Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Claudio Lozano adelantó que el Banco Nación rechazaría la propuesta de Vicentin a sus acreedores

Bichos de campo por Bichos de campo
22 noviembre, 2021

Tras recordar que el Banco Nación “es un acreedor privilegiado” en el concurso comercial que desde febrero de 2020 se lleva adelante tras el millonario default de la aceitera Vicentin, uno de los directores de ese banco público, el economista Claudio Lozano, anticipó un posible rechazo a la propuesta que acaba de presentar la empresa a sus acreedores, y que prevé una quita del 70% en el capital adeudado y el pago de los montos restantes en un plazo de hasta 15 años.

“Si no se arregla con el (banco) no se puede arreglar”, advirtió Lozano, que es uno de los funcionarios más críticos al proceso registrado en torno a Vicentin y militó activamente para que el Estado avance con una expropiación y la creación de una empresa nacional testigo en el mercado de granos. El economista, de todos modos, es apenas uno de los muchos directores que tiene el Banco Nación y que deberán decidir una postura común respecto a la propuesta que acaba de presentar la aceitera a sus acreedores.

Para Lozano, esa propuesta es “claramente inaceptable” pues propondría devolver al Banco Nación los 300 millones de dólares en préstamos en 56 años y con una quita de hasta el 82% del capital. No se sabe de qué manera llegó el economista a ese cálculo, ya que Vincentin habla de una quita del 70% luego de una dolarización de todo le pasivo al tipo de cambio de poco más de 60 pesos por dólar, y el pago del salgo en 14 cuotas, pero recién a partir de un año y medio de plazo.

Vicentin formalizó su propuesta: Sigue siendo pijotera, pues plantea una quita del 70% y devolución del saldo en 13 cuotas, salvo para los acreedores más pequeños

“Hace unas horas nos vinieron a hacer una propuesta sencillamente inaceptable. Nos proponen recuperar el capital en 56 años, lo cual implica una quita del 82%”, indicó Lozano a Radio Diez de la ciudad santafesina de Reconquista. Según estas singulares cuentas, el Banco Nación solo recibiría 4,5 millones de dólares cuando las deudas que posee el grupo con con entidades del Estado oscila entre los US$ 400 y los US$ 500 millones.

“¿Qué cosa podemos decirle nosotros a la sociedad argentina con todo el dinero que Vicentin tiene ahí del Estado y de la sociedad?, y no solo el Banco Nación: es el Banco Provincia, el Banco Ciudad, es la AFIP”, enumeró el funcionario.

En ese sentido, dijo que “las deudas de Vicentin con el Estado están en el orden de los 400 o 500 millones enterrados en esa quiebra”, y remarcó que la agroexportadora “pretende llevarse todo de arriba”. Lozano insistió en que se trata de una maniobra de vaciamiento, en la que los directivos de Vicentin pretenden “poner otro grupo empresario, quedarse con el 10% de las acciones y hacerles una quita a todos sus acreedores del 70%, y a nosotros del 82%”.

“No se puede ni empezar a conversar”, declaró el funcionario, que aclaró que el directorio del Banco Nación tiene “totalmente decidido defender el dinero que los argentinos han puesto allí. Ya sea siendo parte de la solución, y por lo tanto recuperando el dinero, o habilitando que el Estado tenga que cobrarse siendo parte de la empresa. No es tan difícil de entender la situación”, añadió.

A modo de ejemplo de que existe otra salida, Lozano contó que hasta el momento el BNA ha recibido 16 millones de dólares a través de utilidades de la planta de bioetanol del grupo Vicentin, cuya facturación es una garantía para la entidad crediticia.

El acuerdo establece que ACA, Molinos y Viterra se quedarán con los activos de Vicentin si la empresa no puede seguir operando

“Vicentin recibió 300 millones y no los pagó. El Banco, razonablemente, utiliza la garantía. El problema es Vicentin, no el Banco Nación. Lo que tiene que hacer Vicentin es reorganizar la situación y ver cómo resuelve el problema con sus acreedores, entre ellos con el Banco”, añadió el funcionario.

Por otra parte, criticó al juez que lleva adelante el concurso de acreedores, Fabián Lorenzini, a quien acusó de no hacer “otra cosa que lo que la empresa dice”.

“El concurso está totalmente amañado, conducido por un juez que no hace otra cosa que lo que la empresa dice. El juez no ha querido poner en juego la totalidad de los activos del grupo, que es con lo que deberían responder frente a sus deudas”, dijo Lozano.

Etiquetas: Banco Naciónclaudio lozanoconcurso de acreedoresdefault de vicentinvicentin
Compartir12Tweet8EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Con disimulo, Julián Domínguez creó un nuevo cupo para poder exportar algo más de carne vacuna: La “Cuota Justiciera”

Siguiente publicación

Vuelan los precios del trigo en el mundo (en realidad en las naciones que tienen una economía de mercado)

Noticias relacionadas

Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Toc, toc: Vicentin le tocó la puerta a la Corte Suprema para que frene el ya anunciado derrumbe

por Bichos de campo
30 abril, 2025
Actualidad

La justicia intervino el directorio de Vicentin por 120 días, justo cuando se estaba negociando la deuda salarial con los empleados

por Bichos de campo
22 abril, 2025
Cargar más

Comentarios 1

  1. Jack says:
    3 años hace

    Porqué a Vicentin lo ponen contra las cuerdas y a Cañuelas no?

Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Actualidad

Presentan un Plan Estratégico Porcino con inversiones por 1.600 millones de dólares, que generarían más producción, exportaciones, consumo y 130.000 empleos

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .