UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, septiembre 4, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, septiembre 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CNA 2018: Hay 2.500 “terratenientes” (contra 250 mil productores que no lo son) que manejan casi 40% del área productiva

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2019

Unas 2.500 grandes empresas agropecuarias, apenas el 1% de las 250.000 explotaciones registradas durante el Censo Agropecuario 2018 que presentó este jueves el INDEC, manejan casi el 40% de las tierras productivas del país. Esta es la otra cara del proceso de desaparición de productores agropecuarios que ha vivido la Argentina en los últimos 30 años, y que provocó la extinción de casi el 40% de los productores, a razón de uno cada dos horas.

Ver El Censo Agropecuario confirmó que desde 2002 se extinguió un productor agropecuario cada dos horas

Este grupo de 2.500 grandes productores (seguramente la mayoría de ellos sean figuras jurídicas) surgen de la suma de los dos últimos segmentos de la segmentación de las Explotaciones Agropecuarias según su escala productiva. Es decir, de los 1.610 establecimientos que tienen entre 10 mil y 20 mil hectáreas cada uno (y que suman la friolera de 23 millones de hectáreas) y las 863 explotaciones que tienen más de 20 mil hectáreas, que representan otras 34 millones de hectáreas. La suma de ambos subsectores llega a casi 58 millones de hectáreas, que equivalen a más del 36% de la superficie censada, que llegó a 157 millones de hectáreas.

Aquí sí se puede usar el término terrateniente. Pero queda claro que aplica a solo 1% de los productores. Hay otras 225 mil explotaciones agropecuarias que no califican para ser tildadas de esa manera.

En efecto, según destacó también un artículo del diario La Nación, y como también remarcó el titular del INDEC, Jorge Todesca, durante la presentación del CNA 2018, la mayor cantidad de explotaciones agropecuarias (EAP) en la Argentina están en la franja de las 100 a 500 hectáreas, lo que en inclusive en las zonas más productivas del agro apenas alcanza para sobrevivir. Son 57.856 productores que representan el 25% del total y que suman solamente 14 millones de hectáreas. Es la clase media agropecuaria y representa, según Todesca, “un desafío a relatos, discursos y preconceptos largamente asentados sobre la estructura del sector”.

¿Y por debajo de las 100 hectáreas quien vive?

  • Unos 31 mil micro productores que tienen hasta 5 hectáreas y que suman 74 mil hectáreas.
  • Unos 15 mil mini productores que poseen de 5 a 10 hectáreas y trabajan 118 mil hectáreas.
  • Unos 28 mil pequeños productores de entre 10 y 25 hectáreas, que existen 28.420 explotaciones 507 mil hectáreas.
  • Otras 24 mil explotaciones medianas de 25 a 50 hectáreas que suman 920 mil hectáreas.
  • Y finalmente otras 25 mil productores también Pymes que forman el segmento de 50 a 100 hectáreas y reúnen en conjuntyo 1,9 millones de hectáreas.

En total, estos segmentos que andan a la cola (aunque en lagunas actividades y zonas estas pocas hectáreas pueden pertenecer a empresas muy modernas y sofisticadas) suman unas 124 mil explotaciones rurales, que representan el 54% del total. Pero manejan solamente 3,5 millones de hectáreas. Es el 2% de la superficie productiva.

Etiquetas: . concentracióncenso agropecuariocna 2018grandes empresasindecterratenientes
Compartir70Tweet29EnviarEnviarCompartir8
Publicación anterior

CNA 2018: Más de 700 mil personas viven todavía en los campos, donde ya hay 72 mil taperas

Siguiente publicación

Hernán Casanova promueve avanzar hacia la producción de soja texturizada: “Duplica al expeller en precio y tiene una demanda mundial enorme”

Noticias relacionadas

Actualidad

Las exportaciones de carne revierten la tendencia del inicio de año y crecieron 10% en julio, apalancadas por la suba de precios internacionales y la mejora cambiaria

por Nicolas Razzetti
21 agosto, 2025
Actualidad

Desmejora la situación de los tambos: Se estancó el precio de la leche, empeoró la relación con los insumos, y se espera el impacto de la mayor oferta de primavera

por Nicolas Razzetti
19 agosto, 2025
Actualidad

El INDEC confirmó el desplome: A pesar del rebote anual, en junio volvió a caer el patentamiento de maquinaria agrícola

por Bichos de campo
21 julio, 2025
Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Cargar más
Actualidad

Ganadería de expansión: Juramento, la principal productora de carne del NOA, anunció una inversión de 56 millones de dólares para comprar un campo de 24 mil hectáreas

4 septiembre, 2025
Destacados

Santiago Kenny siembra más de 4 mil hectáreas en el norte de Entre Ríos, decidió incorporar el arroz para diversificar, y ya tiene en mente duplicar el área de ese cultivo

4 septiembre, 2025
Valor soja

Una de cada cuatro hectáreas de trigo argentino presenta excesos hídricos luego de las lluvias torrenciales

4 septiembre, 2025
Actualidad

La justicia porteña llamó a indagatoria a dirigentes de ATILRA por el conflicto con Lácteos Vidal y recrudece un conflicto que lleva años

4 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .