Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, mayo 12, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, mayo 12, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo saber si la sequía fue realmente grave? Fijate las pérdidas que tendrán los productores CREA y decime qué te parece

Bichos de campo por Bichos de campo
4 abril, 2023

Los productores que integran los grupos CREA de todo el país suelen ser considerados como los más preparados y eficientes, ya que por su metolodogía de trabajo incoporan y comparten tecnologías y conocimientos con mayor velocidad que otros. Esto los coloca usualmente al tope en materia de productividad y rendimientos, que suelen ser bastante más elevados que los promedios.

Resulta muy ilustrativo entonces medir el impacto que tuvo la sequía 2022/23 y otros fenómenos climátivos adversos sobre la población de productores enrolados en esa entidad. Es lo que hizo la última encuesta cuatrimestral SEA, que fue respondida por más de 1200 empresarios CREA de las diferentes regiones productivas. Tras ese ejercicio, ya no quedan dudas de que la sequía, por la potencia que tuvo, demolió la producción y el optimismo de los productores más avezados del agro local.

Empecemos por el optimismo:

Un 62% de los encuestados consideró que la situación económica del país podría desmejorar dentro de un año, mientras que otro 40% estimó que en ese mismo lapso los indicadores económicos y financieros de las empresas que gestionan experimentarían un deterioro.

En este contexto de desmejora económica individual y colectiva, 53% de los empresarios CREA manifestó que no está considerando realizar inversiones en el presente año, mientras que otro 28% solo planificó obras de mantenimiento o reposición de infraestructura que resultan críticas para el desarrollo de la actividad. Apenas 19% dijo que proyecta la concreción de inversiones destinadas a mejorar la producción o la eficiencia de procesos.

Un 95% de los empresarios agrícolas CREA manifestó haber experimentado en los últimos cuatro meses daños por sequía, mientras que otro 45% y 7% señaló además que registró pérdidas por heladas y granizo respectivamente.

En lo que respecta a soja de primera, en el promedio nacional se prevé lograr un rendimiento 41% menor al planificado al inicio de la campaña, mientras que esa proporción crece hasta el 49% en el caso de la soja segunda, cultivo que resultó muy afectado por una inédita helada temprana registrada en el mes de febrero.

En el caso del maíz temprano, la pérdida de rendimiento respecto del esperado al inicio de la campaña es hasta el momento del 34% -aunque en la zona Santa Fe Centro y Norte de Santa Fe llega al 70% y 64% respectivamente–, mientras que en maíz tardío la merma proyectada es del 35% a nivel general con un máximo del 59% también en la región Santa Fe Centro, donde el cultivo resulta esencial para abastecer a empresas ganaderas y lecheras.

La encuesta detectó que el 91% de las empresas ganaderas que integran la red CREA resultó afectada por restricciones hídricas en los últimos cuatro meses, mientras que otro 18% reportó daños por heladas. Además, un 46% de los consultados dijo que el rodeo había experimentado estrés calórico.

En ese escenario tan complicado, algunas empresas de cría de la red CREA esperan poder este año mantener o incluso incrementar la proporción de terneros destetados respecto de 2022, mientras que otras pronostican un descenso. Las situaciones más favorables se informaron desde las regiones Patagonia, Litoral Norte, Chaco Santiagueño y Sur de Santa Fe, al tiempo que las más desfavorables fueron reportadas en Semiárida, Centro, Córdoba Norte, Litoral Sur y Sudoeste.

Entre las acciones implementadas para gestionar el daño causado por el desastre climático se incluyeron –por orden de relevancia– el destete anticipado, manejo de la carga animal y reducción de stock, suplementación y engorde a corral, entre otros.

Si bien a nivel general la tendencia muestra que las empresas de cría ganaderas planean retener menos vientres respecto de 2022, existen situaciones contrastantes entre las diferentes regiones, donde Sur de Santa Fe y Norte de Buenos Aires muestran los mayores niveles de reducción previstos, mientras que Semiárida, Córdoba Norte, Centro de Santa Fe y Litoral Norte proyectan incrementos cercanos o superiores al 5%.

En el sector lechero, un 59% de los tamberos consultados dijo que debió incrementar el uso de concentrados en las dietas de las vacas a causa de la pérdida de recursos forrajeros ocasionada por el desastre climático. Por eso en el promedio de situaciones se espera un estancamiento o leve caída en la producción de leche para los próximos cuatro meses, no así para los próximos 12 meses, cuando se registra una expectativa de crecimiento.

El impacto en la producción esperada de leche en el corto plazo se explica mayormente por cambios en la composición de la dieta que promoverían menores producciones individuales y una menor cantidad de vacas en ordeñe, dado que muchas empresas tamberas debieron ajustar la carga animal en función de la menor disponibilidad de recursos forrajeros.

Además, de la encuesta SEA surge que “el desafío generado por el desastre climático no deberá ser afrontado únicamente por las empresas agropecuarias, sino también por las comunidades de las diferentes regiones productivas, que están siendo profundamente afectadas por el derrumbe de la demanda de servcios de cosecha, fletes y combustibles, entre otros rubros clave” que tracciona el agro.

Etiquetas: campaña 2022/23daños por la sequíaemergencia agropecuariaencuesta SEA CREAgrupos creasequia 2022
Compartir512Tweet320EnviarEnviarCompartir90
Publicación anterior

En Voz Alta: ¿En qué piensa Eduardo Riera, el nuevo presidente de la Sociedad Rural de Jesús María?

Siguiente publicación

El único refugio ante tanta sequía: Crece el encierre en los feedlots, que ya albergan 3,4% de todo el rodeo de bovinos

Noticias relacionadas

Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

por Nicolas Razzetti
9 mayo, 2025
Actualidad

Al fin: Se declaró la emergencia agropecuaria por la sequía en las provincias de Chaco y Santa Fe

por Bichos de campo
23 abril, 2025
Actualidad

¿Crónica de una muerte anunciada? Desde Villa Ángela, el ganadero Luis Diez avisa que toda la región (incluyéndolo a él) está a punto de fundirse a causa de una sequía demasiado prolongada

por Esteban “El Colorado” López
18 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Postales de la Puna: Honoria Ramos vive en un pueblo con volcanes, enormes desiertos de sal, diezmado por el frío y gobernado por caciques, que sin embargo logra producir su propia comida y medicina

12 mayo, 2025
Actualidad

Los feedlot se llenan y esta vez no es por la sequía: Gracias a la buena renta ganadera, los criadores incrementan 20% sus ventas de terneros y casi la mitad ingresa al corral

12 mayo, 2025
Actualidad

Foto de familia: El productor cordobés Sebastián López y la semillera Nidera chochos con haber ayudado a introducir el girasol en zonas no exploradas de Córdoba

12 mayo, 2025
Actualidad

¡A contar los porotos! Un recorrido por la producción de esta legumbre de exportación en el norte salteño, de la mano del inquieto agrónomo Felipe Frognier

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .