Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Como productor integrado, Leonardo Cajide pretende modernizar sus galpones avícolas para poder soportar el alto costo de la energía

Sofia Selasco por Sofia Selasco
25 agosto, 2021

Los productores avícolas integrados son quienes más se involucran en la crianza de los pollos, e históricamente quienes menos ganancias reciben en la cadena productiva. ¿Cuál es su tarea? “Dar un servicio de engorde para bebés”, describe el productor de la zona de San Pedro Leonardo Cajide. Eso significa que reciben pollitos de una empresa incubadora, se encargan de alimentaros y cuidarlos, y los devuelven cuando están listo para ir hacia el frigorífico.

Los productores integrados reciben de la empresa que los contrata el alimento y los elementos veterinarios necesarios. Pero la mano de obra y el manejo, el mantenimiento de las instalaciones y el costo de la energía corren por cuenta de ellos. Es allí donde estos productores a veces pierden económicamente.

¿Y cómo se cría a los pollitos? En galpones especiales –de esos alargados que muchas veces se observan a los costados de las rutas- que mantienen una temperatura constante, para que los animales no pasen frío o calor. Allí tienen a disposición agua y alimento en forma constante.

Cuanto más modernas y actualizadoss sean esos galpones, mejor cumplirán su función. Una de las claves es que estén bien aislados, para mantener mejor la temperatura interna de las instalaciones, que se suele corregir apelando tanto a estufas como a ventiladores. Eso dispara los costos de la energía -tanto de electricidad como de gas- a extremos a veces impensables. Y definitorios para la actividad.

En caso de Leonardo Cajide es particular, porque decidió innovar y acondicionar sus instalaciones para lograr un mejor aprovechamiento energético. Tiene un total de seis galpones, cinco viejos que han sido aislados lo mejor que se pudo y uno muy moderno, equipado con las últimas tecnologías disponibles.

A diferencia de los galpones tradicionales, que se encuentren aislados con telas especiales, en este último galpón Leonardo optó por implementar la tecnología “dark house”, que utiliza fibra de vidrió para crear un ambiente completamente cerrado y oscuro. Incluso puso lana de vidrio Isover en los techos. La tradicional empresa de aislación siguió su caso con atención, porque implicaba su debut en la construcción de granjas avícolas.

“Los galopes más antiguos tampoco son desechos viejos, pero no tienen aislación. Cuando mejor ambiente le das al pollo mejor es la conversión de alimento a kilos de carne. Sino (el animal) consume mucha energía en regular su temperatura y las conversiones son horribles”, dijo Cajide a Bichos de Campo.

En ese sentido agregó: “Hoy para que la integración de la avicultura sea realmente rentable tenemos que tener galopes ‘dark house’. El costo de la energía debe andar entre el 50% o 60% de la facturación. Se nos quiere llevar a la energía renovable, a las pantallas solares, y tenemos dos inconvenientes: el tipo de facturación que tiene los servidores de energía, con las declaraciones de potencia, y el hecho de que antes de hacer energía renovable tenemos que hacer un buen uso de la energía que ya tenemos”, razonó el productor.

Mirá la entrevista completa acá:

¿A qué se refiere con la declaración de potencia? A que el usuario debe costear la potencia de la energía más allá de cuánto utilice de ella. Eso hace que la facturación no descienda en los momentos en que menos se utiliza, y que los costos se mantengan siempre altos.

“El consumo de energía en la granja es de tipo serrucho. Tiene picos de acuerdo a la cantidad de pollos, a la edad que tienen, etcétera. Por momentos tenés mucha demanda de energía y por otros tenés cero. Argentina todavía no tiene el ‘toma y vuelve de la energía’”, indicó el productor.

-¿Y los productores integrados no tienen algún régimen especial como actividad electrodependiente?- le preguntamos.

-No, de hecho pagamos más. En Argentina se sanciona a quien consume más. No es que te premian por buen consumidor sino que te castigan aunque produzcas alimento. Y después el gobierno no se acuerda de nosotros porque cuando vas a solicitar créditos y financiamiento, nos ponen en una reglamentación que tenemos que dejar solamente el 5% del trigo o soja guardado para llegar a la línea de crédito subsidiada (se refiere a la decisión del Banco Nación de no dar prestamos a los productores que almacenen un porcentaje mayor de su cosecha de granos).

Frente a este panorama, la inversión en galpones con aislamiento parece ser casi la única solución para recortar los elevados costos energéticos.

“La avicultura en el mundo se maneja en galpones como este. Nosotros somos los únicos que seguimos criando pollos en chozas. Con eso ahorrarías energía, harías más rentable tu actividad y podrías invertir en nuevos galpones. Aparte de eso, cuando vos sos eficiente la empresa –la que entrega los pollos- te premia con tarifa y con cantidad de pollo por metro cuadrado. Es todo una cadena”, sostuvo Cajide.

Aunque el camino sea claro, este productor afirma tener las manos atadas y no poder terminar de avanzar hacia esta anhelada reconversión de sus instalaciones. “Allí tengo todos los materiales y no puedo hacer el nuevo galpón”, señaló a Bichos de Campo durante la visita a su granja.

-Hace poco se anunciaron créditos para la avicultura por una cifra de miles de millones de pesos. ¿Creés que caerá algo para este lado?

-No. Yo quedo afuera por ser productor agrícola y estar en el registro del SISA. Mi carpeta puede dar, pero yo quedo afuera. Lo que más bronca nos da es que arrancamos con una granja chica y crecimos de la mano de la empresa proveedora que nos financió la construcción de los primeros galpones. Hoy, que podés llegar a recibir algo de eso, te sancionan.

Etiquetas: criadores de pollogalpones aisladosinversiónleonardo cajideproduccion avicolaproductores avicolas integradosrentabilidadsan pedrosoychú
Compartir52Tweet33EnviarEnviarCompartir9
Publicación anterior

El caso Maquinar: Una plataforma se dedica a la venta de grandes máquinas, pero usadas

Siguiente publicación

Inseguridad Rural: Juan Monín denuncia la existencia de un “triángulo de las Bermudas” entre Santiago del Estero y el Chaco

Noticias relacionadas

Actualidad

Más expectativas que alegrías concretas: En pleno año electoral, el sector agropecuario todavía confía en que vendrán tiempos mejores

por Lucas Torsiglieri
29 abril, 2025
Actualidad

En Entre Ríos los productores pidieron clemencia a las autoridades: “Que la actualización impositiva se adecúe a la realidad y escape a la inflación”

por Bichos de campo
15 abril, 2025
Actualidad

Un ensayo casi sociológico para entender por qué estallaron los productores de yerba mate: Waldemar Schwider, colono de San Pedro, dice que cobran “tres chicles” luego de años de trabajo

por Matias Longoni
27 marzo, 2025
Actualidad

“Otras empresas anuncian inversiones como algo fuera de lo normal, y en los últimos años invertimos 40 millones de dólares sin tanto alboroto”, dice Darío Marinozzi, presidente de AFA

por Sofia Selasco
23 marzo, 2025
Cargar más
Destacados

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Actualidad

Sin criticar a quienes habrían hecho la maniobra para que no prospere, la Mesa de Enlace deploró la caída de Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Actualidad

Hablar es un ejercicio sano para todos: Productores, docentes, bomberos y hasta empleados de Senasa explicaron a los concejales de 9 de Julio lo que todos sufren y nadie soluciona

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .