UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, septiembre 7, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, septiembre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comienza el Censo Nacional Agropecuario 2018: ¡El que no contesta es un inglés!

Matias Longoni por Matias Longoni
14 septiembre, 2018

Tanto el Ministerio de Agroindustria como el INDEC confirmaron que este sábado 15, como estaba anunciado, darán inicio las tareas de campo del Censo Nacional Agropecuario 2018, una herramienta clave para conocer cómo se ha transformado el agro argentino en los últimos veinte años, ya que desde entonces no se ha realizado una encuesta seria sobre el número de explotaciones rurales, sobre la gente que las ocupa, sobre las cosas que allí se hacen.

Como periodistas especializados que somos, relatores al fin de esta película, los Bichos de Campo le damos una importancia mayúscula a este Censo Agropecuario e intimamos a los productores a que reciban a los censistas con un mate bien calentito (en Corrientes y Misiones se autoriza el uso de tereré), les presten atención y contesten a todas sus preguntas sin tener miedo ni apuro. ¡El que no salta es un inglés y el que no responde o falsea algún dato también lo es! Eso es lo que canta la tribuna.

Sucede que nos da bastante vergüenza vivir y contar las noticias de un país agropecuario que desde 2002 (si, leyó bien) no establece cuántos productores quedan en pie y cuál es su realidad, que pueden ofrecer y qué necesitan. Si desconocemos de tal modo -como sucede actualmente- al sector más competitivo de la economía, cómo puede ser que existan políticas serias para potenciarlo y brindarle herramientas. 

No podemos ser supermercado del mundo si ni suiquiera sabemos qué cantidad de repositores tenemos. 

Lo dicho: el último Censo Agropecuario data de 2002, año en que asumía Eduardo Duhalde y se devaluaba fuerte: el secretario de Agricultura era Haroldo Lebed. Afuera comenzaba a regir una moneda común en la Unión Europea; se condenaba a Augusto Pinochet por crímenes de lesa humanidad; había un intento de golpe de Estado en Venezuela contra un tal Hugo Chávez… Los chinos colocaban su tercer cohete en la estratósfera. 

En septiembre de 2008, luego del conflicto agropecuario más intenso en la historia de la Argentina, el imbécil de Guillermo Moreno, que por entonces había intevenido el INDEC para adulterar los números de la inflación y otras variables de la economía, decidió que había que realizar el Censo Agropecuario 2008 a cualquier precio. Fue un papelón y un derroche de dinero público sin sentido, ya que el trabajo a campo se hizo tan mal (y los productores tampoco colaboraron) que los resultados ni sirven ni para prender el fuego.

Moreno debería haber caído preso solamente por ese malgasto millonario, entre tantas otras cosas, pero en este país casi todo permanece impune. De todos modos, ahora el contexto político es otro y la prioridad es reconstruir muchas instituciones, entre ellas el INDEC y la estadística pública. Por eso los productores no pueden ni deben hacerse los distraídos. 

Cuenta una gacetilla de Agroindustria que el operativo relevará desde este sábado más de 190 millones hectáreas para identificar los rasgos estructurales de las actividades agropecuarias, forestales y bioindustriales que se desarrollan en el país. Es una tarea difícil y trabajosa, que se extenderá durante 90 días. Por eso, si ve un censista en este largo trance, ofrézcale ayuda.

“Es importante subrayar por un lado, nuevamente, el carácter confidencial de todo este proceso y, por otro, atender a los datos estadísticos como insumo clave para una mayor eficiencia de las políticas agroindustriales”, señaló el semi-ministro de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere, dando tranquilidad a los productores que las cosas que cuentan no irán a parar a la AFIP. Eso está claro, nada de esto tiene que ver con cuestiones impositivas. 

En el operativo van a estar involucrados unos 3.500 profesionales. Una de las novedades es que para relevar las unidades productivas, los censistas utilizarán más de 3.300 tabletas electrónicas en reemplazo de los cuatro formularios en papel que se usaban hasta hoy.

Y sí Morenito… En 2002 no existían las tablets todavía. 

El renovado INDEC, gracias a estos avances, promete tener resultados provisorios en el primer trimestre de 2019 y los definitivos, a partir de junio del año próximo. 

Recién entonces, si todos contestan y no se hacen los kelpers, podremos saber cuántos productores quedaron en pie en un país agropecuario en el que pasó de todo en las dos últimas décadas. Incluido Guillermo Moreno.

Etiquetas: Agroindustriacenso agropecuaroestadísticaguillermo morenoindec
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Omar Alonso: “En General Alvear hemos venido perdiendo una bodega por año”

Siguiente publicación

Proyectan para 2018 otro récord en la producción de bioetanol

Noticias relacionadas

Valor soja

Parece joda: En julio todo el esfuerzo de la agroindustria para generar más de 5800 M/u$s se usó para comprar dólares a “precios cuidados”

por Valor Soja
3 septiembre, 2025
Actualidad

Los números de agosto confirman que el gobierno pagó el costo por sus idas y vueltas con las retenciones: De todos modos, apuestan a que lleguen otros US$ 10.000 millones hasta fin de año

por Lucas Torsiglieri
29 agosto, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

En la última década el consumo forrajero de maíz en la Argentina creció un 32% ¿Qué sector lo lidera?

7 septiembre, 2025
Destacados

Un productor que se anima a hablar del final de la vacunación: Desde el campo profundo de Salta, donde no hay electricidad, Santiago Di Tella lamenta: “Nadie se la quiere jugar porque hay intereses claros”

7 septiembre, 2025
Actualidad

Pósters: Tres futuros ingenieros electromecánicos desarrollaron un dispositivo para determinar la distancia correcta entre las plantas y las luminarias dentro de un invernadero

7 septiembre, 2025
Actualidad

Dos nadadoras de Marcos Juárez terminaron haciendo blends novedosos (¡hasta de té con fernet!) con nombres de poesía y canciones

7 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .