UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, noviembre 15, 2025
  • Especial Agritechnica 2025
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, noviembre 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Cinco disparates que, según los exportadores, hacen de la Argentina un país insólito y que deberían desaparecer el 11 de diciembre

Valor Soja por Valor Soja
31 mayo, 2023

“El 11 de diciembre deberíamos comenzar a parecernos al resto del mundo”. Así lo indicó este miércoles Gustavo Idígoras, presidente de Ciara-CEC, en referencia a los obstáculos implementados por el Estado argentino que impiden el desarrollo del sector agropecuario.

“Nos tenemos que parecer a nuestros competidores. A cada embarque de maíz que sale de la Argentina se le cobra 12% por derechos de exportación, mientras que en EE.UU. y Brasil eso no sucede”, expresó durante una charla ofrecida en el congreso Maizar 2023.

“Segundo: cada intención de exportar maíz al mundo, tenemos que registrarlo obligatoriamente, con hasta un año de anticipación, en un mes determinado, además de pagar el derecho de exportación por adelantado”, indicó Idígoras.

La referencia realizada por el presidente de Ciara-CEC corresponde a la obligación de realizar ante la Secretaría de Agricultura Declaraciones Juradas de Ventas Externas (DJVE) de productos agroindustriales para embarques con un plazo de hasta un año, los cuales, al momento de registrarse, determinan tanto el monto de la liquidación final de la operación como del derecho de exportación por abonar, más allá de que el embarque se produzca varios meses después.

“Eso representa un riesgo comercial, porque los precios entre el momento de registro de la operación y del embarque pueden cambiar; nuestros competidores, EE.UU. y Brasil, deciden diariamente las operaciones por realizar sin ese requerimiento”, expresó.

El tercer aspecto que debería finalizar el próximo 11 de diciembre, cuando asuma un nuevo gobierno nacional elegido en las elecciones presidenciales de octubre próximo, es la intervención cambiaria aplicada por el Banco Central (BCRA).

“Cuando ingresamos divisas, no son de libre disponibilidad. Las divisas son propiedad privada, son de los exportadores, que, luego de comprar granos a los productores, los embarcan. Pero en la Argentina llegan los dólares y a los cinco días el BCRA dice ‘esto es mío, no es tuyo’ y obligatoriamente recibimos una cantidad de pesos a un tipo de cambio que considera adecuado el BCRA; en el resto del mundo, los exportadores tienen libre disponibilidad de las divisas”, comentó Idígoras.

¿Por qué razón Pedro Vigneau se cambió de calzado durante una conferencia sobre el potencial del maíz?

El cuarto aspecto que debería terminarse es la determinación de cupos de exportación que limitan la posibilidad de concretar embarques. “Primero hay que rogar que un funcionario abra una cuota de exportación por un tiempo determinado. Y te dice: la abro por un volumen determinado y si vos no registrás rápido embarques, no te puedo dar más cuota. Ni EE.UU. ni Brasil tienen limitación alguna para operar en ese sentido”, remarcó.

El quinto y último tema que hace de la Argentina un país insólito es la obligación de ingresar divisas en un plazo inferior al del embarque efectivo.

“Estamos abasteciendo con maíz al sudeste asiático; los barcos tardan 30 días como mínimo para llegar a destino y con la realización de los documentos comerciales el plazo de cobro puede ser de 35 a 40 días (desde la salida del embarque). Pero el BCRA determina que debemos ingresar las divisas a los 15 días; si no se cobró aún, no le importa al BCRA, y si uno se pasa dos días de ese plazo, puede ir preso. En EE.UU. y Brasil esas disposiciones no existen”, afirmó.

Idígoras dijo que el maíz representa el producto agroindustrial argentino con mayor inserción internacional dado que se exporta en volúmenes considerables a 117 mercados.“Argentina estuvo más presente en el mundo con el maíz que con el fútbol”, resumió.

Víctor Accastello asegura que Argentina tiene todo lo necesario para transformarse en una potencia bioetanolera como Brasil

Etiquetas: CIARA CECciara-cecdeclaciones juradas ventas externasdjveGustavo Idígorasmaizarmaizar 2023plazos embarques
Compartir1852Tweet1158EnviarEnviarCompartir324
Publicación anterior

El “dólar soja 3” finalmente logró alcanzar los 5000 millones de dólares gracias a la ayuda de tres “amigos”

Siguiente publicación

¿Se les viene la “noche” a los farmers? Primer pronóstico oficial que advierte la probabilidad de una sequía en el Medio Oeste de EE.UU.

Noticias relacionadas

Actualidad

Con la “suspensión” de retenciones la economía argentina perdió una montaña de divisas porque los DJVE quedaron congelados con precios bajos

por Ezequiel Tambornini
6 noviembre, 2025
Actualidad

Comunicado subrepticio de Maizar sobre el quiebre de resistencia del maíz Bt frente al gusano cogollero: “Se recomienda contactar al distribuidor de semillas”

por Bichos de campo
6 noviembre, 2025
Actualidad

¿Quién paga el costo de implementar el Visec en soja? Un cálculo de la Fauba indica que -haciendo bien las cosas- podría ser de 1,28 dólares por tonelada certificada como libre de deforestación

por Bichos de campo
28 octubre, 2025
Actualidad

Preocupación de los exportadores por la entrada en vigencia del Reglamento Antideforestación en Europa: Sin prórroga, en los próximos días invitarán a los productores a sumarse gratuitamente al Visec

por Nicolas Razzetti
23 octubre, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Mario massonnat says:
    2 años hace

    Estamos gobernados por dementes que priorizan el resentimiento a la razón

  2. Jorge says:
    2 años hace

    En Brasil no se cobran derechos de exportación como dicen ustedes. Pero los brazucas dejan los dólares en Brasil no como en Argentina que apenas los agarran los rajan del país.

  3. Rubén Kaufman says:
    2 años hace

    Ningun país tiene tanto dinero en el exterior no declarado como el nuestro ,y no acuso s todos los del campo,pero si svños grandes terratenientes que siempre miraron a EEUU o Europa,para poner como ejemplo,pero aquí roban y estafan con guante blanco,por eso quieren un gobierno de derecha para seguir haciendo sus trapisonadas legalmente,desde mi punto de vista,poco les interesa el pais

  4. Diego Fernández Llorente says:
    2 años hace

    Otros disparates Kirchneristas
    El sorgo más caro que el maíz
    Co.mprar 3000 lts de gas oli, sale más caro por litro que cargarlos en la camioneta
    En 2009 el kilo vivo de caballo en frigorífico valiá lo mismo que el kilo de vaquillona.
    Récords de los Kirchneristas
    Menor superficie histórica de siembra de trigo
    40 % de la población en la pobreza
    Un porcentaje muy alto de los niños padece hambre
    Dependencia extrema de importación de combustible
    Destrucción del aparato productivo
    Record de desempleo( disimulado en los planes)
    La lista es interminable

Destacados

Una charla necesaria con Maximiliano Moreno, experto en negociaciones agrícolas internacionales, para saber qué impacto podría tener el acuerdo comercial con Estados Unidos

15 noviembre, 2025
Actualidad

Cumplió 10 años el primer robot ordeñador del país y ya tuvo 550 crías: En la fiesta de cumple también se celebró el potencial de crecimiento que tiene la lechería

15 noviembre, 2025
Actualidad

Un proyecto de la UBA y el INTA, junto a productores forestales y ganaderos, busca restaurar el “monte blanco”, un bosque nativo ribereño del Delta del Paraná

15 noviembre, 2025
Actualidad

Basura importada, bajo consumo y estigmatización: La crisis golpea de lleno a los últimos eslabones de la cadena, las cooperativas de reciclaje, que acusan al gobierno porteño de intentar quedarse con su negocio

15 noviembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima y Naturaleza
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Especial Agritechnica 2025
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .