Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, julio 2, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, julio 2, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo funcionaría el régimen cambiario especial creado para el sector petrolero si se aplicara en el agro? Acá te lo contamos

Bichos de campo por Bichos de campo
28 mayo, 2022

Este sábado se publicó el decreto que –tal como se anunció en la semana– creó un régimen especial para que empresas hidrocarburíferas puedan acceder sin restricciones al Mercado Libre de Cambios del Banco Central (BCRA) para comprar divisas al tipo de cambio oficial.

Para determinar los cupos de divisas que cada empresa podrá adquirir, se determinará una base, en función de lo producido en 2021, a partir de la cual se establecerán porcentajes sobre la producción incremental realizada este año.

La industria petrolera podrá acceder a dólares a “precios cuidados”, mientras que el agro (principal generador de divisas) seguirá cobrando en pesos

En el caso del petróleo, la base es del 20% de la producción incremental con la posibilidad de sumar 15 a 20 puntos más si se cumplen ciertos requisitos adicionales, lo que arrojaría un rango de 35% a 40%. En lo que respecta a la producción de gas, la base es del 30% de la producción incremental con la posibilidad de sumar 5 a 10 puntos más, es decir, un total también del 35% al 40%.

El decreto establece que las divisas podrán ser empleadas para el pago de capital e intereses de pasivos comerciales en moneda extranjera, así como para la repatriación de capitales (si la empresa es extranjera). Los cupos también podrán transferirse a proveedores.

Para terminar de entender de qué se trata la medida, vamos a imaginar qué representaría ese régimen si se aplicara en el sector agrícola, que es, precisamente, el generador de las divisas que el gobierno le va a ceder al sector petróleo a “precios cuidados”.

Supongamos que la empresa “El Establo” en el ciclo anterior logró producir 2000 toneladas de soja. Si en la nueva campaña cosecha 2500 toneladas, entonces la producción incremental por considerar será de 500 toneladas del poroto.

https://twitter.com/Martin_M_Guzman/status/1529270836833554432

Luego, asumiendo que logra cumplir con los requisitos para lograr una cobertura del 40% de la producción incremental, entonces tendría derecho a comprar divisas al tipo de cambio oficial por un monto equivalente a 200 toneladas de soja, que actualmente representan unos 10,2 millones de pesos.

Con esa suma, podría adquirir unos 82.000 dólares al tipo de cambio oficial, los cuales podría emplear para pagar cuotas de los créditos tomados para comprar cosechadoras, sembradoras, pivotes de riego, retroexcavadoras o cualquier otra tecnología o equipo que cotiza en dólares.

Si la empresa “El Establo” tuviese que recurrir al mercado bursátil local (MEP) para comprar dólares, en lugar de obtener 82.000 dólares con 10.2 millones de pesos, podría adquirir apenas 48.500, por lo cual el régimen representa una ventaja importante para poder obtener una mayor eficiencia y competitividad.

Pero, claro, se trata de un ejercicio imaginario, porque el régimen instrumentado para la industria petrolera y gasífera no está (ni tampoco estará) disponible para el sector agrícola, que tendrá, a pesar de todo, que seguir generando las divisas necesarias para todos los sectores (como el de hidrocarburos) que no se autoabastecen de ese insumo crítico.

Si Argentina fuera un país normal estaría “nadando” en divisas: En 2021 el agro generó un récord absoluto de 35.000 M/u$s

Etiquetas: divisasdivisas agrodólaresgas petroleomercado cambios bcramercado unico cambiosregimen divisas industria petrolera
Compartir311Tweet194EnviarEnviarCompartir54
Publicación anterior

Gustavo Torre fue uno de los primeros en poner un tambo estabulado y ahora lo compara con el dulce de leche: “El que lo prueba, no lo deja nunca más”

Siguiente publicación

En Voz Alta: Andrea Passerini denuncia la existencia de canales clandestinos que agravan la situación de los caminos en Carlos Casares

Noticias relacionadas

Actualidad

¡No era un Dólar Soja, eh! La liquidación de divisas del sector agroexportador creció 40% desde enero, gracias a la reducción temporal de retenciones

por Bichos de campo
1 julio, 2025
Valor soja

Quirno quiso hacerse el canchero, un ex productor lo refutó y salieron a bardearlo trolls libertarios (que fueron debidamente atendidos)

por Valor Soja
29 junio, 2025
Actualidad

El consultor Dante Romano analiza los efectos que tendría la suba de retenciones a la soja y el maíz: “La preocupación es el segundo semestre, de agosto para adelante va a ser duro”

por Lucas Torsiglieri
27 junio, 2025
Agricultura

Perspectivas para el nuevo ciclo agrícola: La Fundación Producir Conservando anticipa buenas cosechas, un clima favorable y una demanda activa, pero también incertidumbre desde la política

por Bichos de campo
25 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Juan Uccelli advierte que las importaciones de carne de cerdo brasileño están acelerando el proceso de concentración en la actividad porcina local

2 julio, 2025
Destacados

Víctor Díaz, el peón “influencer” de San Vicente que fue echado por sus patrones, desencadenó una inspección laboral a ese campo, que encontró “graves irregularidades”

2 julio, 2025
Actualidad

Nada cambia: Se repartió la Cuota Hilton 2025/26 y, como siempre, diez frigoríficos se quedaron con más del 60% de un negocio de 500 millones de dólares

2 julio, 2025
Actualidad

“Sólo vas y cosechás”: Una empresa desarrolló un sistema de forraje hidropónico que usa algoritmos para quitarle la parte tediosa a esta técnica y asegurar el abastecimiento diario

2 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .