UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 17, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 17, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo se miden en la Argentina las emisiones de gases que producen el efecto invernadero?

Julia Luzuriaga por Julia Luzuriaga
16 agosto, 2019

Las noticias del momento giran en torno a la crisis económica y las elecciones presidenciales de octubre, pero el Cambio Climático también está en la agenda caliente de temas, y además traspasa fronteras, e interpela al ámbito agropecuario, al cual se lo acusa de ser el protagonista de las mayores emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

En un seminario internacional de Cambio Climático que se llevó a cabo en la ciudad de Buenos Aires, aseguraron que la emisión de gases se está midiendo. “No podemos mejorar lo que no podemos medir. Por eso, en la convención marco de Cambio Climático, todos los países en vías de desarrollo, como es el caso de la Argentina, deben reportar sus inventarios nacionales de GEI, a través de reportes bienales de actualización. Se estableció a partir de 2014, que cada 2 años deben presentarse estos reportes”, dijo a Bichos de Campo Macarena Moreira Muzio, coordinadora de Mitigación del Cambio Climático, área que depende de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable que lidera el rabino Sergio Bergman.

Los valores de inventarios de GEI de Argentina, se obtienen según Moreira Muzio, “a partir de cuatro indicadores: energía, que tiene más del 50% de las emisiones de GEI, residuos y procesos industriales que concentran el 5% de emisiones cada uno, y agricultura, ganadería, silvicultura y otros usos de la tierra, que reúnen el 39% de las emisiones de GEI de Argentina”.

Mirá el reportaje completo a Macarena Moreiro Muzio:

De este ultimo indicador, Moreira Muzio aseguró que “la ganadería comprende más del 20% de las emisiones de la Argentina, de cuyo total 93% son producidas por el ganado bovino, tanto el destinado a producción de carne como de leche”.

Luego añadió: “En lo que hace a mediciones de gases producidos por la agricultura y el cambio de uso de suelo o deforestación, es complejo comunicarlo. Por eso trabajamos fuerte en la transparencia de la información, la cual puede consultarse vía web. Allí están todos los resultados del último inventario de toda la serie histórica, y por cada categoría. La metodología es muy específica, y nosotros decidimos desglosarlo en distintos formatos para traducirlo a cualquier ciudadano”.

La especialista remarcó que, “en el marco del Acuerdo de París, la Argentina presentó una contribución revisada que se trabajó en el Gabinete Nacional de Cambio Climático, y que consiste en no liberar al ambiente más de 483 megatoneladas de dióxido de carbono (CO2) equivalente en la próxima década”.

“Por eso trabajamos en el Gabinete con otras carteras de Gobierno, además de las mesas ampliadas y sectoriales donde participan miembros de sociedad civil, academias y otros organismos, en Planes de Acción Nacionales Sectoriales de Cambio Climático. Ya desarrollamos tres: de Energía, de Transporte y de Bosques. Desde el año pasado trabajamos con el ministerio de Producción en los planes de Industria, de Agro y de Infraestructura y Territorio, y pretendemos terminarlos este año”, informó la funcionaria.

Etiquetas: cambio climaticoefecto invernaderoemisióngasesinventariosMacarena moreiro Muzio
Compartir34Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Otro gesto para levantar cabeza: Macri anunció que baja a 0% el IVA en varios alimentos básicos, pero solo hasta fin de año

Siguiente publicación

Etchevehere y Sarquís retoman la campaña, convencidos de que es posible dar vuelta las PASO

Noticias relacionadas

Actualidad

El cambio climático no existe, pero en el Presupuesto 2026 el gobierno estimó que desde 2014 el agro perdió 33.400 millones de dólares debido a eventos climáticos

por Bichos de campo
16 septiembre, 2025
Agricultura

Con bonificaciones en los precios y otros beneficios, uno de los grandes jugadores de la agroindustria espera sumar a 400 productores argentinos a su programa de agricultura regenerativa

por Sofia Selasco
18 agosto, 2025
Actualidad

¿Se pueden producir más kilos de carne con menos emisiones? Rodolfo Bongiovanni, de INTA, no solo cree que sí, sino que asegura que se puede llegar a la “carbono negatividad”

por Diego Mañas
28 julio, 2025
Actualidad

¿Título catásfrofe o amenaza real? “El cultivo de soja, pilar de la economía argentina, se encuentra amenazado por la contaminación con ozono troposférico”

por Bichos de campo
18 junio, 2025
Cargar más
Valor soja

Al final la soja terminó siendo una efectiva cobertura cambiaria para proteger el capital de la inestabilidad macroeconómica

17 septiembre, 2025
Valor soja

El sábado será un día para rezar porque están pronosticadas lluvias extraordinarias en zonas afectadas por excesos hídricos

17 septiembre, 2025
Destacados

El 45% de las manzanas comercializadas en lo que va del año terminaron volcadas en la industria, que paga apenas un cuarto de lo que podría obtenerse en la exportación

17 septiembre, 2025
Actualidad

Primera mujer presidente de la Sociedad Rural de Carlos Casares, Erica Moro tiene todo su campo bajo agua y da pelea para que no se le mueran las vacas

17 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .