UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, noviembre 3, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, noviembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo se financian los productores argentinos? 30% con dinero propio y 70% prestado

Matias Longoni por Matias Longoni
24 noviembre, 2017
picture of small bud growing in spring  with different stages

picture of small bud growing in spring with different stages

Los productores de granos argentinos recurren a distintas vías de financiamiento para solventar aproximadamente el 70% de los costos de cada campaña agrícola, a la vez que invierten recursos propios por el 30% restante.

En base a los datos de la última campaña agrícola, la 2016/17, los economistas de la Bolsa de Comercio de Rosario Julio Calzada y  Juan Ignacio Calivari calcularon que la siembra de los seis principales cultivos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo) demandó una inversión de cerca de 10.450 millones de dólares. A partir de ese dato, estimaron que “un 30% de estas erogaciones habrían sido afrontadas con fondos propios (3.130 millones) y 70% con financiamiento de terceros (7.320 millones)”.

El trabajo de la Bolsa añade que esos 7.320 millones de dólares de financiamiento proviene de distintas fuentes, no siempre bancarias.

En rigor, se estimó que las entidades financieras tradicionales habrían aportado solamente 2.196 millones de dólares, o el 30% de todo el financiamiento al sector, mientras que el resto fue crédito comercial.

¿Por qué vías llegan los bancos a los productores? Mediante tarjetas para el agro mueven 17% de ese subtotal de casi 2.200 millones de dólares; en dólares por “forwards cedidos” otro 16%; en descuento de valores el 15%; y en líneas de crédito tradicionales el 52%.

La plata que los bancos le prestan a los productores sería menos de la que le financian al sector agrícola los corredores, acopios y cooperativas, una suma que fue estimada en 2.306 millones de dólares.

Pero quienes más dinero anticipan a los chacareros, según este informe, están en las dos puntas de la cadena. Es que la Bolsa de Rosario calculó en 2.600 millones de dólares el financiamiento desde las empresas proveedoras de insumos y desde las grandes traders exportadoras.

Adicionalmente el estudio tiene en cuenta dentro del crédito comercial a las mutuales que negocian cheques o realizan préstamos con hipotecas, con cerca de 250 millones.

“Son datos estimados ante la falta de estadísticas oficiales y privadas”, aclaran los autores. Luego explican: “Una de las características que distingue a la actividad agropecuaria de las demás es que es posible conocer el nivel de egresos al inicio del ciclo productivo, pero no sucede lo mismo con los ingresos. Se conoce cuál es la inversión necesaria pero no cuánto se va a recuperar al efectivizar la cosecha. Dicha incertidumbre opera como factor clave a la hora de gestionar una explotación agrícola y su riesgo, y la misma afecta también al acceso al crédito y al costo de dicho financiamiento”. De allí que las fuentes de financiamiento sean variopintas y no solo bancarias.

 

 

Etiquetas: bancosbolsa de rosariocréditosfinanciamientojulio calzadasiembra
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Decisión polémica: Senasa ya no recibirá efectivo en las oficinas locales

Siguiente publicación

En el sector hortícola, llegó la hora de empezar a “nivelar para arriba”

Noticias relacionadas

Valor soja

Financiamiento inviable: Milei ganó las elecciones legislativas pero aún debe hacer frente a un desafío mucho más difícil

por Valor Soja
1 noviembre, 2025
Actualidad

Todo bien con la modernización, pero… Los productores integrados de pollos reclaman una financiación especial para poder renovar los 1200 galpones que están quedando viejos y desactualizados

por Nicolas Razzetti
22 octubre, 2025
Actualidad

El chanchito no da más: Milei y Caputo pidieron divisas anticipadas de más y ahora quedará poca plata del agro para el último trimestre de 2025

por Bichos de campo
18 octubre, 2025
Actualidad

Sin anuncios ni definiciones, hubo franela oficialista con el mercado de granos en la previa de la elección del 26 de octubre

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Cargar más
Actualidad

Santa Fe prohibió la exportación de pescados de río por un año para buscar evitar “la depredación” del Paraná

3 noviembre, 2025
Valor soja

Fuerte suba de los precios de la soja en EE.UU. ante la expectativa de una medida de Trump que impulsará el consumo interno de biodiésel

3 noviembre, 2025
Actualidad

La postal de las inundaciones bonaerenses tuvo una leve mejoría, pero aún quedan regiones bajo agua

3 noviembre, 2025
Destacados

La idea de producir sin destruir el ambiente llegó a Bolivia: Desde el Bosque Chiquitano, Julio Cesar Salinas cree que el cambio de mentalidad es necesario

3 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .