Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Claudio Soumoulou, de ACA: “Se viene el pico de cosecha y la preocupación pasa por asegurar que siga fluyendo la mercadería a los puertos”

Lola López por Lola López
30 marzo, 2020

Claudio Soumoulou es productor agropecuario de Máximo Paz, Santa Fe, y con solo 38 años es desde 2018 el presidente de ACA, la Asociación de Cooperativas Argentinas.

-En esta coyuntura de pandemia, ¿ACA hizo o está haciendo un relevamiento de la situación en la que están las cooperativas?

-Sí. Desde ACA tenemos un vínculo permanente con nuestras cooperativas, a través de las sucursales y filiales del interior, de la propia sede central en Buenos Aires y también a partir de la representatividad regional de los consejeros de ACA que son quienes están en el terreno. El contacto es fluído porque es la manera de retroalimentarnos y sumar ideas para resolver situaciones, más aún en este contexto.

-¿Se elaboró algún protocolo de trabajo y manejo de mercadería?

-En primer lugar, lo que hicimos fue la elaboración de un protocolo interno de acción y prevención para el cuidado de nuestra gente (que se va revisando y actualizando todo el tiempo) y que sirvió también de base para el trabajo de muchas de nuestras cooperativas. Respecto del manejo de mercadería, se elaboraron protocolos para la recolección en el campo, el transporte, la llegada a planta y la descarga.

-¿Todas las cooperativas los han adoptado?

-Muchas le han sumado sus particularidades, pero en general todas están trabajando bajo esos protocolos, cumpliendo las medidas de higiene y cuidados establecidos y ajustados a que la nuestra es una actividad esencial y nos encontramos en medio de la cosecha gruesa. Muchas de nuestras cooperativas en el interior, en pequeñas localidades tienen supermercados, agencias de combustible, ferreterías, etcétera, y en esas actividades conexas también se han elaborado protocolos incluso en muchos lugares en coordinación con la comuna local o municipio. Incluso estamos desarrollando vídeos cortos para circular rápidamente y donde se explicite con claridad cuáles son los protocolos a seguir en cada uno de los eslabones de la cadena productiva agropecuaria.

-¿Cuáles son las emergencias más resonantes?

-En las próximas semanas vamos a tener el pico de cosecha y la preocupación pasa por que pueda seguir fluyendo la mercadería a los puertos. Nuestro país no tiene capacidad de acopio para guardar una cosecha entera y la producción de silos bolsa tampoco soluciona el problema de fondo, por lo que es necesario que el cereal siga llegando a los puertos, cumpliendo y haciendo cumplir los protocolos establecidos y brindando seguridad a los transportistas tanto como al personal portuario

-¿A qué sector afecta más?

-En nuestro caso, carne y granos son las actividades en que tenemos los mayores desarrollos y allí es donde estamos trabajando diariamente para ir ajustando todos los detalles que surjan y sostener un mercado lo más normal posible. Tengamos en claro que esta situación inesperada, de alcance global nos sorprendió y estamos todos trabajando para, sobre la marcha, tratar de que nuestra actividad tenga un desarrollo lo más normal posible.

-¿Hay alguna cooperativa que haya cesado por completo sus actividades?

-Todas nuestras cooperativas están con actividad, e incluso las propias plantas de acopio de ACA a excepción de la planta regional de Selva (Santiago del Estero) por encontrarse toda la localidad en cuarentena y el puerto de barcazas de Vilelas en la provincia del Chaco, por la situación sanitaria de la provincia. El resto trabajando a un ritmo más lento, con todos los cuidados del caso y cumpliendo los protocolos, pero en funcionamiento.

–Mucho se está relacionando la aparición de este nuevo virus con el desmonte para el avance de la frontera agropecuaria ¿se está haciendo alguna reflexión puertas adentro del cooperativismo? ¿Crees que hay que hacerla?

-Voy a manifestar una impresión personal. Creo que es un tema que -como dije antes- nos ha sorprendido pero de todas maneras, considero que debemos ser prudentes antes atribuir la causa de este virus a tal o cual fenómeno. Tendremos todos que hacer una reflexión profunda de lo que estamos haciendo como habitantes del planeta y en ese sentido creo que el análisis no se circunscribe exclusivamente al sector agropecuario, sino a todos quienes formamos parte de esta aldea global. Por eso me parece que no debemos sacar conclusiones ligeras.

 

 

 

Etiquetas: acaacopioclaudio soumouloucooperativascoronaviruscosecha 2020cuarentena
Compartir23Tweet9EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Quince días más de cuarentena, con certificado único para circular pero sin reconocimiento del presidente

Siguiente publicación

Se inicia en Misiones el acopio de tabaco, un cultivo que contiene a los colonos

Noticias relacionadas

Actualidad

LDC inauguró un centro logístico para el algodón en Zárate, capaz de almacenar fibra y abastecer tanto el mercado interno como la exportación

por Bichos de campo
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Actualidad

Con los múltiples colores de la Quebrada de Humahuaca, la cooperativa Cauqueva inauguró una planta elaboradora de papas fritas a partir de variedades andinas

por Bichos de campo
2 mayo, 2025
Agricultura

En Apolinario Saravia, Antonela Beltrán y la Cooperativa Agrosar trabajan para que el maní recupere sus raíces y se transforme en dignidad, elaborando mantequilla

por Diego Mañas
29 abril, 2025
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .