Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo no se nos ocurrió antes? Proponen bonos fiscales y descuentos para los productores que entreguen envases vacíos de fitosanitarios

Bichos de campo por Bichos de campo
26 marzo, 2025

Si bien la normativa vigente establece la obligación por parte de los productores de devolver los envases vacíos de fitosanitarios, en la práctica su aplicación es imposible de controlar y muchos no cumplen con esta disposición.

Para terminar con eso, el diputado nacional Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal; Córdoba) presentó un proyecto de ley para incentivar la disposición fina de todos los envases vacíos de fitosanitarios.

El proyecto propone crear un “Fondo Nacional para la Gestión Sustentable de Envases Vacíos de Fitosanitarios”, que se destinará para la entrega de bonos de descuento aplicables a la compra de nuevos fitosanitarios, los cuales serán equivalentes al 5% del valor de los envases devueltos.

Esa iniciativa está inspirada en el programa “Campo Limpo” de Brasil, que otorga descuentos en la compra de nuevos agroquímicos a los productores que devuelven sus envases, logrando así una tasa de recuperación superior al 90%.

0812-D-2025

Otra de las ventajas propuestas para los cumplidores es la deducción del impuesto a las Ganancias, determinado en cada ejercicio, de acuerdo con el siguiente esquema: 25% para micro y pequeñas empresas, 15% para empresas medianas y 10% para grandes empresas respecto del monto total del monto total invertido en envases.

Los beneficios estarán disponibles para aquellos productores agropecuarios que acrediten la devolución del 100% de envases de fitosanitarios vacíos.

Los bonos fiscales, señala la propuesta de Agost Carreño, tendrán el carácter de intransferibles y podrán ser utilizados por el término de 24 meses desde su emisión para la cancelación de tributos nacionales, en particular el impuesto al valor agregado (IVA) y otros impuestos nacionales y sus anticipos, en caso de proceder, excluido el impuesto a las Ganancias.

“La aplicación efectiva de estos incentivos permitirá que los productores agropecuarios voluntariamente adopten la práctica de devolver sus envases, generando un impacto positivo tanto en la sustentabilidad del sector como en la preservación del ambiente y la salud pública”, señala Agost Carreño.

Se inauguró en Santa Fe el segundo Centro de Almacenaje Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios

Etiquetas: envasesenvases fitosanitariosenvases vsciosOscar Agost Carreño
Compartir11952Tweet7470EnviarEnviarCompartir2092
Publicación anterior

Un gran logro internacional: La provincia de Buenos Aires firmó un convenio con el Instituto de Biotecnología de Plantas de Cuba

Siguiente publicación

Jorge Skripczuk explicó las razones del extenso conflicto yerbatero: “Hoy las grandes empresas van oprimiendo para tratar de que el pequeño productor desaparezca”

Noticias relacionadas

Actualidad

En CampoLimpio celebran ser “el único sistema de gestión ambiental” de la única industria local que recupera sus residuos: Crecen los bidones recuperados, pero piden no dormirse en los laureles

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Actualidad

Bolsones de semillas fiscalizadas e identificadas: El INASE modificó las pautas para su comercialización

por Bichos de campo
14 abril, 2025
Actualidad

En el octavo aniversario de la Ley de Envases Vacíos de Fitosanitarios el Estado sigue sin cumplir su parte: Ahora la justicia le puso un plazo para que lo haga

por Bichos de campo
9 octubre, 2024
Actualidad

Tomando a Pergamino como objeto de estudio, un trabajo de FAUBA mostró que la Ley de gestión de envases vacíos de fitosanitarios se cumple “a medias”

por Bichos de campo
30 abril, 2024
Cargar más

Comentarios 13

  1. Carlos says:
    1 mes hace

    Deverian quintuplicar el pago fiscal hasta que dejen de contaminar el ecosistema ,hasta que dejen de contaminar el agua , que ignorancia de premiar algo en donde el fin es catastrófico para la vida humana . El país del reino del revés .

    • Juan says:
      1 mes hace

      Carlos típico comentario de kirchnerista resentido. Deja la polenta, que te está haciendo mal.

      • Carlos says:
        1 mes hace

        Querido Juan ,no tengo que ser K para tener una opinión coherente del sector las contaminante del planeta , del sector que hace uso y abuso del agua para llenar un grano mas en la vaina de soja , y por otro lado la polenta de maíz GMO no la como , puedo llegar a comer alguna de origen sustentable , orgánica , pero solo como acompañamiento de una forma preparada correctamente original y en algún restaurante , te invito a qué pruebes alimentos sanos orgánicos para que ayuden a tu cerebro y puedas responder un comentario con más sustento y no con un comentario de cancha , de carencia y de lo total ignorancia, imagino que no debes entender la palabra contaminación.

  2. Pepe says:
    1 mes hace

    OTRO CURRO MAS
    , no le dejen tantas vueltas .
    Paguen lo que valen los bidones vacíos Y DEJEN DE PONER PRETESTOS DE CONTAMINACION Y OTRAS PAVADAS, PARA QUEDARSE CON PLATA AJENA.

  3. Felipe says:
    1 mes hace

    Claramente un comentario carente de ideas,ni noción de lo que transfirió la producción en estos años a mantener kioscos!
    Hablando de ignorancia… “Deberían” se escribe con B y no con v.

    • Carlos says:
      1 mes hace

      Buena ovserbación Felipe , tendría que haber puesto igual mí comentario se entendío bien y algo provocó en vos para responder , la RAE está temblando con gente como vos , que ignora un problema gravísimo de alta contaminación por una B , debes ser de River que tanto moleta esa letra .

  4. Pedro says:
    1 mes hace

    Carlos se te paso el.agua del.termo y te quemaste los pies

    • Carlos says:
      1 mes hace

      Si siguen haciendo uso y abuso del agua y continúan contaminando todo el sector agro , lamentablemente tu frase básica no la vas a poder hacer , busca algo más original y con fundamento solo si el glifosato que tenés en tu cerebro te deja , y disculpa, tengo un termo , pregúntale a tu mamá si sale agua de ahi

  5. Yenny says:
    1 mes hace

    Hablamos de fitosanitarios q son veneno??? Mmmm

  6. Sergio caporale says:
    1 mes hace

    Que lo pague campo limpio a ese gasto,mueven millones de $ hasta carreras de autos auspician y el estado se tiene wue hacer cargo con tantas prioridades que hay

  7. Hector says:
    1 mes hace

    Los rios lagunas y napas ya están contaminadas , lavan los mosquitos al lado del molino donde está la perforación. Que el agua potable sea un derecho y la venda el estado no empresas privadas !!!!

    Es un genocidio , el agua es un derecho.

    El agua de la canilla NO ES POTABLE

  8. Francisco Gallo says:
    1 mes hace

    Que fitosanitarios veneno, agrotóxicos, agroquímicos, muerte segura que vienen con los envases, el problema es grave, nos están matando, envenenaron hasta el agua,no tenemos agua pura y díganme desde cuándo y porque,yo cuando era chico tomaba agua de las lagunas y si hoy haces eso te matás ,no quedan ni sapos en los charcos,no podemos tapar el sol con una mano la verdad es la verdad nos están envenenado, matando de cáncer y ahora la solución jaja como manipular los envases jajaja, por favor tienen o tenemos que aceptar el desastre señores, porque Monsanto fué “comprado” por Bayer para lavarle la cara de tantas demandas y ahora los nuevos juicios por millones que pierden y pagan total la vida y la muerte es de Bayer jajaja pero la plata no se la lleva nadie, todo es pasajero, la vida es amor y eso es lo que no tenemos porque si tuviéramos amor cuidariamos de nosotros hermanos,de nuestros hijos,de este maravilloso mundo que Dios nos prestó en óptimas condiciones y por todos los medios estamos tratando de destruirlo

  9. Paula says:
    1 mes hace

    Se llama reutilizar, y no se les ocurrió antes porque no comprenden de la ciclicidad y no les interesa la sustentabilidad, por eso usan agrotóxicos

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .