UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 25, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 25, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

“Clúster informático”, “Capitalismo de vigilancia” y “Soberanía cognitiva”: Las curiosas definiciones de Santiago Siri sobre el nuevo sector que debe desarrollar la Argentina para complementar a la soja

Valor Soja por Valor Soja
15 agosto, 2024

“El cómputo es la soja del siglo XXI”. Así lo afirmó Santiago Siri, fundador de Democracy Earth y autor de Hacktivismo, durante una charla ofrecida en el Congreso de Asesores CREA, que se está llevando a cabo hasta este viernes en la ciudad de Mar del Plata, con la presencia de más de 310 asesores de la Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia.

Luego de esa primera definición, el comunicador explicó que la Argentina se encuentra ante una oportunidad histórica frente la creciente necesidad de recursos energéticos para atender la demanda de plataformas digitales, sistemas de inteligencia artificial y criptoactivos.

“La región patagónica tiene condiciones ideales para aprovechar este momento único porque tiene los recursos energéticos disponibles, está en una zona fría (indispensable para que los servidores no consuman energía en exceso) y se encuentra en una región del mundo libre de conflictos bélicos”, señaló Siri, quien además conduce el podcast sobre tecnología La última frontera.

Otro factor esencial es que el país tiene un gran caudal de capital humano, lo que resulta clave para poder desarrollar y sostener un clúster informático digital que sea sostenible en el tiempo, opinó. Por tales motivos, más allá de las complicaciones macroeconómicas, Siri dijo que la Argentina está en la mira de las grandes corporaciones y fondos de inversión tecnológicos.

El especialista en tendencias dijo que la convergencia entre la inteligencia humana y la artificial está dando lugar a una nueva realidad híbrida, donde lo virtual y lo físico se funden de manera fascinante. Este campo emergente de la “hiperrealidad” explora las fronteras de la experiencia y la cognición.

Sin embargo, recalcó que lo que viene en camino no está exento de riesgos, ya que podría transformarse en una “tecnocracia” que concentre el poder en élites tecnológicas y promueva una brecha creciente entre expertos y ciudadanos comunes.

Aplicaciones dirigidas con inteligencia artificial: Una tecnología innovadora creada por argentinos que ya vendió más de 50 equipos y ahora se propone desembarcar en Brasil

“Los riesgos del capitalismo de vigilancia son la recolección y el uso de datos personales sin consentimiento, que pueden vulnerar la privacidad de los individuos. Las empresas pueden utilizar la inteligencia artificial para predecir y manipular el comportamiento de los usuarios con fines comerciales”, apuntó.

Para evitar eso, recomendó promocionar la “soberanía cognitiva” en la cual las personas tengan la capacidad de desarrollar y controlar sus propios sistemas de procesamiento de información y toma de decisiones.

“Es crucial proteger la independencia y la integridad de los procesos mentales y las capacidades de razonamiento de los individuos y las comunidades”, afirmó Siri.

“Los ciudadanos deben tener un mayor control y alfabetización respecto de las tecnologías que moldean su cognición y su toma de decisiones. La soberanía cognitiva implica preservar la pluralidad de formas de pensar y procesar la información, evitando la homogeneización”, resaltó.

Etiquetas: asesores CREAclúster informáticogrupos creala economía que vienesantiago siri
Compartir242Tweet152EnviarEnviarCompartir42
Publicación anterior

Los ruralistas de CRA siguen pateando hormigueros: Ahora la emprendieron contra el VISEC, pidiendo al gobierno que “defienda a los productores ante el avance de la Agenda 2030”

Siguiente publicación

Un vaso de leche, artículo de lujo: Cayó fuerte el consumo de lácteos, pero al mismo ritmo retrocedió la producción y solo zafan las exportaciones

Noticias relacionadas

Contenido patrocinado

“Superá tus límites”, la propuesta de Advanta para una campaña que hará historia

por Contenido Patrocinado
23 julio, 2025
Actualidad

Fernando de Nevares, productor de Bragado, fue elegido como presidente de los Grupos CREA hasta mediados de 2027

por Bichos de campo
26 junio, 2025
Notas

Entrenador de ciclistas olímpicos, el ganadero Patrick Sassoli brinda consejos para mantener un cuerpo sano y esbelto: “La gente de campo no se da cuenta, pero está haciendo ejercicio todo el tiempo”

por Juan I. Martínez Dodda
15 mayo, 2025
Actualidad

Los productores de leche ya deben comenzar a prepararse para un escenario sin el “subsidio” de las retenciones a los granos, recomendó Jorge Olmedo, referente de los grupos CREA

por Nicolas Razzetti
10 enero, 2025
Cargar más
Actualidad

Desde la Región Centro, la cadena lechera se puso nuevamente a discutir algunas cosas de fondo, como la informalidad, la sanidad y los pagos por calidad

25 agosto, 2025
Especial Farm Progress

Consultorio granario en el corazón de Chicago: “Si compramos un seguro para el auto, también debemos pensar en uno para la producción”, dice Antonio Ochoa

25 agosto, 2025
Destacados

Genocidio Yebatero: Reclaman al gobernador de Misiones que declare en “emergencia” a uno de los sectores que primero desreguló Milei

25 agosto, 2025
Valor soja

Dale las gracias a Trump y la geopolítica: Mejoró mucho la balanza comercial de la soja argentina

24 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .