La mejora de los precios de los granos en el mercado argentino –derivaba del régimen de suspensión temporaria de derechos de exportación– comenzó a diluirse a partir de este miércoles.
La registración masiva de Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) hace prever que el régimen podría expirar en cuestión de días, al tiempo que el mercado se enrareció a partir de un mensaje brindado por un funcionario del gobierno de EE.UU.
Hoy miércoles se anotaron DJVE por 11,47 millones de toneladas de productos agroindustriales por un monto FOB de 4181 millones de dólares, lo que represente casi el 60% del monto pretendido por el gobierno nacional.
Como el régimen de suspensión de retenciones dispone que el mismo se desactivará al alcanzar la suma de 7000 millones de dólares, es probable que la cifra se alcance en pocos días más.
La mayor parte de los compañías agroexportadores, ante la compleja coyuntura política y económica, prefirieron ir a lo seguro y registrar un volumen récord histórico de DJVE para aprovechar el beneficio.
Por otra parte, hoy el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, indicó en redes sociales que está negociando actualmente con funcionarios argentinos una línea de swap por 20 000 millones de dólares para recomponer las reservas internacionales del Banco Central (BCRA).
Además, el funcionario clave de la gestión de Donald Trump señaló que “estamos trabajando con el gobierno argentino para poner fin a la exención fiscal para los productores de materias primas que convierten divisas” en referencia al régimen de suspensión de retenciones.
De todas maneras, la mayor parte de los productores argentinos aprovecharon en los dos primeros días de vigencia de facto del régimen los elevados precios del poroto.
En los primeros dos días de esta semana se negociaron 3,86 millones de toneladas de soja, lo que representa una cifra inédita considerando que la cosecha argentina de la oleaginosa fue de 50,9 millones de toneladas según la estimación oficial de la Secretaría de Agricultura.
Este miércoles los datos de la plataforma Sio Granos recolectados hasta las 19:00 horas mostraban operaciones en soja por más de 560.000 toneladas, al tiempo que, debido a las bajas de precios, las operaciones de contratos futuros en el mercado A3 fueron escasas.
El contrato más operado, Soja Rosario Noviembre 2025, se negoció por apenas 9400 toneladas con un precio promedio de cierre de la jornada de 342,4 u$s/tonelada con una baja intradiaria del 5,0%