UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 25, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo se mueve una cosecha? Sobre 2 millones de camiones, 205 mil vagones, 6.400 barcazas y 2.800 barcos

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2019

Como es habitual en ellos, los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario se divirtieron analizando cómo se transportaron los granos y subproductos agrícolas que salieron de la Argentina, a través de sus seis principales nodos portuarios, en 2018. Fueron 75,6 millones de toneladas entre granos, harinas y aceites. Se necesitaron para llevarla a destino unos 2 millones de camiones, cerca de 205 mil vagones ferroviarios, más de 6.400 barcazas y poco menos de 2.800 buques.

Las cantidades abruman, pero los expertos Julio Calzada y Blas Bobadilla aclararon de entrada que podrían haber sido mucho más elevadas si la campaña anterior no hubiera arrojado un 25% menos de producción por culpa de la sequía. Este año, en el que se espera una cosecha récord, estos números quizás sean de 30 a 40% superiores a aquellos.

Para hacer estos cálculos, los economistas de la Bolsa rosarina tomaron 6 nodos portuarios: Gran Rosario, Bahía Blanca, Quequén, Zárate, Ramallo y Villa Constitución/San Nicolás. Por allí pasaron esas casi 76 millones de toneladas, que como ya se dijo resultaron ser 16% menos que en 2017, cuando llegaron a movilizarse 90 millones de toneladas de granos y derivados.

En 2018, al llamado Gran Rosario habrían arribado en barcaza, camión y ferrocarril cerca de 60,6 millones de toneladas de granos, harinas y aceites, lo que representa 80% del total de la carga arribada a todos los puertos graneleros. A Bahía Blanca, principal puerto marítimo, le tocaron 7,6 millones, el 10% del total. Sin barcazas, allí llegaron unas 5,5 millones de toneladas por camión y 2,1 millones por ferrocarril.

Para completar el panorama, a Quequén llegaron 5,2 millones de toneladas, exclusivamente por camión. A la zona de Zárate (Cofco y Terminal Las Palmas) arribaron 1,4 millones de toneladas; y al nodo portuario de Ramallo (Bunge) habrían arribado cerca de 440.000 toneladas de granos. Finalmente, el acceso de granos al nodo portuario de Villa Constitución/San Nicolas habría sido de unas 210 mil toneladas.

Todo está resumido en este completo cuadro que cruza los seis nodos portuarios y el tipo de transporte:

Obviamente, por ser el país que somos, la mayor parta de los granos fueron trasladados en camión hacia estos puertos. Según el informe, fueron más de 55 millones de toneladas de granos las que se movilizaron en camiones.

De todos modos, el trabajo cita información de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT) que destaca que el movimiento ferroviario de granos, harinas y aceites en Argentina en 2018 llegó a 9,6 millones de toneladas. Acá se reparten 2,1 millones para Bahía Blanca y 7,55 millones al Gran Rosario.

En barcazas, y surcando las aguas del Río Paraná con una flor en el ojal, se calculó que desde la región norte de la Argentina, así como desde Paraguay y Bolivia, bajaron cerca de 9,7 millones de toneladas. La inmensa mayoría era soja y derivados de otros países, ya que la producción local solo representó 600 mil toneladas.

“Los movimientos por barcaza que se dieron en el 2018 muestran un importante crecimiento respecto a los observados el año anterior”, con un salto del 50% respecto de 2017. Este crecimiento se justifica en que las importaciones temporarias de granos “se triplicaron debido a la necesidad de las industrias de adquirir soja para procesar ante la escasez de producción local generada por la sequía”, recordó la Bolsa de Rosario.

A partir de estos datos, el estudio calcula la cantidad de viajes que se realizaron (solamente tomando los granos de exportación) el año pasado:

“De acuerdo a nuestras estimaciones, el año pasado habrían ingresado a los seis nodos portuarios graneleros argentinos más de 2 millones de camiones, cerca de 575 mil camiones menos que en 2017, caída causada por el impacto de la sequía”, dice el informe, que además contabiliza 205 mil vagones ferroviarios con granos, harinas y aceites, 38.500 unidades menos que en 2017. Las barcazas, como ya se dijo, crecieron a aproximadamente 6.450.

¿Y cómo salieron esos granos y subproductos? “De acuerdo a nuestras estimaciones, habrían ingresado el año pasado a los seis nodos portuarios argentinos cerca de 2.800 buques para cargar granos, harinas/pellets y aceites”.

Esto es, más de 7 barcos cargueros cada día.

Etiquetas: barcazascaionescosechagranosjulio calzadalogisticatransporte
Compartir290Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

KWS, la semillera que sobrevivió al Muro de Berlín, quiere jugar más fuerte en el mercado local de semillas

Siguiente publicación

Agustín Argibay: “La crisis de la fruticultura lleva 10 años y es general, no solo del productor chico”

Noticias relacionadas

Actualidad

Toto Caputo se reunió con la Mesa de Enlace para adelantar los anuncios de Milei, pero enfrió la expectativa por las retenciones y habló de “limitaciones presupuestarias”

por Lucas Torsiglieri
24 julio, 2025
La Peña del Colorado

Sin venir del ámbito rural, los zarateños Jorge Bortolato y Adrián Piris se convirtieron en pioneros del cultivo de trufas en la Patagonia cordillerana: Hoy producen en otoño y verano

por Esteban “El Colorado” López
7 julio, 2025
Actualidad

Guido Marchegiani aprendió a disfrutar del oficio de contratista de su abuelo Luis, que ya tiene 85 años pero no puede dejar de ir al galpón a ver los fierros todos los días

por Sofia Selasco
30 junio, 2025
Actualidad

Tocá madera: Senasa eliminó barreras burocráticas para la exportación en pallets, y prometen que el proceso ahora será más sencillo y menos costoso

por Bichos de campo
24 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde Reconquista, Orlando Pilatti tiene un caso para mostrar y que lo hace sentirse orgulloso del valor creado por el INTA: La cosechadora de algodón Yaviyú

25 julio, 2025
Valor soja

En lo que va del ciclo comercial 2024/25 casi dos de cada diez toneladas de soja procesadas en la Argentina fueron importadas

25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

25 julio, 2025
Contenido patrocinado

Pullaro sobre el Congreso Internacional de Maíz: “Este evento pone en lo más alto de la agenda mundial lo que es nuestra región”

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .