional en condición normal a excelente

14 agosto, 2025
Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

14 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .