Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home La Peña del Colorado

¿Cómo es producir quesos arriba de las nubes? Cuesta llegar hasta la casa de Banjo Cruz y Gladys Ramos en Tafí del Valle, pero una vez allá todo es calidez y regocijo

Esteban “El Colorado” López por Esteban “El Colorado” López
5 junio, 2023

Jesús “Banjo” Evangelisto Cruz muestra orgullo porque su esposa, Gladys Ramos, es reconocida en Tafí del Valle por los quesos artesanales que elabora en su casa, con mucho amor y dedicación. Aunque sus principales ingresos provienen de la construcción, Banjo se ocupa cotidianamente de cuidar las 8 vacas Holando que tienen en ordeñe y que pasten sobre los cerros, más arriba que las nubes.. 

Él es nacido en el extenso valle tucumano, ubicado a 2000 metros de altitud, que tiene un lago artificial que le otorga mayor belleza de la que posee naturalmente. Al estar a la altura de las nubes, es todo un espectáculo de ensueño asistir cuando ellas ingresan lentamente al valle, y se van desplazando entre los cerros hasta recostarse en él. 

Mirá esta entrevista completa:

Banjo y Gladys se “amañaron” (unieron) hace 30 años. A su casa se llega por la ruta 307 que va hacia La Ovejería. Al llegar al monumento al Cóndor, a 4 kilómetros del centro de la villa veraniega tucumana, se ingresa al barrio Las Cruces. Viven a solo un kilómetro y medio de la ruta. Pero no es tarea nada fácil llegar a su casa. Muchas veces Banjo debe esperar a las visitas en “El Cóndor” para guiarlas. 

Quien llega hasta su hogar, no sólo queda extasiado por el majestuoso paisaje que se puede ver desde allí arriba, sino que lo agasajan con todo lo que tienen. Desde queso con arrope o dulce de cayote -porque en Tafí del Valle se cultiva el cayote-, o unas típicas empanadas con carne cortada a cuchillo y masa casera, o un delicioso locro hecho por Gladys o un buen asado, de manos de Jesús. Se nota a la legua que son muy buenos anfitriones, porque son gente muy noble. Cálidos y simpáticos, además de muy trabajadores. Banjo sobresale por su capacidad para hablar de cualquier tema y torna muy interesante cualquier conversación. Es que es un hombre con mentalidad de emprendedor y que no se calla las injusticias. 

Reciben visitas todo el año, sobre todo, los fines de semana. Muchos van a pasar el día pero además pueden albergar hasta 12 personas que se pueden quedar varios días. Porque Jesús construyó 4 dormitorios con una cama de 2 plazas y una de 1 plaza, cada uno. Al final de su visita o estadía le dirán que “dejen lo que les parezca, de dinero, a voluntad”. Dicen que siempre han hecho así y no quieren perder esa costumbre de que cada uno colabore con lo que pueda. Y aclaran que la gente es generosa y que muchas veces deja más de lo que ellos esperan. 

Los quesos de Gladys se consiguen en el centro comercial de Tafí. Al supermercado, por ejemplo, le dejan para que lo revenda. Elaboran de medio kilo y de un kilo con la marca “El Puesto”, y también hacen los tradicionales quesillos, con la técnica de amasado, como se hace la mozzarella. Sólo hacen saborizados por encargo, con orégano, ají o pimienta.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

Hacen el ordeñe a máquina, y el queso todo a mano. “Hay que ir a trabajar al tambo todos los días a eso de las 6:30 –cuenta Banjo-. Hacemos 10 quesos por día, y en verano, unos 15 a 17”, explica el tafinisto.  

Cuentan que en Tafí antes el clima era más seco y se hacía más charqui, por ejemplo. Y que la vaca criolla se banca el frío, pero la Holando, no tanto, porque es una vaca de la llanura, menos salvaje o rústica que la criolla, y más mimosa, más delicada.

“En nuestra pequeña chacra sembramos alfalfa, pero no nos alcanza para el invierno. Este año estamos complicados con el precio del forraje, porque tenemos que comprar ‘alfa’, maíz, avena, pero están cada vez más caros. Y si subimos el precio de los quesos, nos bajan las ventas, como este último verano, que a pesar de haber más casas, nos bajaron las ventas. Los turistas consumen cada vez menos. Menos mal que yo trabajo bien en la construcción. Pero si esto no mejora, me parece que vamos a tener que ‘colgar los guantes’ del tambo y los quesos”, confiesa Banjo, con tristeza y angustia.

Etiquetas: campesinosGladys RamosJesús “Banjo” Evangelisto Cruzquesos artesanalesquesos el puestotafí del valletucumánturismo rural
Compartir1801Tweet1126EnviarEnviarCompartir315
Publicación anterior

En Voz Alta: Nicolás Pino desconfía de los candidatos de la oposición y reclama saber cómo van a bajar las retenciones

Siguiente publicación

El Senasa autorizó el uso de la irradiación para neutralizar las plagas cuarentenarias en las frutas

Noticias relacionadas

Actualidad

Después de 30 años de trabajar con la problemática Hidatidosis en Tucumán, Alberto Parra asegura que aquella zoonosis “es perfectamente controlable” con una correcta política sanitaria

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Notas

Del monumento al sánguche de milanesa al cosechero de limones: “Siempre tuve mucha vinculación con el campo y con la naturaleza”, dice el artista Sandro Pereira, que homenajea al paisaje tucumano 

por Lola López
18 abril, 2025
Actualidad

El sur de Santiago del Estero parece ser tierra de nadie: Productores denuncian que grupos indigenistas los amedrentan y evitan el progreso agropecuario de esa región olvidada

por Diego Mañas
17 abril, 2025
Actualidad

Los aviones argentinos dan cátedra a la región en la lucha contra la plaga de langostas: “Hay que aplicar áreas muy grandes en muy poco tiempo”, explicó el piloto Juan Molina

por Lucas Torsiglieri
15 abril, 2025
Cargar más
Destacados

La láctea ARSA informó que dejará de producir durante 30 días: “Pese a los esfuerzos que estamos realizando, no podemos continuar”, lamentan

14 mayo, 2025
Actualidad

Tras reclamar por “la industria del juicio” en torno al glifosato frente a la Corte Suprema de Estados Unidos, Bayer cree que podría ser escuchado en junio

14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

14 mayo, 2025
Actualidad

Llaryora le fue a hablar de biocombustibles a los ruralistas en pleno microcentro porteño: “¿No seremos nosotros los que estamos equivocados?”

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .