Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 8, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 8, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo era eso de “granero del mundo”? El informe 2023 de la Organización Mundial del Comercio mostró que Argentina ni araña el top 10 de los exportadores agrícolas mundiales

Bichos de campo por Bichos de campo
1 agosto, 2024

El mote de “granero del mundo” con el que se calificó a Argentina durante las primeras décadas del siglo XX sin dudas ya no aplica para los tiempos que corren, muy a pesar de las afirmaciones de varios idealistas. Y es algo que queda de manifiesto en el reciente informe interactivo que publicó la Organización Mundial del Comercio (OMC), a través del cual se ofrecen en detalle los datos y tendencias clave del comercio internacional de mercancías y servicios durante el año pasado.

Tomando como referencias las estadísticas del “comercio mundial de bienes y servicios comerciales” del 2023, el trabajo realizó un detallado análisis de la situación de los principales bloques comerciales del globo.

“El volumen del comercio mundial de mercancías cayó un 1,2% tras una expansión del 3% en 2022, registrando una contracción más pronunciada del 5% en términos de valor, debido a la reducción de los volúmenes, los menores precios de los productos básicos y las fluctuaciones de los tipos de cambio”, se indicó en primera instancia.

 

1 por 2
- +

1.

2.

Los volúmenes de importaciones y exportaciones variaron en función de las regiones. Según se detalló, “si bien demanda de importaciones en términos de volumen cayó en Europa (-4,7%) y América del Norte (-2,0%), se mantuvo esencialmente estable en Asia (-0,6%) y aumentó en regiones exportadoras de combustible, como Oriente Medio (9,8%)”. Por otro lado, el volumen aumentó en América del Norte (3,7%), África (3,1%) y América del Sur, Central y el Caribe (1,9%).

Respecto del ranking de participación de las principales economías en las exportaciones mundiales de mercancías, de los 20 países analizados -entre los que no figura Argentina-, los primeros 10 representaron el 49,9% de las exportaciones mundiales de mercancías en 2023, frente al 49,0% en 2022.

“China, el principal exportador, vio cómo su participación en las exportaciones mundiales de mercancías se mantuvo estable en el 14,2%. Estados Unidos se mantuvo en segundo lugar, con un 8,5%, seguido por Alemania en tercera posición con un 3,9%”, señaló el trabajo.

La ausencia de Argentina en ese listado no llama la atención si se tiene en cuenta que a nivel mundial pasó de estar en el puesto 33 al 55, en un lapso de 40 años. Este dato surge de un informe de Marcelo Elizondo, presidente de la International Chamber of Commerce (ICC) en Argentina, publicado en mayo de este año.

Una de las principales razones para esto tiene que ver, según el analista, con la aparición de nuevos países en el plano exportador, además de cambios en su oferta y en la aparición de nueva información que antes no se brindaba.

En el caso de este informe en particular, para el año 2023 Argentina se ubicó en el puesto 51 en función de su exportación de mercancías, lo que supuso una caída anual del 24.5% y una participación en la torta global del 0.29%. La sequía que afectó a las exportaciones del agro en ese ejercicio fue responsable de la caída de varios escalones.

En términos de las importaciones globales, Argentina se ubicó para ese año en el puesto 48, lo que supuso una caída del 9.6% y una participación en la torta del 0.31%.

Ahora bien, si se desglosa el informe de la OMC por las exportaciones agrícolas en particular, Argentina tampoco logró entrar en el top 10 de participación exportadora, que se conformó en orden de importancia por la Unión Europea, Estados Unidos, Brasil, China, Canadá, Indonesia, Tailandia, India, México y Australia.

“Entre los principales exportadores de productos agrícolas, Brasil, la Unión Europea y Tailandia aumentaron sus exportaciones en un 6%, 5% y 0,2% respectivamente en 2023. Las otras siete economías entre las 10 principales vieron una disminución en sus exportaciones de productos agrícolas. En conjunto, los diez principales exportadores representaron una participación del 71,9% en las exportaciones mundiales en 2023”, destacaron desde la OMC.

Mirando en cambio las importaciones, el ranking se conformó en el siguiente orden: Unión Europea, China, Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Canadá, Corea, México, India y Vietnam.

 

1 por 2
- +

1. Exportaciones

2. Importaciones

Saliendo del rubro de las mercancías y enfocándonos en el comercio de servicios, el informe analizó que este “aumentó en promedio un 9%, impulsado principalmente por los viajes, que aumentaron un 35%, y otros servicios comerciales (+9%), como los servicios informáticos y los servicios empresariales, en su mayoría prestados digitalmente”.

Pero al igual que ocurrió en el caso anterior, y a pesar de que América del Sur registró un importante crecimiento en sus exportaciones de servicios (13% en 2023), Argentina tampoco logró entrar en el ranking de los primeros países a nivel mundial.

“El comercio de servicios siguió muy concentrado en 2023. Las mismas 10 principales economías fueron las principales exportadoras e importadoras de servicios comerciales, aunque en diferente orden. Los Estados Unidos (12,7%), el Reino Unido (7,4%) y Alemania (5,5%) representaron más de una cuarta parte de las exportaciones de servicios”, detalló el trabajo.

“En cuanto a las importaciones, Estados Unidos tuvo una participación del 10,0%, seguido de China (7,6%) y Alemania (6,9%)”, añadieron.

Etiquetas: Argentinabienescomercio mundial de bienescomercio mundial de servicios comercialesestadísticasexportacionesimportacionesinformeOMCOrganización Mundial del Comercioproductos agroindustrialesrankingservicios comerciales
Compartir333Tweet208EnviarEnviarCompartir58
Publicación anterior

Las perlitas de Palermo: Tomás Lusardi, fundador de Cultivarte, intentó contagiar con sus huertas a los porteños, ya que “todos somos una pieza más del ecosistema”

Siguiente publicación

Agustín Bianchini, el agrónomo investigador que disfruta tanto de recorrer los campos como de sumergirse en las profundidades del mar

Noticias relacionadas

Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

Los frigoríficos ovinos también se oponen al ingreso de carne con hueso a Patagonia: Desconfían de que el asado vaya a ser más barato, porque eso no se verifica ahora con los cortes sin hueso

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

Medir el agro local con ojo europeo: Según una nueva herramienta de análisis, si se hacen los deberes Argentina podría duplicar su complejo exportador en solo 10 años

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Actualidad

En medio de una fuerte suba en el precio del huevo, la Secretaría de Agricultura celebró el crecimiento de sus exportaciones

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. hector says:
    9 meses hace

    “Granero del mundo”, significa ” quedarse en el tiempo” ” jugar a favor de quienes nos compran los granos para agregarle valor ” ” abandonar el horizonte de llegar a las góndolas del mundo con productos terminados en base a ésos granos ”
    Utilizamos 24 millones de hectareas de las mejores tierras del mundo para producirlos y solo nos permiten ingresar, unos 40 mil mill de dolares por año. NO ES POR AHI !!!!!!!!!

Actualidad

Como ex alumna e hija del alma mater del CAR Venado Tuerto, Catalina Huber celebra ofrecer una formación que “está a la vanguardia” y que inculca valores clave a los alumnos

8 mayo, 2025
Destacados

Para Facundo Ferraguti, de INTA Oliveros, el rendimiento de los cultivos será quien pague la factura de 30 años de extraer del suelo más nutrientes que los que se reponen

8 mayo, 2025
Actualidad

La columna del contador: Con los estados contables, la empresa agropecuaria gestiona, planifica y cumple con las normas

8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .