Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, marzo 31, 2023
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, marzo 31, 2023
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

¿Cómo hizo Brasil para promover el valor agregado en origen? La respuesta (no) te sorprenderá

Valor Soja por Valor Soja
13 noviembre, 2021

Uno de los argumentos preferidos de los defensores de los derechos de exportación es que, al reducir el valor interno de los granos, se estimula la competitividad de las industrias transformadoras de los mismos para generar mayor valor agregado en origen. El problema es que esa tesis, si bien puede resultar muy atractiva, no se cumple en la práctica.

Brasil es el tercer mayor productor de maíz y el segundo exportador del grano amarillo a nivel mundial. En las últimas veinte campañas la producción de maíz brasileño se triplicó y las exportaciones del cereal se multiplicaron por cinco.

Gracias a la estabilidad macroeconómica y a un sistema tributario que, lejos de castigar a quien produce, lo promueve con diferentes incentivos fiscales, Brasil logró emplear la creciente producción de maíz para potenciar el desarrollo del sector cárnico. Así fue como en las últimas dos décadas las exportaciones de carne bovina, porcina y aviar crecieron casi siete veces.

El equipo técnico de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) armó un gráfico muy didáctico en el cual puede apreciarse cómo Brasil pasó de exportar más carne que maíz en 1999 para despachar en la actualidad 5 toneladas de maíz por cada tonelada de carne exportada.

Esa política generó un valor agregado en origen descomunal. A modo de referencia, en el año 2020 el valor medio de la tonelada exportada de maíz brasileño fue de 170 u$s/tonelada, mientras que el precio promedio de las toneladas de carne exportadas fue de 2300 u$s/tonelada.

Argentina, que es el cuarto productor y tercer exportador de maíz en el mundo, ha transitado un camino muy diferente gracias a la elevada presión tributaria y las distorsiones comerciales y cambiarias implementadas en las últimas dos décadas por el Estado.

En los últimos 20 ciclos la producción de maíz argentino se triplicó y las exportaciones se multiplicaron 3,5 veces en volumen. A diferencia de Brasil, donde las exportaciones de carne crecieron en mayor proporción que las del grano sin procesar, en Argentina los despachos cárnicos se multiplicaron por tres en el período, es decir, muy por debajo del crecimiento de las exportaciones del grano.

Argentina no pudo aprovechar el insumo para potenciar las exportaciones de productos de mayor valor agregado, como la carne vacuna, porque las exportaciones estuvieron limitadas en gran parte del período por restricciones oficiales.

En 1997 Argentina exportaba una tonelada de carne por cada 36 de maíz. Esta diferencia logró reducirse en los primeros años del nuevo milenio, pero actualmente se ubica en torno a las 40 toneladas de maíz por tonelada de carne exportada.

Esta composición exportadora priva a la economía argentina de capturar el valor agregado que deriva de transformar la exportación de proteína vegetal en proteína animal. En 2020, el valor medio de la tonelada exportada de maíz argentino fue de 160 u$s/tonelada, mientras que el precio promedio de las toneladas de carne exportadas fue de 2780 u$s/tonelada.

¿Cómo hizo Brasil para “pasarle el trapo” a la Argentina en la producción de soja?

Etiquetas: argentina maizargentina produccion carnebolsa comercio rosariobrasil maizbrasil produccion carnevalor agregado agricolavalor agregado en origen
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Advierten que la semana que viene se intentará prorrogar por cuarta vez una ley que facilita las usurpaciones de campos

Siguiente publicación

Parece joda: La agencia oficial Télam festeja el trigo de 300 u$s/tonelada en EE.UU. pero se olvida que los productores argentinos reciben menos de la mitad

Noticias relacionadas

Valor soja

No llores por mí Argentina: Las ventas de soja cayeron al nivel más bajo de las últimas dos décadas por factores tanto climáticos como políticos

por Valor Soja
26 marzo, 2023
Valor soja

Este año localizar maíz en la región núcleo pampeana será más difícil que encontrar divisas en las arcas del Banco Central

por Valor Soja
23 marzo, 2023
Valor soja

Argentina impotencia: Este año el gobierno nacional cobrará retenciones por más de 6500 millones de dólares a productores agrícolas mayormente quebrados

por Valor Soja
18 marzo, 2023
Valor soja

Un gráfico para entender el enorme desafío que tendrán los usuarios de maíz en los próximos tres meses

por Valor Soja
11 marzo, 2023
Cargar más
Valor soja

Esta cuentita te va a dejar mareado: Con el “dólar soja 3” se viene un “rulo soja” potenciado

31 marzo, 2023
Destacados

El ajuste llegó al escandaloso FETA, que tras un año de aportar dinero a una gran empresa (Molino Cañuelas) ahora se concentrará solo en subsidiar la harina común

31 marzo, 2023
Actualidad

Sigue la novela del bono de fin de año: Exigen que deberá ser pagado, cuando el 90% de los trabajadores rurales ya lo cobró

31 marzo, 2023
Actualidad

Fabián Laban es productor de té en Misiones y exige que se ponga en marcha un Dólar Té: “No nos cierran los números”, afirma

31 marzo, 2023
Tweets by BichosdeCampo
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2023 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Ganadería
  • Agricultura
  • Regionales
  • Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • EN VOZ ALTA
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2023 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .