Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, julio 14, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, julio 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como la Pitman, pero a distancia: “Verde al Cubo” es una academia donde cada alumno puede elegir “su propia aventura” dentro del agro

Sofia Selasco por Sofia Selasco
20 julio, 2022

Los estudios académicos en el sector agropecuario ya dejaron hace tiempo de ser sinónimo exclusivo de las tradicionales carreras de Veterinaria y Agronomía. Con la globalización y el avance de las AgTech, las nuevas generaciones buscan cada vez más especializarse en tareas específicas dentro de las actividades que busquen desarrollar.

De cara a ese escenario nació en 2018 Academia Verde al Cubo, una plataforma de estudios online enfocada en la especialización en cultivos, tecnologías agrícolas y desarrollo de negocios que busca reforzar competencias entre los agricultores sin necesidad de que se trasladen a grandes centros urbanos.

“Vimos la necesidad de poder formarse en cosas específicas del agro, en tendencias que venían tanto para cultivos como tecnología. Diseñamos una plataforma con la idea de que no todo el mundo tuviera que acercarse a universidades o centros de formación y achicar así la brecha entre el estudio y el lugar de pertenencia. No tiene que venir la gente hacia nosotros sino que nosotros tenemos que llegar a la gente”, dijo a Bichos de Campo Eugenia Ferrari, directora de Academia Verde al Cubo.

Mirá la nota completa acá:

La modalidad de cursada combina instancias sincrónicas y asincrónicas. Los alumnos tienen la posibilidad de avanzar en los contenidos por su cuenta y ser acompañados por los docentes a través de videos, juegos interactivos y hasta podcasts. En determinadas fechas se realizarán encuentros con especialistas para evacuar dudas y analizar casos puntuales vinculados a los lugares de pertenencia de cada estudiante.

La oferta de cursos es muy variada e incluye la producción hidropónica, la frutícola –con capacitaciones en frutas particulares como frutilla y tomate-, la de frutos secos, vitivinicultura, la especialización en polinización y hasta en robótica para el monitoreo de cultivos.

“Tenemos un modelo pedagógico al que definimos como ‘elije tu propia aventura’. No damos una estructura formal de formación sino que pensamos en que el alumno elija el camino que quiere segundo las competencias que desee desarrollar. Todo está conectado, no hay conocimientos fragmentados y los nuevos trabajos hoy nos piden flexibilidad, adaptación al campo y darnos cuenta de que hay diferentes mundos interconectados”, explicó Ferrari.

“Lo que se busca es poder combinar profesionalismo con calidad de vida y la calidad de vida la define cada uno según esa planificación que quiere hacer. La tecnología nos viene a sumar y no a restar, porque también está el mito de que ella viene a sacar puestos de trabajo y la realidad es que  vino a potenciar a las personas”, agregó la docente a continuación.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

-En función de este tipo de formación, ¿qué le dirías a las empresas que deben mostrar para ser atractivas?- le preguntamos a Ferrari.

-Algo tentador es donde yo la paso bien, donde yo siento que crezco, que me valoran, que me desafían, donde hay libertad de expresión. Es muy importante que las empresas reconozcan el error o la equivocación como parte de intentar innovar, de probar y no como algo que salió mal. Lo tentador es cuando yo me muestro flexible como un espacio donde todos vamos creciendo juntos.

-¿Y a los jóvenes que salen de las escuelas y comenzarán sus estudios?

-Que no se limiten a crecer. El mundo tiene que ver con el movimiento, con buscar aquello que a mí me mueve adentro para poder hacer mejor afuera. La búsqueda real de una profesión es de adentro hacia afuera.

Etiquetas: academia verde a cuboagriculturacapacitaciónconocimientocontenidos agricolascursoseducacióneugenia ferrariformacionfruticulturaHidroponiaplataforma onlinerobóticavitivinicultura
Compartir26Tweet16EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

Alejandro Pannunzio desafía los límites de la agronomía y ya produce arándanos dentro de 45 mil macetas diseñadas por él mismo

Siguiente publicación

Datos oficiales: Se cayeron las exportaciones argentinas de harina y aceite de soja en el mejor momento histórico de precios

Noticias relacionadas

Actualidad

Ante los desplantes de la Unión Europea y Chile, productores patagónicos acusaron a la Secretaría de Agricultura de mentirosos: “Nos dejaron sin status sanitario”

por Bichos de campo
8 julio, 2025
Actualidad

La motosierra también tocó al Instituto Nacional de Vitivinicultura, que dejaría de controlar las etapas de cosecha, elaboración y fraccionamiento del vino, y se enfocará “solo en la góndola”

por Sofia Selasco
8 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

por Lucas Torsiglieri
5 julio, 2025
Actualidad

Como un neonatólogo pero abocado a semillas y plantines, el agrónomo Tomás Forte trabaja en el desarrollo de distintos sustratos que cuidan a los cultivos desde su nacimiento

por Sofia Selasco
4 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

La normalización del tipo de cambio es una buena noticia para los sectores exportadores (con el agro a la cabeza)

13 julio, 2025
Destacados

Flamante ingeniero agrónomo, Manuel Rubio trabaja como investigador en Francia, y mientras aquí se degrada al INTA él agradece a la UBA que le permitió andar sin nada que envidiar del “Primer Mundo”

13 julio, 2025
Valor soja

No hay buenas noticias para el girasol ante la perspectiva de un aumento considerable de la oferta global

13 julio, 2025
Actualidad

“AAPRESID nunca hubiera existido sin el INTA”, recuerda el economista Germán Linzer, que avisa que la degradación de ese organismo impulsada por Milei ni siquiera será útil para la “elite ilustrada” nucleada en esa entidad

13 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .