UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 20, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 20, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

¿Cómo funciona y cuánto rinde el modelo que el INTA Concordia promueve para los pequeños productores de cerdos?

Bichos de campo por Bichos de campo
28 enero, 2021

A nivel nacional, más del 90% de los porcicultores maneja criaderos con menos de 50 madres. Este porcentaje es similar en la provincia de Entre Ríos.

Desde el INTA Concordia informaron que trabajan para ajustar un sistema de producción que apunta a este perfil de productores, que en general son de tipo familiar, viven en el campo y aportan la mayoría de la mano de obra para llevar adelante la producción. La experiencia se ubica en el campo El Alambrado del INTA Concordia, que puede visitarse.

En ese modelo, las madres son de una genética que se adapta a la cría al aire libre con refugios y sombra. Además se busca que tengan habilidad materna y den un número elevado de lechones.

En Concordia, veinte productores se unieron para preservar un arroyo, cuidar la fauna nativa y evitar el abigeato

Entran en servicio con alrededor de 130 kilos a los 8 meses de edad. Se realiza servicio natural no dirigido que tiene una duración de un mes. Una semana antes de que finalice el periodo de gestación de 114 días, las cerdas son colocadas en un lote individual con paridera.

Luego del parto, los lechones permanecen con la madre durante todo el periodo de lactancia que tiene una duración de 5 o 6 semanas. A los 20 días de nacidos se les ofrece alimento para que vayan aprendiendo a comer y complementen el aporte de la leche materna.

Pasado el periodo de lactancia, los lechones se destetan. Las madres son llevadas nuevamente a servicio y los lechones quedan en la paridera con un corral desmontable donde se les provee agua con un chupete y ración balanceada casera con un 23% de proteína.

Si se tienen en cuenta los 30 días destinados al servicio, los 114 días de la gestación y los 42 días del periodo de lactancia, cada cerda suma 180 días reproductivos para cada camada de lechones. Esto permite tener dos ciclos anuales.

Los lechones se destetan con 6 a 8 kilogramos de pesos y en un periodo de 4 a 5 semanas alcanzan los 16-18 kilos. En ese periodo de recría cada lechón consume 25 kilos de ración para ganar 10 kilos de peso. Luego de la faena y eviscerado, se obtiene el lechón que habitualmente se comercializa en carnicerías con 12 a 14 kilos.

Las cerdas en general tienen unos 10 lechones por parto, pero en sistemas a de cría a campo lograr un promedio para todas las madres del criadero de 8 lechones terminados por parto o 16 por año. Eses es el valor que se busca como objetivo de producción, según apuntó Juan Pablo Hegglin (foto), que tiene a cargo este proyecto. Su correo es [email protected].

Se apunta a que las cerdas tengan una vida reproductiva de 6 años y unos 12 partos. Es decir que produzcan entre 1300 y 1400 kilogramos de lechón faenado a lo largo de su vida.

Con el precio del lechón a 500 pesos por kilo, cada madre generaría ingresos por 675.000 pesos a lo largo de su vida útil. De ahí la importancia de “cuidarlas como oro”, adecuando instalaciones a las distintas condiciones climáticas, brindándoles una nutrición, sanidad y condiciones bienestar óptimas.

Etiquetas: cerdosintalechonesoncordiapequeños productoresporcinocultura
Compartir33Tweet16EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Las carnes fueron excluidas de la Ley de Góndolas, que se comenzó a reglamentar

Siguiente publicación

Idígoras tranquilizó a los molinos brasileños: “No vemos medidas de restricción de exportación en el corto plazo de parte del gobierno argentino”

Noticias relacionadas

Actualidad

Esquivando las preguntas por el INTA, Nicolás Bronzovich visitó la Exposición de Palermo y firmó un convenio de cooperación técnica con Angus

por Bichos de campo
18 julio, 2025
Actualidad

Se amplía el repudio a la “reestructuración” del INTA: Crecen los pedidos para que los legisladores deroguen el decreto que lo reformó

por Bichos de campo
16 julio, 2025
Actualidad

Desde Córdoba, Pablo Panatti cree que lo peor de la “reestructuración” del INTA son los puestos de trabajo: “Vamos a quedar por debajo de la dotación mínima para funcionar”, asegura

por Diego Mañas
16 julio, 2025
Actualidad

Milei se reunió por primera vez con todas las entidades de la Mesa de Enlace, que reafirmaron algo que ya sabían: Las retenciones, al menos por ahora, no bajarán

por Sofia Selasco
15 julio, 2025
Cargar más
Valor soja

¿Por qué razón los precios del maíz en Brasil son mucho más elevados de lo que deberían ser para esta época del año?

20 julio, 2025
Destacados

Cerca de Zapala, en Neuquén, la mapuche Milaqueo se convertirá en la primera comunidad originaria que levanta un parque solar en sus territorios

20 julio, 2025
Actualidad

Un documento oficial muestra cómo el gobierno de Milei se “encanuta” los fondos destinados a obras para mitigar inundaciones

20 julio, 2025
Actualidad

Los primeros terneros argentinos de la raza Devon debutaron en Palermo, de la mano de entusiastas criadores de caballos criollos y un proyecto conjunto con Brasil y Chile

20 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .