Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, julio 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, julio 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CNA 2018: A nivel nacional, el arrendamiento pesa menos y casi 70% de los predios son manejados por sus dueños

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2019

Respecto al régimen de tenencia de la tierra, los resultados preliminares del Censo Agropecuario 2018 arrojan que el 69% de la superficie de las parcelas corresponde a propiedad, es decir que pertenecen a quien las trabaja. Le sigue la modalidad de arrendamiento con el 19%, la sucesión indivisa con 3%, la ocupación con permiso con 3%, la ocupación de hecho con 2% y el 5% restante pertenece al resto de los regímenes de tenencia de la tierra. Esto, vale decir, es la fotografía nacional. En la agricultura extensiva la participación del arrendamiento es bastante mayor y se estima en 60/70%.

En este caso, el INDEC determinó el tipo de tenencia de la tierra tomando como base las hectáreas censadas y no la cantidad de explotaciones. Así, de las 157 millones de hectáreas de uso agropecuario, se mantienen bajo la explotación de sus propietarios 108 millones, en tanto que hay 30 millones de hectáreas bajo arrendamiento.

Informó el INDEC que “de la superficie total de las parcelas, 33.182.639,9 hectáreas fueron implantadas las cuales representan el 21% de ese total, y 124.241.291,7 hectáreas se destinaron a otros usos del suelo teniendo una participacion porcentual del 79% de la superficie total de las parcelas”.

De todos modos, cuando el CNA 2018 ingresa en el capítulo de cuánto se produce de cada cosa, las cifras preliminares del Censo marcan enormes distancias con las que usualmente se difunden desde otros organismos del Estado, en especial el Ministerio de Agricultura. No coinciden los stock ganaderos y tampoco la superficie ocupada por cultivos anuales, con lo cual preferimos no difundir estas informaciones hasta no tener claro el por qué de tanta diferencia. Por ejemplo,el INDEC habla de un stock bovino de 40 millones de bovinos, contra 53 millones detectados desde Senasa. O de la siembra de solo 22,8 millones de hectáreas con cultivos anuales, cuando Agricultura habla de más de 30 millones.

Preferimos entonces quedarnos con este cuadro, según el cual hay 78 mil explotaciones que se dedican a los cultivos aniales, unas 44 mil que hacen cultivos perennnes (duran más de una campaña), 30 mil productores que hacen forrajeras anuales y 34 mil que tienen pastizales perennes; y 13 mil que tienen bosques en sus explotaciones.

Etiquetas: arrendamientoscenso agropecuariocna 2018cultivosindec
Compartir21Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

CNA 2018: Menos de la mitad de los productores todavía vive en el campo y los extranjeros no son tantos como se creía

Siguiente publicación

CNA 2018: Más de 700 mil personas viven todavía en los campos, donde ya hay 72 mil taperas

Noticias relacionadas

Actualidad

Termina un semestre soñado para la ganadería de cría: El precio del ternero aumentó el doble que la inflación, y casi el triple que los costos de producción

por Nicolas Razzetti
26 junio, 2025
Actualidad

El sector lechero aplica la lógica del “pan para hoy, hambre para mañana” y, a pesar de que no lo beneficie, apoya el pedido de la eliminación de retenciones

por Lucas Torsiglieri
11 junio, 2025
Actualidad

La maquinaria agrícola tuvo un inicio de año soñado: Durante el primer trimestre las ventas mejoraron fuerte comparadas con los primeros meses del 2024

por Bichos de campo
28 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Fertilización y nutrición de cultivos, claves para la sostenibilidad del agro argentino

por Contenido Patrocinado
21 mayo, 2025
Cargar más
Valor soja

Terminó la cosecha argentina de soja y el norte de Córdoba se llevó el premio mayor

3 julio, 2025
Actualidad

Milei propuso más libertad dentro del Mercosur y Lula le respondió pidiendo la liberalización del mercado del azúcar: Los productores locales ahora están aterrados

3 julio, 2025
Destacados

En el marco de una “reestructuración” profunda de sus negocios, la sociedad que fundó Bioceres comenzó a incumplir con el pago de pagarés, pero el grupo global se desentiende de esa deuda

3 julio, 2025
Valor soja

Desglobalización: China está realizando grandes esfuerzos para reducir a la mínima expresión la importación de cereales

3 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .