UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, noviembre 28, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, noviembre 28, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Clink Caja: En un solo día el gobierno recaudó 37,5 millones de dólares con el cobro de retenciones anticipadas al maíz

Valor Soja por Valor Soja
10 noviembre, 2022

Este jueves comenzaron a registrarse las primeras operaciones de exportación de maíz 2022/23 luego de la ampliación del cupo habilitado por el gobierno argentino.

ADM Agro, Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), Bunge y Viterra registraron ante la Secretaría de Agricultura embarques de maíz 2022/23 por un volumen de 1,275 millones de toneladas.

Todas las operaciones registradas corresponden a embarques posteriores a junio de 2023, es decir, se trata de operaciones de maíz tardío, para las cuales la Secretaría de Agricultura fijó un FOB oficial de 273 u$s/tonelada.

Eso implica que en un solo día el Estado nacional ya se aseguró, gracias al mecanismo de las “retenciones anticipadas”, un ingreso tributario de 37,5 millones de dólares.

Esta semana el gobierno amplió el cupo de exportación de maíz 2022/23 para llevarlo a un total 20 millones de toneladas. La normativa vigente desde fines del año pasado determina que cuando el cupo autorizado de exportación de cereales alcanza el 90%, la única manera de seguir registrando embarques es por medio del DJVE-30, lo que implica que las empresas tienen apenas 30 días entre el registro de la operación y la efectivización del embarque. Eso significa que el cupo de libre disponibilidad de maíz 2022/23 quedó ahora determinado en 18,0 millones de toneladas.

El gobierno amplió a 20 millones de toneladas el cupo de exportación de maíz 2022/23 ¿Qué implica?

La resolución 78 del Ministerio de Agricultura, vigente desde octubre de 2019, determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE), lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado. Es decir: los exportadores de productos agroindustriales deben financiar forzosamente al Estado nacional si quieren recibir autorizaciones de embarques.

En el caso de los cereales, que tributan un derecho de exportación o retención del 12% del valor FOB, el gobierno establece un cupo de exportación determinado, el cual va habilitando de manera discrecional. Como el Estado, a través de la Secretaría de Agricultura, también determina los valores FOB de los productos agroindustriales de exportación, al habilitar un cupo de exportación de trigo o maíz puede determinar cuánto recibirá por adelantado en concepto de derechos de exportación.

La historia se repite: El gobierno, casi una década después, volvió a promover un zafarrancho triguero con un potencial explosivo de precios

Etiquetas: derechos exportacionmaiz 2022/23maiz cupo exportacionretencionesretenciones anticipadasretenciones maíz
Compartir13Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

En Voz Alta: Testimonios del día en que la oposición impuso su dictámen de Ley de Humedales y llevó tranquilidad a los productores

Siguiente publicación

¿Por qué razón en octubre se registró un volumen récord histórico de coberturas de trigo 2022/23 en el Matba Rofex?

Noticias relacionadas

Actualidad

La historia sin fin: Se termina el año y las cuatro cadenas agroindustriales vuelven a pedir al gobierno que termine con las retenciones

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

Fernando Rivara reclamó un cronograma de reducción de retenciones: “No puede ser que un país que necesita exportar cobre impuestos a sus exportaciones”, afirmó el acopiador

por Bichos de campo
26 noviembre, 2025
Actualidad

¿La ven o no la ven? Se alinearon todos los planetas para eliminar de una vez y para siempre las retenciones en cereales

por Ezequiel Tambornini
25 noviembre, 2025
Valor soja

¡Gracias Brasil! El gigante agroindustrial ahora juega a favor para ayudar a sostener el precio del maíz argentino

por Valor Soja
25 noviembre, 2025
Cargar más
Valor soja

Buján contundente: “Cortenlá con las grandes cosechas de trigo” (¡la cebada forrajera vale más!)

27 noviembre, 2025
Destacados

Desde el pequeño pueblo cordobés de Arias, al corazón de la maquinaria mundial: Un cabezal argentino brilló junto a la “transformer” alemana en Agritechnica

27 noviembre, 2025
Actualidad

El oficialismo se impuso en las elecciones de la Bolsa de Comercio de Rosario y Pablo Bortolato será el presidente por los próximos dos años

27 noviembre, 2025
Valor soja

Monumental: La nueva estimación de la cosecha argentina de trigo es de 25,5 millones de toneladas

27 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .