UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, octubre 23, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, octubre 23, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

CNA 2018: A nivel nacional, el arrendamiento pesa menos y casi 70% de los predios son manejados por sus dueños

Bichos de campo por Bichos de campo
8 noviembre, 2019

Respecto al régimen de tenencia de la tierra, los resultados preliminares del Censo Agropecuario 2018 arrojan que el 69% de la superficie de las parcelas corresponde a propiedad, es decir que pertenecen a quien las trabaja. Le sigue la modalidad de arrendamiento con el 19%, la sucesión indivisa con 3%, la ocupación con permiso con 3%, la ocupación de hecho con 2% y el 5% restante pertenece al resto de los regímenes de tenencia de la tierra. Esto, vale decir, es la fotografía nacional. En la agricultura extensiva la participación del arrendamiento es bastante mayor y se estima en 60/70%.

En este caso, el INDEC determinó el tipo de tenencia de la tierra tomando como base las hectáreas censadas y no la cantidad de explotaciones. Así, de las 157 millones de hectáreas de uso agropecuario, se mantienen bajo la explotación de sus propietarios 108 millones, en tanto que hay 30 millones de hectáreas bajo arrendamiento.

Informó el INDEC que “de la superficie total de las parcelas, 33.182.639,9 hectáreas fueron implantadas las cuales representan el 21% de ese total, y 124.241.291,7 hectáreas se destinaron a otros usos del suelo teniendo una participacion porcentual del 79% de la superficie total de las parcelas”.

De todos modos, cuando el CNA 2018 ingresa en el capítulo de cuánto se produce de cada cosa, las cifras preliminares del Censo marcan enormes distancias con las que usualmente se difunden desde otros organismos del Estado, en especial el Ministerio de Agricultura. No coinciden los stock ganaderos y tampoco la superficie ocupada por cultivos anuales, con lo cual preferimos no difundir estas informaciones hasta no tener claro el por qué de tanta diferencia. Por ejemplo,el INDEC habla de un stock bovino de 40 millones de bovinos, contra 53 millones detectados desde Senasa. O de la siembra de solo 22,8 millones de hectáreas con cultivos anuales, cuando Agricultura habla de más de 30 millones.

Preferimos entonces quedarnos con este cuadro, según el cual hay 78 mil explotaciones que se dedican a los cultivos aniales, unas 44 mil que hacen cultivos perennnes (duran más de una campaña), 30 mil productores que hacen forrajeras anuales y 34 mil que tienen pastizales perennes; y 13 mil que tienen bosques en sus explotaciones.

Etiquetas: arrendamientoscenso agropecuariocna 2018cultivosindec
Compartir21Tweet10EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

CNA 2018: Menos de la mitad de los productores todavía vive en el campo y los extranjeros no son tantos como se creía

Siguiente publicación

CNA 2018: Más de 700 mil personas viven todavía en los campos, donde ya hay 72 mil taperas

Noticias relacionadas

Actualidad

Para revertir la baja aplicación de nutrientes, Rotondaro llama a discutir el uso del suelo y los arrendamientos: “El Estado tiene que fijar reglas de juego”, afirmó el presidente de Fertilizar

por Lucas Torsiglieri
23 octubre, 2025
Actualidad

¿Ma’ qué propiedad privada? El colegio de ingenieros agrónomos explica su proyecto para cuidar los suelos, que no lesiona los intereses de los productores y (por el contrario) cuida su mayor capital

por Matias Longoni
11 octubre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

Los Salieri de Cruz: El agrónomo cordobés José Folguera dice que uno de los secretos de los altos rendimientos es “saber cómo aplicar la nutrición, que no es lo mismo que fertilizar”

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Contra las “fake news” un poco de periodismo: La verdadera historia del tambo La Resistencia, que fue “salvado” por una agrupación política de Rosario que ahora es acusada de promover las “expropiaciones”

23 octubre, 2025
Actualidad

Menos de la mitad de los embarques de carne pudieron aprovechar las retenciones 0% que vencen a fin de octubre: Los frigoríficos esperan que siga esa medida, pero con condiciones más accesibles

23 octubre, 2025
Actualidad

¿Perón o Milei? El gobierno habilitó un nuevo gremio de trabajadores rurales, en franca disputa con la histórica UATRE

23 octubre, 2025
Actualidad

País desquiciado: Separan del gremio UATRE a un sindicalista rural acusado de tener un trabajador en negro en su propio campo

23 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .