Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, mayo 11, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, mayo 11, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo sigue la dinámica de la comercialización agrícola en la Argentina luego de la victoria de Milei? Acá te lo contamos

Valor Soja por Valor Soja
20 noviembre, 2023

La comercialización de granos en el mercado argentino seguirá restringida en las próximas dos semanas con ventas puntuales destinadas a generar liquidez para cubrir compromisos impostergables.

Este martes, primer día hábil luego de la victoria de Javier Milei, el gobierno saliente producirá un ajuste del tipo de cambio para exportadores (“dólar exportador”) con el propósito de reducir la brecha con el tipo de cambio libre.

Sin embargo, tal como viene sucediendo en las últimas semanas, los empresarios agrícolas seguirán conservando el stock remanente de soja 2022/23 para comercializar lo estrictamente necesario de maíz y trigo (este último cereal se está cosechando en la actualidad).

De todas maneras, la meta, en todos los casos, es conservar el “capital grano” hasta tanto se defina el nuevo marco macroeconómico que implementará el gobierno de Milei a partir del próximo 11 de diciembre (asume el 10, pero ese día está reservado para actos protocolares).

No se espera –tal como adelantó Bichos de Campo– que haya cambio alguno inmediato en materia de derechos de exportación de los principales cultivos argentinos, especialmente porque el programa económico de Milei contempla emplear parte de lo recaudado por retenciones agrícolas para intentar desactivar la “bomba” inflacionaria de las Leliqs que deja como herencia la gestión de Sergio Massa.

Si bien tal noticia puede llegar a defraudar a parte del sector agrícola, la realidad es que actualmente las “retenciones cambiarias” son un mecanismo mucho más extractivo para el agro que los derechos de exportación, con lo cual todo lo que contribuya a establecer un solo tipo de cambio (como ocurre en cualquier país normal) representa un avance importante para recuperar la competitividad sectorial.

Locura: Los únicos dos países del mundo que cobran retenciones cambiarias al 100% son Argentina y Ghana

La normalización del mercado cambiario también debería contribuir a eliminar o al menos reducir las enormes distorsiones que actualmente “inflan” por demás el precio interno de ciertos agroinsumos clave ante las dificultades para conseguir divisas para gestionar importaciones de los mismos.

Una vez instrumentadas las medidas orientadas a normalizar el tipo de cambio, las cuales se harán de un solo “golpe” ante la compleja herencia dejada por el kirchnerismo, el ritmo de la comercialización de granos comenzaría a normalizarse.

Por el descalabro económico presente en la Argentina el país no pudo asegurar la plena disponibilidad de fertilizantes para encarar la campaña gruesa 2023/24

Etiquetas: comercializacion agricola argentinaderechos exportacionMileiretenciones
Compartir598Tweet374EnviarEnviarCompartir105
Publicación anterior

Larga vida al glifosato: Sin evidencias en contra, extienden en Europa hasta 2033 los permisos para usarlo

Siguiente publicación

Fuerte suba del precio de la soja en Chicago ante el agravamiento de la situación climática presente en Brasil

Noticias relacionadas

Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

por Valor Soja
9 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Actualidad

Che Milei y Che Cristina cada vez se parecen más: Diputados peronistas y libertarios se unieron para voltear un proyecto que impedía al gobierno volver a subir las retenciones al agro

por Bichos de campo
7 mayo, 2025
Actualidad

Luz de esperanza: Andrea Sarnari de Federación Agraria se ilusiona y cree que aún hay margen de negociación con el gobierno para mantener el actual nivel de retenciones

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

El precio del fósforo parece haber alcanzado un techo, mientras que el de la urea depende de un factor clave por definir

11 mayo, 2025
Actualidad

Los desmontes en Chaco aportan más leña para el fuego cruzado: El ambientalista y ex funcionario Tomás Camarasa respondió a las acusaciones de un diputado

11 mayo, 2025
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: Aún con una producción chica respecto de la de otros países, en Truchas Alicurá están convencidos de que el diferencial argentino está en la sanidad

11 mayo, 2025
Actualidad

¿Quién es Lácteos Luz Azul? La pyme que renació de las cenizas y compite con gigantes del sector lácteo

10 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .