UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, septiembre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, septiembre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Cómo avanza el plan oficial para poner una caravana electrónica individual a todos los bovinos? Primeras definiciones sobre costos, plazos y proveedores de la tecnología

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
8 junio, 2024

El gobierno avanza con su proyecto para que en la Argentina existe la identificación electrónica del ganado vacuno con prisa y sin pausa. En los últimos días hubo nuevas reuniones entres los funcionarios de las diferentes secretarías involucradas y los sectores privados, en las que se terminaron de definir plazos y pasos a seguir hacia la trazabilidad individual.

Frente a la crítica más frecuente de los productores ante esta avanzada, que es el costo que supondría para ellos la implementación de un sistema que ningún mercado está exigiendo, se informó que en el mercado argentino hay siete empresas en condiciones de ofrecer el binomio de la caravana tarjeta y el botón electrónico.

Este último botón cuenta con un sistema que lo hace inviolable y que impide que sea reutilizado en otros animales. De todos modos, nada garantiza que no se “pierda” como sucede con las caravanas tradicionales, según apuntan algunos productores.

El costo de ese dispositivo, según fuentes oficiales, sería cercano a 1,20 dólares por unidad, unos 40 centavos por encima del que se utiliza para el ganado que se traza para luego ser faenado con destino a la Unión Europea.

¿Y cuál sería el costo de la trazabilidad individual de los bovinos? Según el analista Víctor Tonelli, que apoya el proyecto oficial, “el problema no es de plata” y la inversión se recupera rápidamente

Ese valor, de acuerdo con analistas ganaderos, podría bajar por la competencia de mercado que se daría entre los diferentes ofertantes.

En cuanto a los lectores, el costo estimado del “bastón” que decodifica la información sería de entre 400 y 500 dólares, indicaron los funcionarios. Hasta ahora se hablaba de costos más cercanos a los 1.000 dólares por equipo lector, pero con el avance de este proyecto vienen apareciendo opciones más económicas.

El dato fue ratificado por empresarios que viajaron a la SIAL de Shangai recientemente, y que se reunieron con empresarios chinos que les hicieron demostraciones sobre el funcionamiento de esta tecnología.

“Es increíble, no falló una sola vez. Lo pasás y te lee todo, y te lo transmite a un celular u otro dispositivo”, contaron con cierto asombro.

Uruguay hace casi dos décadas que tiene trazabilidad bovina individual obligatoria y puede darle a la Argentina una gran lección al respecto: Tomá nota

Algunas entidades, sobre todo del norte del país, criticaron esta iniciativa y dijeron que los pequeños productores no están en condiciones de hacerse cargo de estos nuevos costos. En respuesta a esos cuestionamientos, desde el gobierno señalaron que se buscarán formas de financiar el gasto para dichos casos, e incluso no se descarta que el dispositivo sea suministrado en forma gratuita. Además de que se contaría con bastones lectores a disposición en las oficinas locales de Senasa.

¿Cómo funcionará el sistema? Una vez caravaneado el ternero, el lector recoge la información y la transmite a una aplicación de celular que están diseñando organismos públicos junto con las empresas que venden caravanas. Esa información viaja en forma instantánea a las bases de datos de Senasa.

Ganaderos rechazan la identificación electrónica individual de la hacienda: “Es una medida pensada por burócratas de oficina”, se quejó el chaqueño Guillermo Martínez Balbis

En cuanto a los plazos para la implementación, la intención es sacar la resolución definitiva entre julio y agosto. El sistema arrancaría de forma voluntaria en septiembre, para volverse obligatorio en enero de 2025, en conjunto con la exigencia europea para trazar todos los bovinos desde “zonas libres de deforestación”.

Luego se avanzará por etapas, con los bovinos que se vayan sumando año a año al stock. Todos los terneros deberán estar caravaneados desde el destete o primer movimiento del campo de cría. La intención es tener a todo el rodeo registrado al 31 de diciembre de 2027.

Etiquetas: caravanacaravana electrónicaganado bovinoidentificacion electronicaidentificación individual electrónica del ganadosenasa
Compartir2242Tweet1401EnviarEnviarCompartir392
Publicación anterior

Juan Pazo decidió, Fernando Vilella acató y por ahora el gobierno (preocupado por la votación de la Ley Bases) mantendrá sin cambios la barrera sanitaria de la Patagonia

Siguiente publicación

Esteban Carlos Bonanni se recibió de ingeniero agrónomo a los 74 años: “Lo que decidas hacer, hacelo bien”, aconseja

Noticias relacionadas

Actualidad

La influenza aviar llegó a Entre Ríos: Confirmaron un caso en aves de traspatio y refuerzan controles para que no alcance al epicentro de la producción de pollos y huevos

por Bichos de campo
2 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

Entre apoyos a la nueva dirigencia del Senasa y reclamos por el RIMI, el Consejo Agroindustrial trabaja con el foco puesto en las exportaciones

por Bichos de campo
28 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué puede salir mal? El ex presidente del Senasa, Pablo Cortese, tendrá un mayor salario como profesor universitario que como máxima autoridad del organismo

por Bichos de campo
23 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Cesar Cucognani says:
    1 año hace

    Increible como les interesa inventar curros que tenemos que pagar los productores!!!!exelente negocio para los que lo fabrican loa caravanas electronicas o no, 7 u 8 millones oara cada fabrica, como siempre nosotros ponemos la plata yen el presente y supuestamente la recuperamos en el futuro, porque no se dejan de joder

    • Yisela Patrian says:
      1 año hace

      Es un intento de sometimiento a las pymes ganaderas con un curro dirigido por los caraduras de siempre. Pongan caravanitas a las avionetas,barquitos, y bultos que tapan de droga a la Argentina y dejen de esclavizar campesinos, ganaderos,cabañeros y pymes familiares. Basta de intentar de tomar de estúpidos a la gente honesta !

  2. Eduardo Mellado says:
    1 año hace

    El estado Uruguayo se hizo cargo de la implementación de sistema.Deberiamos imitarlo

  3. Yisela Patrian says:
    1 año hace

    La única Realidad,es que Algunos Caraduras, pretenden ignorar el Componente Social. (Personas) , inversores Reales Del Negocio . El Uso Debe Ser Optativo y Libre. Así cada industrial Compra. 80..000 vacas de cría, Logra Sus PROPIOS Novillos,Vacas, Vaquillonas,etc. De MARCA LÍQUIDA , Les coloca chip, radar, fotomulta, etc y Los Exportan Con Sus PROPIOS Requisitos y Garantías ! Si el resto vé que el precio sube un 300% ,se enganchará Y SI SIGUE VAALLIIIEENDOO LA ACTUAL MANIPULADA MISEERIIAA, al menos sigue igual sin ver CÓMO UNOS SÁTRAPAS IMPRESENTABLES VIAJAN POR TODO EL MUNDO, RIÉNDOSE DE LAS FAMILIAS INVERSORAS DE ARGENTINA.!!! BASTA, BASTA, DÉJENSE DE JODER! MAMARRACHOS !

Valor soja

Pan para ayer y hambre para hoy: Cayó más de un 31% la recaudación por derechos de exportación

3 septiembre, 2025
Actualidad

Milkaut cumplió 100 años: Una historia iniciada por 29 inmigrantes europeos que actualmente gestiona una corporación europea

2 septiembre, 2025
Valor soja

Idígoras: “El 90% de la capacidad instalada de la industria de biodiésel está apagada por caprichos intervencionistas de gobiernos kirchneristas”

2 septiembre, 2025
Destacados

En el noroeste de Entre Ríos, Laura Varese está orgullosa del arroz que produce junto a su familia con aguas del Paraná, que luego industrializa con marca propia

2 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .