UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, agosto 16, 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, agosto 16, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Claves para entender el posible impacto en el agro de la guerra comercial entre China y EE.UU.

Bichos de campo por Bichos de campo
15 abril, 2018

Gran revuelo generó en el mercado la amenaza de China de colocar aranceles del 25% a la importación de 106 productos estadounidenses, incluyendo soja, maíz, burlanda (DDG), algodón, trigo y carne, entre otros. La reacción china, que todavía no se aplicó, es producto de una disputa entre ambas naciones, que en realidad se originó en Estados Unidos, cuando impuso aranceles efectivos al acero y al aluminio.

Según el análisis de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Brasil sería el más beneficiado se escala este conflicto en lo que se refiere a market share del comercio de la soja en grano, pero también sería una opción que China opte por importar menos poroto y más harina y aceite. Si eso ocurriese, Argentina, que es el principal exportador mundial de ambos productos, podría verse beneficiada.

Federico Di Yenno, analista e investigador de la Dirección de Informes y Estudios Económicos BCR, aclaró en Bichos de Campo, que “apenas se conoció la noticia, el precio de la soja en el mercado nocturno de Chicago cotizó con una caída del 4%. Pero cuando el rumor se distendió, ya que esto no es certero y se conocerá en un mes, el mercado se distendió y el precio tuvo una recuperación. En Argentina, esto repercutió en una mejora de los precios FOB. Pero con mirada a más largo plazo, la caída de la producción por la seca y la mejora de los precios, no genera un gran efecto positivo”.

Escuchá el reportaje completo a Federico Di Yenno:

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2018/04/Federico-di-Yenno.mp3

Di Yenno agregó que China mueve el mercado de la soja a nivel internacional por el gran volumen de porotos que importa, que se acerca al 60%, de lo cual un 50% proviene de Brasil y un 40% de Estados Unidos, mientras que el porcentaje restante proviene de Argentina. Por ende, a China no le conviene dejar de comprarle porotos de soja a Estados Unidos, y además, este año se prevé que el gigante asiático importe unas 100 millones de toneladas.

En esta linea, Di Yenno remarcó que “incluso si todo el saldo exportable de poroto de soja sudamericano se destinase a China, los despachos combinados de ambos países no alcanzarían a cubrir las necesidades de compra de esta nación”.

Di Yenno dijo que “más allá de que Argentina pueda sacar o no alguna ventaja de este conflicto entre China y Estados Unidos, que reúnen el 40% del PBI mundial, esta no es una buena noticia para el mercado, ya que deprimirá las exportaciones de muchos países que verán una caída de sus PBI”.

 

Etiquetas: ArancelesbcrchinacomercioEstados UnidosFederico Di Yennoguerra comercialsojasubproductos
Compartir12Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Flamante desarrollo rosarino: una soja con cuatro porotos por vaina

Siguiente publicación

Agro.Discos: “Agüita demorada” por Mercedes Sosa

Noticias relacionadas

Actualidad

La filial entrerriana de Federación Agraria salió a recordar que las retenciones dejarán a sojeros “en quebranto” y emitió una férrea defensa del INTA

por Bichos de campo
14 agosto, 2025
Actualidad

Basta para mí, basta para todos: Los exportadores de carne se plantaron y el precio de la vaca cayó 10%

por Nicolas Razzetti
14 agosto, 2025
Valor soja

Continúa la alegría en Chicago pero (¡ojo!) la soja estadounidense está conectada a un “respirador artificial” y sigue pendiente de una decisión política

por Valor Soja
13 agosto, 2025
Actualidad

“La chacra dice la verdad”, destaca Clara Llorens, la agrónoma a cargo de que la experimental de Miramar funcione como una gran fuente de datos oficiales sobre los cultivos

por Bichos de campo
13 agosto, 2025
Cargar más
Valor soja

Los fondos agrícolas recortaron apuestas bajistas en soja para aprovechar el “veranito” de precios

15 agosto, 2025
Actualidad

¡Gran noticia para el maíz! Se detectó una retracción de la población de la chicharrita en todas las zonas productivas

15 agosto, 2025
Valor soja

No sólo son las retenciones: El Estado retiene unos 700 millones de dólares a las empresas del agro en concepto de saldos técnicos de IVA

15 agosto, 2025
Destacados

Milei está sacado: Pese a que el Congreso podría dar marcha atrás con su intervención sobre el INTA, un nuevo decreto avanza definiendo una nueva estructura para el organismo tecnológico

15 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .