UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 28, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

Diego Mañas por Diego Mañas
28 octubre, 2025

En la última reunión de la Fundación ProYungas, muchos de los asistentes quedaron intrigados con lo que escucharon en uno de los paneles. Ahí, Luis “Lucho” Karamaneff presentó algo que llamó “Inversor Verde”, una plataforma que promete ordenar información, facilitar decisiones y, sobre todo, conectar capitales con oportunidades sostenibles en las provincias del Norte Grande argentino.

“El Inversor Verde es una plataforma con tres componentes. Hoy presentamos uno de ellos: el Índice del Inversor Verde”, explicó Karamaneff en diálogo con Bichos de Campo. “Brindamos información sobre cuán fácil, seguro y sostenible es invertir en las provincias del norte grande de Argentina”.

El índice se construye sobre nueve pilares y treinta y cinco indicadores. Evalúa desde la competitividad fiscal y la presión impositiva hasta el nivel de infraestructura o la capacidad de sostenibilidad ambiental de cada provincia. “Eso se traduce en un resultado, en un índice, en un número —dijo—. Bajo tres dimensiones: facilidad, seguridad y sostenibilidad”.

Ese número no quedará guardado en un informe académico. “Nosotros lo presentamos como un ranking en una página web, y además desarrollamos otros dos componentes: un laboratorio y un banco de proyectos”, precisó. El laboratorio será el espacio donde se procesen los datos generados por el índice. “No nos quedamos solo con un diagnóstico, sino que transformamos esa información para colocar finalmente en un banco de proyectos cuáles son las mejores oportunidades de inversión sostenible que tiene el Norte Grande”.

El lanzamiento oficial será en noviembre. “Nos estamos adelantando, esto es una primicia, y además se lo puede ver en la plataforma web inversorverde.com”, adelantó.

Más allá del desarrollo técnico, lo que Karamaneff busca con esta iniciativa es cerrar una brecha estructural: la desconexión entre los territorios que ofrecen oportunidades y los capitales que podrían financiarlas.

“El norte tiene una gran oportunidad. Tiene muchos desafíos, pero sobre todo muchas oportunidades. Son oportunidades reales de inversión y de negocios”, sostuvo. En muchos casos, agregó, “falta visibilidad de esos proyectos y construcción de puentes para que los territorios se conecten con los inversores y pueda transformarse el desarrollo de las provincias”.

“Europa no quiere ser más causa de la deforestación”, dice el consultor belga León Merlot, sobre las exigencias comerciales que prepara la UE para los productos que importa

Esa idea de construir puentes atraviesa toda la propuesta. “Nuestro eslogan es inteligencia territorial para el desarrollo sostenible, porque eso es en lo que construimos, sobre todo con bases de datos públicas, fuentes de acceso público replicables, y que además nacen en la universidad pública, con el apoyo de CONICET y financiados, en este caso, por la Unión Europea”, detalló.

Karamaneff también se encargó de aclarar que este no es un proyecto de inspiración romántica o idealista. “No es una inversión hippie ni algo solo ‘lindo’ para el ambiente, sino un negocio. Es algo productivo, que da márgenes, que da rentabilidad”, enfatizó. “Son oportunidades reales de negocio y de inversión, que además tienen la característica de la sostenibilidad. Hay una real oportunidad y un real negocio en eso, y eso es lo que estamos tratando de conectar para promover el desarrollo del norte”.

Mirá la entrevista completa con Luis Karamaneff:

Reconoce, de todos modos, que uno de los principales obstáculos sigue siendo la falta de visibilidad de las iniciativas que ya existen. “Falta eso, visibilidad y la construcción de puentes, que es la articulación entre nosotros —que venimos de la academia y la sociedad civil— junto con el mundo empresario y los gobiernos provinciales, que son los que tienen en última instancia el poder de implementar muchas de estas cuestiones”.

De esa articulación dependerá que el Índice Inversor Verde y su banco de proyectos cumplan su propósito: hacer visible un mapa de oportunidades concretas, rentables y sostenibles en el Norte Grande. El sitio web ya está en marcha y su lanzamiento oficial será en noviembre. “Ahí van a poder ver todo”, concluyó Karamaneff, antes de despedirse.

Etiquetas: Conicetdeforestaciónindice inversor verdeinversor verdeluis karamaneffPPPproyectos productivosproyungassustentabilidad
Compartir24Tweet15EnviarEnviarCompartir4
Publicación anterior

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

Siguiente publicación

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

Noticias relacionadas

Actualidad

Argentina podría tener su propia vacuna para prevenir la mastitis bovina, una patología que causa importantes pérdidas en el sector lechero

por Bichos de campo
22 octubre, 2025
Actualidad

Nos comimos el amague: Finalmente la UE no aplazaría las normas antideforestación para la soja y la carne, que entrarían en vigor en enero de 2026

por Bichos de campo
21 octubre, 2025
Actualidad

La mosca y la sopa: Investigadores del Conicet proponen soluciones para el control de la mosca doméstica en las granjas avícolas, ante la creciente resistencia a insecticidas

por Bichos de campo
17 octubre, 2025
Actualidad

Gonzalo Aguirre se animó a romper el molde boliviano: A contramano de sus vecinos, produce carne en el bosque, sin desmontarlo y ya exporta a exigentes mercados

por Diego Mañas
16 octubre, 2025
Cargar más

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto los Términos y condiciones y la Política de privacidad .

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Valor soja

Se acabó el “bonus chino” en los futuros de la soja argentina ¿Cuál es la razón?

28 octubre, 2025
Destacados

Color esperanza: El investigador Luis Karamaneff creó un “indicador verde”, que ayuda a invertir en producciones del Norte Grande de Argentina

28 octubre, 2025
Actualidad

Una láctea santafesina acumula tres meses de deuda con los tamberos de la zona y buscan un acuerdo urgente

28 octubre, 2025
Mercados

¿Trump? ¿Quién es Trump? China y Brasil, los dos grandes jugadores del negocio mundial de la carne vacuna, marchan a todo vapor en 2025

28 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .