UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Comercio de commodities al alcance de la mano: el Agro sigue la tendencia de las Apps instantáneas

Bichos de campo por Bichos de campo
15 noviembre, 2018

En épocas de inmediatez urbana y con el éxito de servicios como Uber, Rappi y Glovo; el agro no se quiere quedar atrás y saca una aplicación para vincular a compradores y vendedores, a usuarios y prestadores de servicios. Un ejemplo de estos modernos servicios es Agree Market, una empresa  -o más canchero, ‘start up’- que llega como la primera plataforma de comercialización de commodities agrícolas.

En agosto de este año, concretaron la primera operación de harina de soja brasileña con entrega en marzo 2019 en Paranaguá, estado de Paraná, Brasil. Y en octubre, realizaron la primera operación 100 % digital en el mercado local, entre Molinos Lagomarsino y Morgan Garcia Mansilla.

“Este hecho confirma la llegada de soluciones innovadoras en pos de la productividad y eficiencia del sector agrícola a través de la implementación de nuevas tecnologías a la Argentina. La plataforma digital para el mercado local comenzó a operar a mediados de octubre de 2018 y a los pocos días llevó a cabo las cuatro primeras transacciones en el país conformadas por toneladas de trigo y maíz”, informaron desde la plataforma.

“Nos llena de entusiasmo y orgullo que a pocos días del lanzamiento del producto doméstico de la plataforma, seamos protagonistas respecto a la innovación y digitalización de la comercialización agrícola”, sostuvo Juan Busto, responsable de la división ‘mercado argentino’, como la denominan, de Agree Market.

Aquí la entrevista que le realizamos a Nicolás Mayer Wolf, en el marco del congreso de Aapresid:

Cuales son los número que ponen sobre la mesa desde la App: que ya se registraron más de 130 empresas, “entre exportadores, acopios, corredores, consumos, molinos, productores y cooperativas”, que se registraron más de 300 usuarios, que se publicaron más de 100 órdenes de compra y venta.

¿Y cómo funciona Agree Market? Para interactuar en la plataforma, el primer paso es ingresar a la web www.agreemarket.com y crear una cuenta de la empresa que operará. Una vez generado un usuario, con email y contraseña, se enviará una confirmación de registro por parte de Agree Market aprobando – o no – la suscripción a la plataforma online de comercialización. “Esta tarea puede demorar algunas horas ya que se verifica y analiza el perfil de los potenciales usuarios para garantizar que quienes operen, sean confiables”, afirman.

¿Y cuáles son los beneficios de operar con ella? Bueno, desde Agree Market aseguran que permite “estar conectado y operar en cualquier momento, desde cualquier lugar, desde un móvil o pc”. Brinda “información actualizada sobre precios del mercado de exportación, consumos, industria, corredores, acopios y productores”. “Registra todos los términos de la operación, en un solo lugar”. Sirve como “evidencia operacional”. Ofrece gran visibilidad del producto a comercializar por parte de compradores, intermediarios y vendedores. “Permite administrar con qué contrapartes operar”. Y aseguran que es “inclusiva” ya que permite la interacción de todos los actores de la cadena comercial.

Etiquetas: agree marketagtechapps agricuolasapps granoscomercio granos
Compartir14Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Después de diez años, en la UNL empezaron a levantar los alumnos de Ciencias Agrarias

Siguiente publicación

La paradoja del expeller: Bajando las retenciones aumentaría la recaudación

Noticias relacionadas

Actualidad

De vender almohadas en Australia y libros en África, a crear un “marketplace” de contratistas: Malevo, la app con la que Lisandro Pacioni busca agilizar esta actividad

por Lucas Torsiglieri
26 septiembre, 2025
Agricultura

¿Protector solar para cultivos? Con ingeniería genética, una AgTech interviene en la fotosíntesis para que a la planta tome sol “sin miedo” y aproveche hasta la última gota de energía

por Lucas Torsiglieri
14 septiembre, 2025
Actualidad

Córdoba destinará 10.000 millones de pesos para desarrollar emprendimientos Agtech: “La inversión privada sola no puede”, aseguró Llaryora

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Actualidad

Se presentó el primer “Informe Nera” y ya no quedan dudas: Las empresas agrícolas argentinas despidieron al peso para pasar a financiarse en dólares

por Bichos de campo
12 agosto, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .