Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, mayo 10, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, mayo 10, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Como el secretario Iraeta y la subsecretaria Liendo no dicen nada, fueron los propios trabajadores despedidos los que anunciaron el final del programa más antiguo que tenía Agricultura

Bichos de campo por Bichos de campo
18 octubre, 2024

Curioso. El programa más antiguo que tenía la Secretaría de Agricultura -con más de tres décadas de existencia- era Cambio Rural. Gozaba de buena reputación porque su trabajo desde que fue creado en los años 90 fue generar grupos de productores afines, potenciando el asociativismo, y promover proyectos conjuntos a partir de subsidiarles por un corto plazo de tiempo el financiamiento de un técnico asesor.

Curioso. El programa nació en la gestión de Felipe Solá como secretario de Agricultura, que todavía se muestra orgulloso de esa criatura, pensada para ayudar a los pequeños productores que, como está sucediendo ahora, tenían bajos precios de los granos y un atraso cambiario visible provocado por la Ley de Convertibilidad. Pero a pesar de que parece nuevamente muy necesario, el gobierno de Javier Milei decidió cerrarlo.

Curioso. El actual secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, en vez de reconocer esta triste noticia la calla. Y son los propios trabajadores despedidos de ese programa los que “confirmaron” en un comunicado la decisión oficial: Cambio Rural ya no existe.

Más motosierra en Agricultura: El gobierno despide a cerca de 50 profesionales de Cambio Rural y tambalea un programa agrícola que era histórico

“El Programa Cambio Rural enfrenta su fin, y con él se desvanecen las oportunidades para las pequeñas y medianas empresas agropecuarias de Argentina, que perderán el acceso a una política pública que lleva 30 años de trayectoria”, remarcó un comunicado firmado por el “Colectivo de trabajadoras y trabajadores Cambio Rural”, que luego se presenta de este modo: “Somos 54 familias de trabajadores profesionales que, desde el 1 de octubre nos encontramos sin empleo en todo el país”.

En el comunicado, los despedidos de este programa confirman un anticipo que semanas atrás había dado Bichos de Campo, mientras los funcionarios públicos callan: la nueva Secretaria de Economías Regionales y Pequeños Productores, la salteña Inés Liendo, tampoco ha dicho nada sobre lo que pretende hacer con dicho programa, dejando apenas a un coordinador nacional y un par de secretarias en las vacías oficinas de Buenos Aires.

Afuera quedaron medio centenar de técnicos que asesoraban los grupos, y que recordaron que “nacido en un contexto político y económico similar al actual, Cambio Rural ha sido un pilar para contener, apoyar y fomentar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas que apostaron por la innovación y la asociación, siempre con su acompañamiento.  Financiado por la Secretaría de Agricultura, y coejecutado junto al INTA, el programa ha demostrado ser una herramienta eficaz y eficiente”.

“Sin embargo, hoy nos enfrentamos a su desmantelamiento, resultado de la decisión del gobierno nacional de
prescindir de los profesionales que trabajan en el territorio. El proceso comenzó en febrero con un recorte de financiamiento y recursos concretos (15 camionetas), momento en el que atendíamos 7500 productores, planificando y promoviendo la innovación tecnológica, y ahora continúa con el despido de 54 profesionales con roles operativos específicos”, relataron las víctimas de este ajuste.

Cambio Rural cumplió 30 años agrupando productores que intentan mantenerse en carrera: “Como política pública sigue manteniendo su espíritu”, afirma su coordinador Diego Velardocchio

Curioso, las autoridades libertarias no han dado la cara ni para explicarles a ellos su decisión, a punto tal de que -según el relato de los despedidos- “el pasado 1 de octubre, recibimos una notificación desde una casilla de correo inventada ([email protected]) y sin firma, informándonos que nuestros contratos no serían renovados, prometiendo la entrega de las certificaciones correspondientes”.

“Consideramos esto una falta de respeto y una actitud inaceptable. No tuvimos contacto con la persona responsable de esta decisión, Inés Liendo, quien parece desconocer las responsabilidades y el legado de la Secretaría. La presidencia del INTA –hoy renunciada-, se mantuvo en silencio, y hasta la fecha no hemos recibido su pronunciamiento sobre estos hechos”, finalizo la carta del Colectivo.

Etiquetas: asociativismocambio ruraldespidosel ajuste de mileiines liendosecretaria de agriculturasergio iraeta
Compartir420Tweet263EnviarEnviarCompartir74
Publicación anterior

En el sudeste bonaerense los ruralistas pasaron de la “Junta Provincial de Granos” a vivir una “luna de miel” en Quequén

Siguiente publicación

El puma avanza en Río Negro y provoca una masacre en la población de ovejas y cabras: Los productores se organizan para frenarlo y el gobierno local aporta trampas

Noticias relacionadas

Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

¡A exportar que se acaba el mundo! Según la Secretaría de Agricultura, en el primer trimestre se abrieron más de treinta nuevos mercados

por Bichos de campo
6 mayo, 2025
Actualidad

El día del trabajador desde la visión del gremio de la carne: Entre despidos y paritarias, comprar asado es un lujo incluso para los empleados de frigoríficos

por Lucas Torsiglieri
1 mayo, 2025
Actualidad

Una inmoralidad que por suerte no sucederá: En 2026 arranca la trazabilidad electrónica, pero la pagarán los productores porque el Estado desistió de “regalar” las caravanas

por Bichos de campo
25 abril, 2025
Cargar más
Destacados

Geopolítica al palo: China se prepara para eliminar a EE.UU. de la lista de proveedores de cereales con la ayuda de la Argentina

10 mayo, 2025
Valor soja

Así estamos: Aun eliminando los derechos de exportación la competitividad cambiaria de la soja argentina seguiría comprometida

9 mayo, 2025
Actualidad

INTA: Con el aval de la Mesa de Enlace, el gobierno buscará achichar el Consejo Directivo excluyendo a los grupos CREA y las universidades

9 mayo, 2025
Actualidad

Ocho empresas se comprometieron a entregar granos a Vicentin pero una medida judicial puede paralizar todo

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .