UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio Lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

Lucas Torsiglieri por Lucas Torsiglieri
29 mayo, 2025

De las 40.000 hectáreas dedicadas a la producción limonera que supo tener Tucumán en algún momento, casi el 30% fueron abandonadas o se reconfiguraron en los últimos años. Para el principal polo productor y procesador del mundo eso significó un embate importante, sobre todo con la aparición de competidores como Sudáfrica y Turquía.

“No es una crisis terminal, es un reacomodamiento”, afirmó José Ignacio Lobo, que es miembro de la Confederación de Asociaciones Rurales de Tucumán (Cartuc) y dialogó con Bichos de Campo sobre el mapa productivo de su provincia.

Respecto al limón, Lobo sostiene que la crisis “está terminando” y lo que se inaugura de ahora en más es una “nueva etapa” para el sector, que aún lidera los envíos al exterior en materia industrial, con la venta de jugo, aceites y cáscara a todo el mundo, pero bajó mucho sus exportaciones de fruta fresca.

“Empieza a notarse la salida de varios miles de hectáreas de la producción de limón”, reconocen en Federcitrus, donde se espera 20% menos de producción

Esa nueva etapa de la que habla el ruralista es, mejor dicho, un nuevo mapa productivo. Es que gran parte de las tierras que antes se destinaban al limón mutaron hacia la caña de azúcar, otra actividad clave para los tucumanos, y también hacia la naranja, que ofrece mejores precios.

Tanto ha crecido la superficie de caña, que aseguran que ya le ha ganado varias hectáreas hacia el este a las fincas sojeras

Sin ir más lejos, de cara a la presente zafra, Lobo estima que habrá una “producción récord”, y da por descontado que habrá excedente suficiente para que sigan aumentando las exportaciones. El complejo sucroalcoholero fue uno de los que más aumentó sus ventas entre 2023 y 2024.

Mirá la entrevista completa con José Ignacio Lobo:

Para los 8000 productores que se estima que hay en Tucumán, en su mayoría pequeñas fincas de no más de 50 hectáreas, el aumento de la superficie también se traduce en una baja de precios en la materia prima. Con los costos que han ido en alza, sobre todo por la incidencia que tienen los tributos provinciales, el esquema no termina de ser conveniente.

“Es una ecuación difícil pero estamos acostumbrados. El productor sabe aguantar y esperar a que llegue el buen momento”, señaló el dirigente. Actualmente, estima, el precio del azúcar está a niveles del 2023.

Mientras en la provincia crecen lentamente otros negocios de exportación, como es el caso de los arándanos y las frutillas, los ruralistas insisten en que hay una veta sin aprovecharse. Y es que el sector azucarero reclama hace tiempo que se avance en la regulación de los biocombustibles para permitir que se incremente el nivel de alcohol que puede ser utilizado para el corte.

“Tiene que haber una ley de biocombustibles que de un horizonte de crecimiento”, insiste Lobo. Es Agenda 2030 pura y, argumentan, sería la chance de que la producción provincial despegue completamente copiando modelos de otros países, como es el caso de Brasil.

Etiquetas: alcoholbiocombustiblesbioetanolcaña de azúcarCitrícolascrisis limoneraJosé Ignacio Lobolimónnaranjatucumán
Compartir74Tweet46EnviarEnviarCompartir13
Publicación anterior

Y al final lo logró: Brasil ya es país libre de fiebre aftosa sin vacunación, otro hito en el que le pasó el trapo a la Argentina

Siguiente publicación

Educando a Federico Sturzenegger: En una carta abierta, un agrónomo del INTA le explicó al ministro todo lo que se hace desde ese organismo tecnológico

Noticias relacionadas

Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

por Valor Soja
2 septiembre, 2025
Actualidad

“El biodiésel produce a pérdida desde julio”: Fuerte reclamo de las cámaras del sector, que volvieron a pedir que el gobierno actualice los precios

por Bichos de campo
26 agosto, 2025
Actualidad

Santa Fe insiste con reclamar una nueva ley de biocombustibles e invita a debatirla en su suelo, con una enorme capacidad industrial disponible

por Bichos de campo
19 agosto, 2025
Actualidad

Pósters: La futura bióloga, Erika Oblita, investiga el uso de un hongo “aliado” que evitaría que la fruta se pudra en el árbol, ayudando así a reducir el uso de fungicidas

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Destacados

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

5 septiembre, 2025
Actualidad

¿Qué pasó amiguitos? Por el factor “incertidumbre”, en agosto retrocedió 45% la venta de maquinaria agrícola autopropulsada

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .