Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comenzó la cosecha en el Alto Valle y los productores reclaman medidas del gobierno de Milei: Ya sin retenciones, a la fruticultura le urge rebajar el costo laboral

Bichos de campo por Bichos de campo
15 enero, 2025

Las autoridades sanitarias autorizaron a partir del 6 de enero el adelanto de cosecha de peras Williams y Red Bartlett para Valle Medio y Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Según lo observado por los funcionarios del Senasa que definen el asunto, se reportaron valores óptimos de madurez para esa fruta, con lo cual se inició una nueva temporada frutícola.

Lo que madura también, según dirigentes rurales locales, es una nueva crisis si no se toman medidas urgentes desde el gobierno nacional.

Sebastián Hernández, presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, dijo que han solicitado a las autoridades de la Secretaría de Agricultura, a cargo de Sergio Iraeta, una serie de medidas urgentes. Y que esperan respuestas.

Lo cierto es que la cosecha ya largó. “Hay algunos productores que ya arrancaron, por ejemplo con pera primicia, con algo de ciruela carozo, con el pelón. Con la pera William, que es el caballito de batalla de las peras que sale a exportación, esa más o menos ya esta semana se podría haber arrancado”, describió Sebastián.

-¿Y cómo pinta el asunto este año en que cambiaron muchas reglas de juego de la economía?- le preguntaron desde el programa Colonia Agropecuaria.

-La verdad es que lo sentimos mucho en el hecho de la presión impositiva. La actividad en esta economía regional, de mayor intensidad, sufre desde hace muchísimos años lo que tiene que ver la presión impositiva.

-Pero ahí no tiene que ver con retenciones, porque ya están exentos como economía regional.

-Es cierto, no tenemos retención. Pero la presión fiscal tiene que ver mucho con los costos laborales, básicamente. Ahora estamos discutiendo y presentando en la Secretaría de Agricultura los números. En la Argentina tenemos arriba del 40 a 42% de presión en el costo laboral. Y en Chile tiene un índice 6%. Entonces, es imposible competir con Chile.

-¿Por eso ingresa fruta más barata de Chile?

-Está mal, porque está mal, que entre fruta y venga a competir con nosotros, que no tenemos la misma presión fiscal ni los mismos beneficios, y eso complica mucho. La verdad que en el año 2024 se cayó el consumo. El mercado interno se achicó muchísimo este año, entonces nos sobró fruta.

-¿Entramos a la nueva campaña con un remanente de cosecha anterior, o ya es fruta que se perdió?

-Hay todavía mucha que está embalada, están viendo a ver si la pueden vender. Y lo que fue pera, ya se tiró a la industria. Queda algo de manzana, que ese es el problema que va a coincidir con la cosecha de Gala, que es la primicia de manzana que sale. Vamos a tener todavía manzana de la temporada anterior.

-Imagino que el atraso cambiario no ayuda mucho a sacar esos excedentes hacia el mercado externo.

-Principalmente porque tenemos un costo interno muy alto, con lo cual no somos competitivos. Estamos en una situación donde todo nos está pegando muy fuerte. Todo el comercio se aprovechó del sistema, esto es otra realidad. ¿Qué quiere decir? El tractor que valía 30.000 dólares, hoy está a 44.000 dólares. Con los agroquímicos lo mismo. O con la caja en la que se embalaba la manzana. La verdad es que no se entiende, y esta situación es lo que perjudicó a toda la actividad, principalmente al productor.

-Por más competitivo que sea tu dólar para exportar, no hay dólar que se banque semejante suba de costos internos en dólares.

-Esta es un poco la idea. Y por eso es la discusión que estamos teniendo con el gobierno pasa por el hecho de que bajen los costos. Pedimos que declaren para 2025 nuevamente la Emergencia Económica, que permite disminuir aportes y contribuciones, para que el productor tenga menos presión a la hora de pagar a los empleados, que es lo primero tiene que pagar. El Estado, que es un gran socio de nosotros durante décadas, nos deje de cobrar por un tiempo para poder de esta manera afrontar esta situación.

-¿El laboral es el único costo que les preocupa?

-Después está el tema también de los costos que tienen los agroquímicos y los fertilizantes. Todo tiene un IVA y la verdad que eso perjudica mucho con lo que son los costos.

-¿Hay margen para discutir con el Gobierno, que está como desatento de varias cuestiones regionales?

-Tengo un diálogo con Iraeta. He ido intercambiando comunicación en la necesidad de mostrar cómo se produce en Chile y los costos que tiene Chile respecto de los costos que tiene la Argentina. A ver, si queremos ser competitivos e inundar los mercados, que es lo que quiere el Gobierno Nacional hoy, debemos tener las mismas posibilidades que cualquier otro productor en cualquier otra parte del mundo. Estamos trabajando en eso, y tenemos que tomar algunas medidas que nos ayuden, porque nosotros tenemos poquito tiempo.

-¿Por qué poco tiempo?

-El tiempo es de enero a abril. Más de eso no tenemos porque ahí levantamos la cosecha y ya perdemos toda posibilidad de tener un margen. Te diría que 60% de lo que cobramos por la fruta se va justamente es este momento porque la cosecha se lleva todo.

Juan Oller es de los productores de peras y manzanas que quedan en pie: “En Valle Medio hace 7 años contábamos con 500 productores y hoy quedamos 127”

-¿Se ha mejorado en algo la situación comercial en el Alto Valle con esto del avance de la libertad? Antes el productor como que no sabía muy bien cuándo le iban a pagar la fruta. No sabía cuándo le iba a terminar de cobrar. ¿En eso hemos tenido algún progreso?

-No, nada. En eso seguimos iguales. Es una situación que venimos teniendo hace mucho tiempo. En esto, creo que retrocedimos más todavía con el mercado libre.

Hernández confió en tener respuestas favorables en el corto plazo de parte de las autoridades de la Secretaría de Agricultura. “Yo sé que se está discutiendo,. Entiendo que van a tener un periodo de tiempo para modificar, pero nosotros si no tenemos alguna respuesta en estos meses, la realidad es que los productores no van a poder llegar a la próxima temporada”.

Etiquetas: alto valleapostres patronalescostos en dólareseconomías regionalesemergencia económicafruticulturapera williamsperas y manzanasSebastián Hernándeztemporada 2025
Compartir1173Tweet733EnviarEnviarCompartir205
Publicación anterior

Buscando soluciones para la producción ovina, Magalí Valenta integra una investigación para utilizar las lanas gruesas como sustrato hortícola y fertilizante

Siguiente publicación

Ingresó el primer lote de girasol de la campaña 2024/25: Se sembró con labranza convencional en Chaco y rindió 2.700 kilos

Noticias relacionadas

Actualidad

Crónicas Robadas: Por mala calidad y falta de competitividad, las exportaciones de fruta de carozo retrocedieron 44%

por Bichos de campo
29 abril, 2025
Actualidad

Menos retenciones, suspensión de aranceles y libre mercado: ¿Por qué Argentina debería alegrarse si se aprueba el acuerdo Mercosur-Unión Europea?

por Lucas Torsiglieri
23 abril, 2025
Actualidad

Un semáforo demasiado naranja, como para detenerse y ponerse a pensar seriamente en la delicada situación de las economías regionales

por Bichos de campo
17 abril, 2025
Actualidad

Murió Pablo Vernengo y las economías regionales se quedaron sin quien las explique y las defienda

por Matias Longoni
4 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 7

  1. Eduardo says:
    4 meses hace

    Jodeme que ya sin retenciones, estos tipos siguen llorando.
    Increíble.

  2. Waldemar Rios says:
    4 meses hace

    Les sacaron las retenciones, ahora piden esclavos para levantar las cosechas!!!
    Estos garcas siempre quieren la chancha, los veinte y la maquina de hacer chorizos

    • Hugo Hugo Ramon Coullery says:
      4 meses hace

      Lo que están pidiendo los productores no afecta el bolsillo de los trabajadores. Están pidiendo que reduzcan las cargas impositivas simplemente. Leía en este mismo espacio que la fruta allá cuesta $ 500 el kg y ayer veía en un super de acá (Pcia. Corrientes) que vale $ 2.600. Parece que hay cosas que no están bien…

      • Marcelo Labat says:
        4 meses hace

        “que permite disminuir aportes y contribuciones, para que el productor tenga menos presión a la hora de pagar a los empleados”. Disminuir aportes implica menos plata para la jubilación de los trabajadores.

    • Gaston says:
      4 meses hace

      CONSEGUITE VOS UNA CHACRA ASI TE CONVERTIS EN GARCA Y DE PASO TE LLENAS DE PLATA, HAY VARIAS Y CADA AÑO QUE PASES VAS A CONSEGUIR OTRA. DALE METELE

      • Eduardo says:
        4 meses hace

        Pero es al revés. Los que lloran son los garcas.. En vez de llorar que me transfieran los títulos de propiedad y yo me arreglo.

  3. Edgar Nuñez says:
    4 meses hace

    No entendieron los leoncitos.? “No hay plata” , pídanle al senador De Angeli que corte rutas.

Actualidad

“Fenómeno mundial”: Apareció un nabo en Buenos Aires capaz de resistir a cuatro sustancias simultáneamente, pero no es lo que usted imagina

9 mayo, 2025
Actualidad

Alerta: En Chaco y Formosa pasaron de una seca extrema a la inundación en pocos días

9 mayo, 2025
Destacados

Si querés saber cómo piensa el productor promedio mirá esta charla con Luciano Arata: “¡Pucha, lo que sería de este país con un proyecto a largo plazo que trascienda el período de cuatro años de un gobierno!”

9 mayo, 2025
Valor soja

La industria aceitera argentina terminó el ciclo comercial 2023/24 con un nivel de actividad firme gracias a la ayuda de Paraguay

9 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .