Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como en tiempos de Cambiemos, se volvió a conformar una Mesa Nacional Foresto Industrial: ¿Cuáles serán los principales ejes de trabajo?

Bichos de campo por Bichos de campo
29 febrero, 2024

El sector forestal, que involucra unas 1,3 millones de hectáreas de plantaciones forestales pero también involucra a 55 millones de bosques nativos,  incluye a 13.000 productores forestales y a más de 6.000 empresas, tiene nuevamente un espacio donde debatir sobre sus necesidades, intereses y políticas específicas, tal como sucedió a lo largo del gobierno de Cambiemos, entre 2015 y 2019, aunque después se discontinuó.

Desde el pasado lunes, ahora en la era de Javier Milei, quedó conformada la Mesa Nacional Foresto Industrial, en el ámbito de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

Las cinco entidades que conforman el Consejo Foresto Industrial Argentino (CONFIAR) como lo son AFCP (Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel), AFoA (Asociación Forestal Argentina), ASORA (Asociación de Fabricantes y Representantes de Máquinas, Equipos y Herramientas para la Industria Maderera) y FAMIA (Federación Argentina Industria Maderera y Afines); la Mesa de Carbono Forestal Nacional (MCFN) y la Red de Manejo del Fuego Rural. Tendrán representantes específicos por cada uno de los “10 Ejes Estratégicos” que conforman este bloque, que se tratarán durante el año de trabajo.

Según se informó, entre los principales temas a cubrir están: bosques nativos y plantaciones forestales, y su agregado de valor como madera y muebles, celulosa y papel; bioenergía; construcción con madera y mercados de carbono, así como el tratamiento de temas de competitividad en logística y transporte; manejo del fuego y tecnología.

Hay que recordar que ese sector emplea en forma directa y formalmente a más de 100.000 personas y exporta alrededor de 700 millones de dólares anuales. Pero aún así, tiene un déficit comercial preocupante, pues las importaciones suelen duplicar esos embarques.

Los 10 ejes referenciados estarán coordinados por diversos representantes de CONFIAR: “Celulosa y Papel quedó bajo la dirección de Claudio Terrés, presidente de AFCP. El sector Forestal estará liderado por Pablo Ruival, presidente de Afoa. Los ejes de Bioenergía y Manejo del Fuego estarán representados por Martín Rasines y Claudia Peirano, de la misma entidad”, indicaron.

Unidos para llegar a Macri y el descongelamiento después de Botnia

“Por su parte, FAIMA tomará los ejes de Madera y Muebles (bajo la coordinación de Román Queiroz, presidente de la entidad y Pedro Reyna). La de Bosques Nativos y Construcción con Madera, representadas por Daniel Loutaiff, Carlos Scarnichia y Daniel Vier, respectivamente. El eje de Carbono Forestal también es una novedad, el cual será conducido por Juan Pedro Cano, quien además es el coordinador de la Mesa de Carbono Forestal Nacional. El eje de Logística y Transporte quedará bajo la supervisión de Raúl de Cristóbal”, detallaron a continuación.

“El sector foresto industrial de Argentina tiene un potencial enorme. Que este nuevo gobierno, en los pocos días que lleva, ya esté conformando esta nueva Mesa Foresto Industrial, para trabajar todos los temas que nos permitan destrabar, poner en marcha y desarrollar todo el potencial que tiene este sector, realmente es una buena señal”, dijo el presidente de la Asociación Forestal Argentina (Afoa), Ruival.

Por su parte, la directora ejecutiva de esa entidad, Claudia Peirano, expresó: “Una de las cosas que dijimos acá es que no estamos pidiendo fondos, entendemos las circunstancias actuales del país, pero sí que hay muchísimas trabas, hay distintas cuestiones regulatorias vinculadas a los mercados laborales, a exportación, a logística y transporte, inclusive, cuestiones que se pueden resolver articulando, coordinando, optimizando los recursos disponibles”.

Para apoyar el desarrollo forestal nacional y “desviar” la atención sobre los árboles autóctonos, desde el INTA Bariloche impulsan una variedad de pino introducida

Finalmente, el presidente de la Faima, Queiroz, señaló: “Los puntos que vinimos a plantear son reactivar todas políticas que tengan que ver con el consumo de madera y muebles. Es un sector mano de obra intensiva que emplea a más de 60.000 personas de manera directa y otras 60.000 de manera indirecta. Así que todo lo que tenga que ver con la promoción del uso de la madera inmueble tanto para el mercado interno como para la exportación es fundamental para nuestro sector”.

La Mesa fue convocada por Fernando Vilella, secretario de Agricultura; en conjunto con Juan Pazo, secretario de Industria y Desarrollo Productivo, ambos del Ministerio de Economía de la Nación.. Participaron Pedro Vigneau, subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios; Pablo Nardone, subsecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional; Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados Agropecuarios; Sabina Vetter, directora nacional de Desarrollo Foresto Industrial; en representación de la subsecretaría de Ambiente, Octavio Pérez Pardo, subsecretario de bosques y Eugenia Chiarito, del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Etiquetas: afcpafoaCONFIARfaimaMesa de Carbono Forestal NacionalMesa Nacional Foresto Industrialsector forestal
Compartir660Tweet412EnviarEnviarCompartir115
Publicación anterior

“Donde pisó el petrólero, no crece más el pasto”: Desde hace décadas, Aníbal Parolín defiende a los “superficiarios” , que son los productores que tuvieron la suerte o desgracia de tener petróleo bajo su campo

Siguiente publicación

Francia va camino a prohibir los menú que usen “terminología cárnica” para nombrar alimentos de origen vegetal

Noticias relacionadas

Actualidad

Día Internacional de los Bosques: El sustento alimenticio de millones de personas y la propuesta de conservarlos aún produciendo dentro de ellos

por Lucas Torsiglieri
21 marzo, 2025
Actualidad

La Federación de la Madera, en alerta por la importación de casas prefabricadas que quizás no aprueben un examen de calidad

por Bichos de campo
20 febrero, 2025
Actualidad

“La severidad es un elemento común en toda la cadena”, afirman desde el sector maderero, dónde la actividad de los aserraderos cayó un 20% en promedio

por Bichos de campo
26 julio, 2024
Actualidad

Grave diagnóstico: Uno de cada cuatro árboles implantados en la Argentina ya es “mayor de edad”, y quedó viejo para ser destinado a la industria

por Bichos de campo
19 julio, 2024
Cargar más
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

13 mayo, 2025
Destacados

¿Qué hacía un famoso médico de la tele en un congreso de agro? “Es momento de aprender de los agrónomos”, dice Claudio Zin, preocupado por los alimentos que consumimos

13 mayo, 2025
Actualidad

Con cariño, del campo a Milei: “La baja de retenciones no debe ser transitoria, seguimos con el anhelo de llegar a la eliminación total”, dijo Castagnani en la apertura de Jonagro

13 mayo, 2025
Actualidad

Fuerte repunte de la de maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .