UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, octubre 7, 2025
  • Especial Anuga 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, octubre 7, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ciriaco Torres hace periodismo agropecuario desde 9 de Julio: Sueña con romper barreras y llegar al público urbano con información fidedigna

Bichos de campo por Bichos de campo
9 enero, 2023

Al igual que ocurrió con otros periodistas agropecuarios del país, la carrera profesional de Ciriaco Torres dentro del sector inició con una invitación, casi de casualidad.

Mucho tiempo atrás, Ciriaco estaba ligado a la venta de publicidad en medios dentro de 9 de Julio, su ciudad natal y cabecera del partido bonaerense homónimo, cuando fue contactado por el tradicional ABC Rural de Pergamino: lo invitaban a investigar temas vinculados al sector. El ejercicio de hacer preguntas e intentar llegar a las entrañas de un hecho para luego poder explicarlo fue lo que terminó de motivarlo a crear un producto propio desde su localidad.

Fue así que primero nació la revista Agro Bonaerense y posteriormente el programa radial Acontecer Rural, que desde hace 16 años se transmite de forma ininterrumpida de lunes a viernes por la FM Amanecer 102.7. Además Torres muestra su trabajo en Somos Agro TV y el diario El regional Digital.

“A veces llega el momento en que uno dice por qué hacerlo para otro y no emprender un producto propio. Gracias a Juan Carlos Bravo, gran relator de Carburando, inicie ese programa agropecuario en su radio. Contamos la matriz agropecuaria a la comunidad de 9 de Julio, que a pesar de ser una ciudad agro por donde se la mire, muchas veces los habitantes no conoce, no entienden y hasta lo terminan cuestionando”, dijo Ciriaco Torres a Bichos de Campo.

Mirá la entrevista:

-Es interesante el papel que debemos ocupar los periodistas especializados en agro: Debemos informar, pero finalmente tamabién hay que vencer ciertas barreras, saltar ciertas paredes hasta desactivar algunos prejuicios.

-Sí, se convierte en interesante. Es decir, sin generar un resquemor en el vecino o habitante, porque te ves con él todos los días, pero sí transmitirle una información fidedigna de lo que se hace tranqueras adentro por parte del productor y lo que genera. Yo siempre digo que no es lo que el productor agropecuario gana o genera económicamente. Eso lo que cada hectárea, de las 420.000 que tiene el partido de 9 de Julio, le aporta a la economía local y la del país.

-Vos sos parte de Abopa, la Asociación Bonaerense de Periodistas Agropecuarios. Este fenómeno que se ve en 9 de Julio, de tener sus propios programas y páginas rurales, ¿se repite mucho en cada una de las localidades agropecuarias?

-Sí. Si entramos a mirar la Ruta Nacional 5 te puedo decir que desde Mercedes hasta Trenque Lauquen te vas a encontrar con un periodista agropecuario que está bien metido en el tema. Si agarramos la Ruta Provincia 65, que es la que cruza 9 de Julio, desde Junín hasta Guaminí, también te vas a encontrar con colegas. Hay muchos que ejercen este oficio ya sea de manera diaria, semanal o mensual.

-¿Te parece que el agro valora bien esa red de comunicadores? ¿Es consciente del rol de los periodistas agropecuarios?

-En parte te diría que sí. Te digo en parte porque cuando el grueso de los periodistas agropecuarios son autogestionados. A veces se necesita el aporte económico para generar las investigaciones, para generar los desarrollos periodísticos. Y a veces en ese sentido, a las entidades agropecuarias les cuesta entender esto de acompañar al periodista. Las empresas si lo entienden bien porque sabe que es su principal aliado para difundir su producto, marca o servicio.

Antonio Monteagudo, un periodista “en carne viva”, cumplió cinco décadas en este oficio: “El campo no sabe, no quiere o no le interesa comunicar”

-¿Qué te gustaría que mejore en tu carrera?

-Uno disfruta poder desde acá, con las herramientas que hay, difundir todo lo que tiene esta matriz agroindustrial. Lo que más me gustaría es que los periodistas agropecuarios podamos traspasar barreras para llegar mucho más al público urbano. A veces cuesta llegar a ellos, especialmente cuando mira los grandes medios y el espacio que les dan a los colegas. Suele ser un sábado o domingo a la mañana bien temprano.

-Te mandan a jugar a la reserva, al banco.

-Exactamente. Es cierto que ya hay algunos colegas que están trabajando de lunes a viernes con informaciones agropecuarias, están ganando espacios en algunas radios. Pero falta mucho todavía para trabajar desde la comunidad periodística y llegar así a lo urbano.

Etiquetas: 9 de JulioABOPAAgrobuenos airesciriaco torrescomunicacióninformacionmatriz agroindustrialmediosperiodismoperiodismo agropecuariopublico ruralpublico urbano
Compartir87Tweet54EnviarEnviarCompartir15
Publicación anterior

Fracasada la sentencia de muerte sobre la media res, ahora los matarifes apuestan todas sus fichas a una nueva “carretilla carnicera”

Siguiente publicación

Los tamberos de Santa Fe le proponen a Massa no ser tan piamontés (“agarrado”) y subsidiar a todos los productores de leche

Noticias relacionadas

Actualidad

Preocupa un proyecto de ley bonaerense para el cuidado de los suelos y el agua de uso agropecuario y forestal: “En manos equivocadas puede ser una herramienta de persecución”, alertan

por Sofia Selasco
2 octubre, 2025
Actualidad

El gobierno homologó la emergencia agropecuaria por las inundaciones en diez partidos de la provincia de Buenos Aires: Se extenderá hasta el 31 de octubre

por Bichos de campo
1 octubre, 2025
Actualidad

“No sé si estuve bien o mal, pero es la única forma de conseguir algo”, señaló Pedro Marra, el productor que estalló de bronca en la municipalidad de 9 de Julio

por Lucas Torsiglieri
30 septiembre, 2025
Actualidad

“Se agotaron todas las instancias”: Tras 7 meses de estar inundados, los vecinos y productores de 9 de Julio expresaron su bronca frente y dentro de la municipalidad

por Lucas Torsiglieri
29 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Caputo publicó un gráfico que pretende mostrar la viabilidad de su programa económico, pero como no sabe nada de agro en realidad refleja otra cosa

7 octubre, 2025
Valor soja

El girasol alto oleico fue el gran negocio de la campaña 2024/25 y quiere repetir la hazaña en el nuevo ciclo

6 octubre, 2025
Valor soja

Sigue el “tire y afloje” entre productores y agroexportadoras para determinar la formación del precio de la soja: Cuál es el dato clave que hay que analizar

6 octubre, 2025
Actualidad

En el noroeste de Entre Ríos, “la coope” de La Paz avanza hacia un nuevo puerto de barcazas y una “mayor integración productiva”, según afirma su presidente, Roland Garnier

6 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Anuga 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .