UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, noviembre 25, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, noviembre 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Comenzaron a bajar los precios de la hacienda de exportacion por la debilidad del mercado mundial y el cepo local

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
24 mayo, 2022

Los confinamientos que se están dando en China como consecuencia de la política de Covid cero que impuso su gobierno, están deprimiendo los precios de la carne y por consecuencia de las vacas que alimentan esa demanda.

Además hay que tener en cuenta que estamos en plena limpieza de los rodeos. Con la llegada de las heladas en el último mes y el “achicamiento” consecuente de los campos, los criadores no tuvieron otra opción que desprenderse de los vientres improductivos para que los demás dispongan mejor del poco forraje disponible.

En las últimas dos semanas se dio una caída marcada en los precios de las vacas tipo conserva y manufactura. La baja fue de 30 pesos. La conserva que tenía una valor en torno a los 180 pesos hoy se negoció en el Mercado Agro-Ganadero de Cañuelas en 150, lo que marca una baja de 20% en sólo 15 días.

Esa caída arrastró también a las cotizaciones de las vacas de mejor gordura, que en algunos casos sirven para reemplazar incluso al novillo o completar contenedores. Esta categoría cayó 10%.

A las condiciones de mercado y de mayor debilidad de la demanda, se suma el cepo exportador que no permitiría este año que se superen las 700 mil toneladas, cuando se podrían exportar 1 millón.

Informe del IPCVA: En el mes de abril las exportaciones de carne cayeron un 14% respecto al 2021, pero su precio promedio subió por encima del 50%

La caída del precio de estas haciendas es un reflejo del menor valor de la carne vacuna. Si por el garrón y brazuelo antes se pagaba cerca de 9.000 dólares la tonelada, un valor históricamente alto, ahora los negocios se cierran con más dificultad y a poco más de 8.000 dólares, la baja fue menor al 10%.

Los analistas y criadores suponen que esta baja es puramente estacional y coyuntural. Lo que se espera es que controlado el Covid y superada la época de los tactos, los precios de estas haciendas vuelvan a mejorar de la mano del creciente interés de los consumidores chinos por esta carne.

Además, se está dando una baja del precio del novillo para exportación, afectado en parte por esta situación ya que también se vende carne de estas categorías a China y no solo de vaca. Pero la baja obedece especialmente a la menor demanda europea. Si antes el valor era de 590 pesos el kilo en gancho, ahora es de 550 pesos, una caída en torno al 10%.  La tonelada Hilton, en tanto, cayó al menos 3.000 dólares y cotiza en torno a los 13.000 dólares.

De todos modos para la industria sigue siendo un precio alto. El dólar carne es de 108 pesos, lo que significa que el kilo ronda los 5,10, superando el valor que tiene en Estados Unidos por centavos y ampliamente el de Brasil, pero todavía 30/40 centavos de dólar por debajo del precio que se paga al productor en Uruguay.

En la industria a pesar de la baja dicen que siguen operando a contra margen y que el cepo exportador impuesto por el gobierno les sigue generando problemas. Esto lastima más a las empresas que tienen el negocio orientado a la exportación casi con exclusividad y menos a las que pueden hacer pie en el mercado doméstico.

Etiquetas: carnecepochinaExportacionexportación de carnehaciendanovillospreciosvacavaca conserva
Compartir108Tweet68EnviarEnviarCompartir19
Publicación anterior

Quién es Guillermo Hang, el nuevo hombre designado para arrear los precios y domar la inflación en la Secretaría de Comercio

Siguiente publicación

Piden eliminar las retenciones al tabaco, que rondan entre el 4% y el 12%, para evitar que disminuya su producción

Noticias relacionadas

Mercados

China patea la pelota para fines de enero y vuelve a postergar la definición de su investigación para poner un tope a las importaciones de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
25 noviembre, 2025
Actualidad

El payaso Ronald también se viste en la calle Avellaneda: La popular cadena decidió mostrar sus proveedores para destacar que 95% de sus ingredientes nacen en campos argentinos

por Bichos de campo
21 noviembre, 2025
Actualidad

De San Pedro al mundo: Luego de 11 años de mejoramiento, Argentina tiene una nueva variedad de nectarina “larga vida”, pensada para viajes largos de exportación

por Bichos de campo
20 noviembre, 2025
Actualidad

Se vienen reuniones clave en la Unión Europea por la implementación del reglamento antideforestación: Desde el Consorcio ABC, Gerardo Leotta explica los escenarios posibles

por Nicolas Razzetti
20 noviembre, 2025
Cargar más
Destacados

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

25 noviembre, 2025
Actualidad

Un fabricante argentino de sembradoras finalmente pudo instalar su propio stand en la mayor exposición de maquinaria del mundo: “Tenemos los pantalones largos”, celebró Raúl Crucianelli

25 noviembre, 2025
Actualidad

A estudiarlos mejor: Un ensayo con drones demostró que con una configuración adecuada, la productividad de estos equipos crece hasta 178%

25 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .