Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo puede ser que aumenten tanto los alquileres agrícolas en medio de una sequía que incendia la cosecha gruesa?

Valor Soja por Valor Soja
16 marzo, 2021

Si bien aún no se sabe cuál será el número final de la cosecha gruesa argentina por el impacto de la sequía, la mayor parte de las renovaciones de arrendamientos se están realizando con aumentos de uno a dos quintales de soja por hectárea.

Los “pesos pesados” del agro argentino, cuando salieron este año al mercado para renovar alquileres, se encontraron con propietarios exigentes que a –a pesar del aumento del valor de la soja– querían más quintales. Y en algunos casos pidiendo locuras.

El principal forzante de la angurria de los propietarios es la propia demanda local, integrada por productores y contratistas de la zona, que buscan apoderarse de campos para aprovechar la liquidez disponible o futura.

Vale tener en cuenta que, si bien existen vastas zonas afectadas por restricciones hídricas severas, la situación presente en la región pampeana es muy variable y algunas localidades van a obtener rindes de maíz o soja cercanos a los proyectados, mientras que en otras están logrando buenos rendimientos de girasol en un momento en el cual valor de esa oleaginosa está por las nubes.

Adicionalmente, los “jugadores locales” suelen operar comercialmente al descubierto, algo que, si bien representa un riesgo económico y financiero importante, en campañas como la actual constituye una ventaja más que considerable.

Al momento de planificar la campaña sojera 2020/21, el valor del contrato Soja Rosario Mayo 2021 del Matba Rofex se ubicaba en torno a los 230 u$s/tonelada, mientras que en la actualidad esa cifra tiene 100 u$s/tonelada más.

Los que fueron haciendo promedios con sucesivas coberturas, recibirán un precio inferior al actual, pero los que se “tiraron de cabeza” sin vender un solo grano por anticipado, van a recibir un precio más del 40% superior al presupuestado. Esas personas, si además van camino a lograr rindes aceptables, tienen o tendrán la billetera lo suficientemente gorda como para salir a romper el mercado de alquileres agrícolas.

Por otra parte, los “jugadores locales” pueden pactar ciertas condiciones particulares con los propietarios de campos que están más allá del alcance de los grupos agrícolas más formalizados.

En un segundo orden, también reaparecieron con fuerza los “pooles de siembras” que consiguieron captar fondos de personas y empresas que, estando líquidos, ya no saben más que hacer con los pesos argentinos luego de incursionar en el dólar MEP y los fondos comunes de inversión “dólar linked”.

Los “pooles”, tanto más nuevos como con cierta trayectoria, tienen que pagar bastante más para “correr” a los inquilinos presentes en un campo, aunque no todos los propietarios los quieren porque saben que algunos están más interesados en cobrar el “fee” que en realizar un gestión agronómicamente responsable del capital tierra.

En cualquier caso, si bien los precios internacionales de los granos se encuentran en un nivel elevado por razones estructurales, el hecho de que el principal insumo del negocio agrícola haya registrado un aumento no es una buena noticia para el agro argentino si se pondera el elevadísimo riesgo político que deberá enfrentar en la campaña 2021/22.

En definitiva, si en la Argentina existiesen, como ocurre en los países vecinos, oportunidades de negocios productivos y financieros de orden diverso, los empresarios agrícolas no tendrían que competir con dinero –proveniente de otros rubros– que busca refugiarse en un negocio que tiene una cantidad limitada de tierra disponible.

A pesar de la sequía, Frenkel Santillán asegura que los arrendamientos agrícolas están registrando un aumento promedio del 10%

Foto: @ColaneriAdrian

Etiquetas: alquileres agricolasarrendamientos agricolascampaña 2021/22maiz 2021maiz sequiamercado alquileres agricolasmercado de tierrassoja 2021soja sequia
Compartir35Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Finalmente llegan las lluvias generalizadas (aunque para algunos ya será tarde)

Siguiente publicación

El INTA perdió a René Oviedo, un gran comunicador: “El revolucionario verdadero está guiado por grandes sentimientos de amor”, decía

Noticias relacionadas

Actualidad

Ahora sí se acabó la joda: Grandes grupos agrícolas se propusieron reducir el costo de los alquileres aunque eso implique perder muchos campos

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Deforma Agraria: Con la plata que recaudó el Estado por retenciones desde 2002 se podría haber comprado la mitad de la tierra agrícola de Argentina para que los funcionarios la trabajen

por Bichos de campo
9 enero, 2025
Valor soja

Miles de productores argentinos abandonan la actividad agrícola y liberan campos, pero los valores de los alquileres no bajan ¿Por qué?

por Valor Soja
9 enero, 2025
Valor soja

Apuesta: La actividad inmobiliaria rural en la Argentina alcanzó el mayor nivel de la última década

por Valor Soja
18 junio, 2024
Cargar más
Destacados

Así estamos: El negocio agrícola de Cresud registró una pérdida de 4341 millones de pesos por culpa de la Argentina

14 mayo, 2025
Valor soja

ALZ Semillas recompró pagarés propios por 1,25 M/u$s para hacer una demostración de salud financiera

14 mayo, 2025
Valor soja

Makes Rural America Great Again: El “proyecto único, grande y hermoso” es la razón por la cual el precio del aceite de soja está subiendo fuerte en EE.UU.

14 mayo, 2025
Valor soja

Los precios internacionales del maíz se derrumban como si ya se estuviese cosechando el cereal tardío sudamericano ¿Qué pasó?

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .