UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, octubre 8, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, octubre 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo fue la faena 2022? Por la seca y la demanda china creció 22% la matanza de vacas, pero eso no significó una liquidación de vientres

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
3 enero, 2023

De acuerdo a los datos preliminares de la faena vacuna del 2022, el año pasado los productores vendieron a las industrias cárnicas unas 13,7 millones de animales.

Este volumen resultó 7% superior al del 2021, quedó levemente por debajo del registro de 2020, empató la faena de 2019 y superó levemente la de 2018.

En definitiva, ya van 4 años de altos niveles de oferta ganadera, sin que se produzca una caída en el stock vacuno, lo que habla la mayor eficiencia productiva y reproductiva de la ganadería

 

La alta faena del año pasado tiene dos casusas principales.

Por un lado, la seca obligó a los productores a desprenderse de más vacas y a su vez a enviar al engorde a corral a  terneros, novillitos y vaquillonas, que engrosan la oferta por estos meses.

Pero a su vez, el destete fue más alto, llegó al 68%, y eso también incremento la oferta de hacienda disponible para la faena.

En el caso de novillos y novillitos, según estas cifras preliminares el total sumó el año pasado año 6,8 millones, la misma cantidad que el año pasado.

Por el lado de las hembras llamativamente se remitieron a los frigoríficos 3,35 millones de vaquillonas y 260.000 terneras, el mismo volumen que en 2021.

En tanto, en la categoría vacas hubo un incremento a 2,62 millones de vacunos lo que significa un salto del 22%, que es atribuible a la fuerte demanda china del primer cuatrimestre del año y luego a la fuerte sequía que obligó a achicar la carga en los campos.

Sin embargo, las hembras significaron el 45,5% del total de la faena, lo que da cuenta de que no hubo liquidación alguna de estas categorías. Por el contrario, el productor aguantó todo lo que puedo porque quiere quedarse con hacienda en el campo y no dinero en la mano, y porque ahora sabe que falta poco para que la tendencia climática y de precios se revierta.

Etiquetas: faena de bovinosfaena según senasafrigoríficosliquidación de hembrasproducciónd e carne
Compartir29Tweet18EnviarEnviarCompartir5
Publicación anterior

El bono de la discordia: Los empleadores lo rechazan, pero el gobierno publicó la norma que obliga a un pago especial de 50.000 pesos a los trabajadores rurales

Siguiente publicación

En Voz Alta: ¿Cuáles son las prioridades del campo en la agenda parlamentaria de 2023, según Ricardo Buryaile?

Noticias relacionadas

Actualidad

Un mano a mano con Hugo Borrel (hijo), que lucía feliz: Su frigorífico Arre Beef trajo a Anuga el primer embarque de “carne vacuna argentina libre de deforestación”

por Nicolas Razzetti
5 octubre, 2025
Anuga 2025

Se larga Anuga 2025: Los exportadores de carne argentina calientan motores para aprovechar el viento de popa de la demanda mundial

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Anuga 2025

Anuga 2025: Buenas expectativas de la industria exportadora de carne que espera fidelizar clientes y generar nuevos negocios en un marco de precios altos

por Nicolas Razzetti
3 octubre, 2025
Actualidad

La reducción de las retenciones para la carne vacuna exige el anticipo de divisas: “Será complicada de implementar y pocos accederán al beneficio”, dicen los exportadores

por Nicolas Razzetti
23 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Lamb Weston: Se inauguró en Mar del Plata la industria por la que muchos productores se tiraron a la pileta (para descubrir que no había agua)

8 octubre, 2025
Valor soja

Desastre agropecuario: Se viene otra tanda de lluvias con acumulados superiores a los 100 milímetros en las zonas inundadas

7 octubre, 2025
Valor soja

Se viene un ajuste del tipo de cambio de cambio luego de las elecciones, pero ¿a qué valor se va el dólar?

7 octubre, 2025
Actualidad

Obras que no arrancan, campos que no se siembran: En Roque Pérez, Ignacio Iturriaga muestra cómo el Salado se volvió un dique para la producción, y cree que el “panorama es oscuro”

7 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .