Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
domingo, julio 6, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
domingo, julio 6, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CNA 2018: En el país hay medio millón de hectáreas con frutales, pero solo Mendoza concentra el 37%

Bichos de campo por Bichos de campo
4 febrero, 2020

La ampliación de los resultados del censo Nacional Agropecuarioo 2018 (CNA 2018) realizada por el INDEC en los últimos días permitió conocer una radiografía de la Argentina frutícola. Existían en el país, a junio de 2018, un total de 514.700 hectáreas implantadas con árboles frutales. Mendoza confirmó que es por lejos la principal provincia productora de frutas, ya que ostentaba el 37% del total de esa superficie, con 193 mil hectáreas.

Sin discriminar todavía por tipo de fruta, el ránking de provincias frutícolas continúa con Tucumán (53 mil hectáreas), San Juan (52 mil hectáreas), La Rioja (37 mil hectáreas), Río Negro (35 mil hectáreas), Entre Ríos (32 mil hectáreas), Catamarca (25 mil hectáreas) y Corrientes (20 hectáreas). Como fruto de una gran diversidad, Salta también forma parte de este ránking con 30 mil hectáreas. En total, hasta aquí ya tenemos 477 mil hectáreas, más del 90% del total.

Total del país        514.700,8
Buenos Aires            6.139,3
Catamarca          25.304,2
Chaco                 22,2
Chubut               560,3
Córdoba            5.246,7
Corrientes          20.622,9
Entre Ríos          32.733,8
Formosa            2.311,1
Jujuy            6.646,0
La Pampa               110,8
La Rioja          36.991,2
Mendoza        193.349,8
Misiones            4.406,3
Neuquén            7.737,5
Río Negro          35.439,5
Salta          30.273,3
San Juan          51.899,2
San Luis               351,0
Santa Cruz               224,6
Santa Fe               509,7
Santiago del Estero               858,1
Tierra del Fuego                   0,6
Tucumán          52.962,6

Una gran curiosidad es que en Tierra del Fuego el INDEC detectó la existencia de 0,6 hectárea dedicada a la fruticultura. Se reparten entre la producción de frambuesas y grosellas. Bichos de Campo deberá hacer alguna nota sobre esto. Otra provincia con una mínima actividad productora de frutas es el Chaco, extrañamente, con solo 22 hectáreas.

La importancia superlativa de Mendoza y San Juan tiene que ver sobre todo con la relevancia que tiene la vid para ambas provincias. Y es que la uva es el frutal más difundido en el país, con 185 mil hectáreas en total. De ellas, Mendoza tiene 133 mil.

La importancia de la vid, en combinación con la del olivo, es la explicación de por qué La Rioja aparece también fuerte en el ránking de provincias frutícolas. Y es que el olivo es el segundo árbol frutal en importancia a nivel nacional, con 53 mil hectáreas implantadas con variedades para hacer aceite y otras 25 mil hectáreas dedicadas a la producción de aceitunas de mesa.

Por la importancia de este complejo es que también Catamarca suma millas para aparecer en el ránking.

Luego de la vid y el olivo aparece con fuerza el limón (con Tucumán como nave insignia). Según el CNA 2018, en total había 58 mil hectáreas implantadas con esa fruta cítrica. De pomelo, su primo hermano, hay cerca de 3 mil hectáreas.

La naranja, con 40 mil hectáreas, y la mandarina, con otras 23 mil hectáreas, constituyen el complejo de los cítricos dulces. Allí tallan fuerte las provincias del Litoral, Entre Ríos y Corrientes, que también ingresan en el top ten de las frutícolas.

El Alto Valle de Río Negro y Neuquén, está visto, anda en franca decadencia. Tiene una capacidad de producción bajo riego de casi 60 mil hectáreas, pero actualmente se registraron solamente 19 mil hectáreas de manzana y otro tanto de peras, cumando un total de 38 mil hectáreas.

Entre los frutos secos, el nogal hace su aporte con unas 15 mil hectárea.

En total el INDEC registró la producción de 42 variedades de frutas en el país. Hay rarezas de todo tipo y color: 64 hectáreas de ananá, 9 de dátiles, 5 de quinotos, 83 de gundas, 24 de grosellas, 34 de moras, 577 de papayas y 979 hectáreas implantadas con tunas.

Pero la rareza más grande es media hectárea dedicada a la producción de chirimoya. Está en la provincia de Formosa, donde existen 23.00 hectáreas implantadas con frutales. Sin duda es la más diversa.

Etiquetas: . mendozacenso agropecuariocna 2018frutalesfrutasindeclimónmanzanasolivovid
Compartir135Tweet53EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Roberto Frenkel Santillán dice que, con cepo y retenciones, "el precio de los campos cayó un 20%"

Siguiente publicación

Advertencia de la Bolsa de Cereales: Más de la mitad del maíz sembrado podría no llegar a cubrir los costos del productor

Noticias relacionadas

Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

Los apicultores tucumanos demuestran que la Indicación Geográfica no es sólo un sello más: Su miel de azahar de limón les reditúa 25% más que antes

por Lucas Torsiglieri
23 junio, 2025
Notas

¿A mono viejo con bananas verdes? El agrónomo Claudio Ortiz investiga sobre la harina de banana, que se puede utilizar para hacer galletas, postres y una exquisita pizza apta para celíacos

por Bichos de campo
1 junio, 2025
Actualidad

¿Cómo sigue la crisis limonera? El ruralista tucumano José Ignacio Lobo señala que se abrió una “nueva etapa” para el sector, y que muchas hectáreas migraron hacia la producción azucarera

por Lucas Torsiglieri
29 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

¿Quién es COFCO? La multinacional china que debe darle de comer a 1.400 millones de personas y se metió en el top tres entre los exportadores agrícolas de la Argentina

5 julio, 2025
Valor soja

Histórico: Este mes Argentina enviará su primer embarque de harina de soja a China

5 julio, 2025
Actualidad

“Fue un amor a primera vista”, dice Ana Savio, que se convirtió en pionera de la hidroponia en Jujuy con su proyecto en la finca de sus abuelos y tuvo que “evangelizar” para vender su producto

5 julio, 2025
Valor soja

Te lo avisamos: Comenzó la fase de “sequía comercial” en el mercado argentino de soja luego de la suba libertaria de derechos de exportación

5 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .