UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, septiembre 6, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, septiembre 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo puede seguir la pelea de la carne? En el gobierno ya analizan subir las retenciones y prohibir la exportación de algunos cortes

Bichos de campo por Bichos de campo
29 mayo, 2021

El presidente Alberto Fernández volvió a hacerle más caso al ala dura de su gobierno, agrupada en el Instituto Patria, y desechó la negociación que Matías Kulfas y Paula Español llevaban adelante con la industria frigorífica, para contra con un mayor volumen de cortes baratos en el mercado doméstico. La consecuencia directa de esta decisión fue que por ahora se mantiene el cierre de las exportaciones de carne. Y que, en consecuencia, la Mesa de Enlace estiró su paro ganadero hasta el próximo miércoles.

¿Cómo se sale de esta encrucijada? Como ninguno de los dos sectores en pugna puede seguir tironeando infinitamente, según algunas fuentes lo que tiene ahora bajo análisis el gobierno es una fuerte suba de 5 o 6 puntos porcentuales de las retenciones a los cortes vacunos, para llevarlos del actual 9% a 14 o 15%, el máximo tope autorizado por el Congreso. Y a la par, se analiza en el entorno directo del Presidente la posibilidad de prohibir directamente la exportación de una serie de cortes que usualmente quedan en el país: el asado, el vacío y el matambre.

Cuando las broncas vienen marchando: Siete miradas para entender por qué enoja tanto el cierre de exportaciones de carne

Todavía hay algunos días para que se conozca este desenlace, pues sería muy extraño que la Casa Rosada tome una decisión de esa envergadura mientras las cuatro entidades agropecuarias mantienen el cese de comercialización de hacienda, que se extenderá hasta la medianoche del 2 de junio y que amenaza con generar problemas de abastecimiento de carne los primeros días de la semana entrante.

La Mesa de Enlace, en el comunicado donde anunció que extendería la protesta, dejó ver que hará una pausa y permitirá la comercialización de bovinos -tanto de cría como para la faena- a partir del jueves y por unos días antes de decidir la continuidad de sus acciones gremiales. La idea es permitir a los productores, que han adherido de buena manera hasta acá, poder oxigenar un pocos sus finanzas y hacer lugar en sus campos, pues ha llegado el frío y la oferta de forrajes es cada vez más escasa. Es necesario sacar hacienda.

Esa es una de las razones por las cuales se tema un aluvión de ventas, en especial de la vaca vieja que solía tener como destino la exportación, a partir del jueves. En el programa Sector Agropecuario, conducido por Quique Oss, el experto en este tipo de negocios, Mauricio Bicondoa, avisó que después del paro, del 3 al 12 de junio, hay programados 84 remates ganaderos que concentrarían un total de 120 mil cabezas. Por eso se teme un posible efecto “Puerta 12”, que podría debilitar los precios de la hacienda.

La versión de que el gobierno movería fichas elevando las retenciones a la exportación de carnes (hoy son del 9% y le dejan en las arcas fiscales unos 230 millones de dólares anuales) y prohibiendo que se vendan al extranjero ciertos cortes del “parrillero”, corrió intensamente entre los actores de la industria frigorífica en las últimas horas. Cobra sentido en tanto para el gobierno es grande el costo de mantener las exportaciones totalmente bloqueadas.

Quizás los funcionarios no lamenten tanto el daño que esa decisión está provocando en el entramado productivo, cosa que en rigor nunca les ha preocupado demasiado. Lo que les preocupa son los conflictos diplomáticos que podrían comenzar a aparecer en el horizonte inmediato por el cierre del suministro de carne vacuna a tres clientes clave: China, Israel y Chile. El flanco de Europa y Estados Unidos no aparece dañado, pues esos negocios se suelen manejar con cupos de exportación, que quedaron a salvo del cierre.

Prohibir directamente las exportaciones de mayor interés para atender el consumo doméstico (podría sumarse a la lista algún corte específico para milanesas), permitiría reanudar básicamente la exportación de carne a China, que usualmente se compone de cortes que aquí no se consumen tanto, y de categorías ganaderas despreciadas por los consumidores locales. A la cabeza figuran el garrón y el brazuelo, los productos más demandados por aquel país, que no son otra cosa que el osobuco.

Cero en historia: Los frigoríficos exportadores no aprendieron la lección y se cortaron solos

La palabra final sobre esta decisión ya la tiene Alberto y su círculo más íntimo, donde es evidente la influencia de Máximo y Cristina Kirchner. El jueves, el propio Presidente volvió a desautorizar al ala más conciliadora de su Gabinete, encarnada por Kulfas y la propia Español, quienes habían estado buscando alternativas para poder desactivar la veda de exportaciones.

No se puede decir que hayan logrado poco esos funcionarios: la última oferta que hicieron los frigoríficos para destrabar el conflicto había sido colocar 12 mil toneladas de los cortes a precios populares, con aportes no solo de los socios del Consorcio ABC sino también de los de otras cámaras. Ese volumen era el doble de las 6.000 toneladas que entregaron entre enero y marzo de este año,  o un 50% más del volumen que habían prometido vender más barato por el resto del año, unas 8.000 toneladas mensuales, pocos días antes del cierre de las exportaciones.

En plata, colocar esos 11 o 12 cortes que figuran bajo el programa de precios cuidados a los valores que la carne tenía en diciembre pasado implica un subsidio de no menos de 100 pesos por kilo de carne. En esas 12 mil toneladas, y a dólar oficial, sería un aporte cercano a 12 millones de dólares por mes, solo para evitar que el gobierno mantenga cerradas las exportaciones.

Parecía una oferta muy generosa, pero no alcanzó para desactivar los ánimos belicosos con el sector agropecuario que se conservan intactos en algunos actores de la coalición de gobierno. Otros, los que prometían paz y amor como Sergio Massa, ahora callan vergonzosamente.

Etiquetas: alberto fernandezcarne vacunacierre de las exportacionesconsorcio abccortes parrillerosexportaciones de carnesretenciones
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Carlos Etchepare: “La forma de defender el negocio es parar la comercialización de soja y no la de carne”

Siguiente publicación

Por noveno año consecutivo la cosecha argentina de soja registra un nivel proteico inferior al óptimo

Noticias relacionadas

Actualidad

Mientras la Unión Europea negocia con sus productores, desde el Mercosur crece el “operativo clamor” para que se apruebe el acuerdo comercial “cuanto antes”

por Bichos de campo
5 septiembre, 2025
Actualidad

El que no llora no mama y si algo está claro es que Molino Cañuelas no es ningún gil: Por una decisión judicial, le devolverán retenciones “indebidas” cobradas hace diez años

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

“Toto” sabe a quien abrazar: Durante el primer semestre, casi todos los dólares de las reservas los aportaron, en partes iguales, la agroindustria y los organismos financieros

por Lucas Torsiglieri
1 septiembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Por la “mesa de trabajo” que no trabaja hace un año el gobierno argentino sigue cobrando peaje a las barcazas paraguayas que traen soja

5 septiembre, 2025
Valor soja

Los fondos agrícolas siguen preparándose para aprovechar un eventual impulso alcista del maíz

5 septiembre, 2025
Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .