Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Ciencia, tecnología e innovación: Algunas de las novedades que dejó la Expoagro 2022

Bichos de campo por Bichos de campo
12 marzo, 2022

Luego de dos años sin actividad, esta semana se retomó el tradicional y masivo encuentro del sector. San Nicolás fue el escenario para la realización de Expoagro, que contó con la participación de numerosas empresas que aprovecharon la ocasión para sacar a relucir los proyectos en los que trabajaron durante todo este tiempo. También dieron el presente entidades financieras e instituciones provinciales.

Estas fueron algunas de las novedades. Ya contaremos más:

El Banco Santander presentó su línea de créditos, ofreciendo financiación por más de 30.000 millones de pesos para el sector. La misma permitirá acceder a la compra de sembradoras, cosechadoras y tractores, nuevos o usados (con una antigüedad de hasta 15 años), compra de insumos, hacienda, repuestos, accesorios para maquinaria y todo aquello vinculado a infraestructura. La financiación será a tasa fija en pesos y con plazos de hasta 48 meses. En dólares tendrá tasas del 4% en el mismo plazo.  

También presentó su plataforma Santander Agronegocios, que conecta en forma directa todo el ecosistema agro de manera ágil y online; y la alianza con Agrotoken, por la cual la entidad es la primera en respaldar préstamos con tokens relacionados a commodities agropecuarios como soja, trigo o maíz.

En presencia del ministro santafesino de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, se lanzó el Programa Dirigencial para Jóvenes Rurales de Santa Fe. El programa tiene por objetivo contribuir a la formación de jóvenes rurales con vocación de ocupar espacios de liderazgo, y con la capacidad de implementar estrategias de desarrollo regional, socialmente inclusivas y ambientalmente sostenibles relacionadas con sectores agroalimentarios de la provincia.

El rango de edades que cubre la propuesta es de 18 a 35 años y el requisito para quienes estén interesados es estar vinculado a empresas agropecuarias y/o entidades intermedias del sector. “La idea es que la capacitación no sea sólo de aspectos productivos, sino también humanos, para  organizar y construir una provincia cada día más grande y mejor, y sin lugar a dudas la fuerza de los jóvenes contribuye a este movimiento”, indicó Costamagna en el evento.

La formación, que cuenta con 8 módulos y comienza en abril, tendrá un carácter mixto de presencialidad y virtualidad. Contará con clases magistrales y paneles temáticos destinados a vincular los conocimientos de los distintos módulos con la realidad y los desafíos de la Provincia.

Entre las temáticas que abarca el programa figuran: Estructura Productiva Santafesina; Desarrollo Rural. Contexto actual. Tendencias Internacionales; Agregado de Valor. Competitividad de las Cadenas; AgTech. La innovación en el agro; Producir para el Mundo. Negocios Internacionales; Liderando el cambio. Desafíos de Gestionar el Campo; Espíritu Emprendedor y Asociativismo; y Hacia una Producción Sustentable.

La firma SIGMA Agro anunció el lanzamiento de un nuevo herbicida pre-emergente, el Terbutilazina SIGMA, que con una suspensión concentrada al 50% ha demostrado una mayor residualidad y efectividad para el control de malezas. Se trata de un producto que busca posicionarse como alternativa a la atrazina y que por su flexibilidad puede ser utilizado de igual forma en cereales, algodón, maní y cultivos de cobertura.

Luego de realizar 34 ensayos durante la campaña 21/22, se determinó que su vida media es de 100 días, tiempo que demora en degradarse al 50% el producto.

BASF también aprovechó para presentar tres productos nuevos para la protección de cultivos: Voraxor, un nuevo herbicida presiembra; Melyra, un fungicida efectivo para administrar resistencias y aumentar el rendimiento de manera sostenible, y Davantor, un nuevo insecticida para soja y maíz. En materia de semillas mostró cuatro variedades de soja, dos híbridos de maíz, y la incorporación del girasol a su portfolio con dos tipos de híbridos.

En cuanto a soluciones digitales, la empresa dio a conocer xarvio Field Manager -una plataforma para el gerenciamiento de lotes y el manejo del cultivo-, xarvio Scouting –facilitador de detección de enfermedades y malezas en el campo tomando una foto– y la app BASF Agro, que de forma online permite a los productores información sobre el manejo eficiente de sus cultivos los desafíos que enfrenta el sector.

La fabricante CLAAS presentó dos nuevos equipos: la cosechadora Lexion 8000-7000 y la pipcadora Jaguar 900 Serie 502. La primera cuenta con un nuevo diseño en la unidad de trilla, formado por grandes cilindros que dan pie a una alimentación en línea recta, homogénea y rápida. Este cambio se traduce en un 25% más de capacidad de trilla, con la misma potencia de motor, y un consumo reducido de combustible por tonelada de soja, que bajó de 3,43 litros a 3,06.

La picadora, por su parte, cuenta con la tecnología Turbo Compound que   reutiliza los gases de escape que libera el motor permitiendo recuperar entre un 6% y 8% de la potencia. Y en lo que hace a la asistencia al operario, su sistema Cemos Auto Performance regula automáticamente la potencia y velocidad de acuerdo al rendimiento de forraje. Eso hace posible incrementar hasta un 7% más la capacidad en hectáreas por hora, con un ahorro de combustible de hasta un 12%.

En tanto, Case IH presentó el tractor Magnum 400 AFS Connect que está equipado con un nuevo monitor, un sistema operativo, un receptor y un hardware que permiten la visualización a distancia y la capacidad de asistencia remota. Y gracias al portal AFS Connect, el productor puede centralizar toda la información de la flota, el terreno y los datos agronómicos en una misma plataforma, mediante la cual podrá gestionar todo su campo y la flota como si estuviera dentro de la cabina.

El tractor Magnum AFS Connect presenta una nueva potencia de 400CV e incorpora la nueva transmisión 21×5 desarrollada especialmente para estas máquinas, con 21 velocidades de avance y 5 de reversa. Esto genera una mayor productividad en la siembra y las aplicaciones de alta velocidad.

En paralelo, la firma de origen sueco Scania anunció la realización de un programa que permitirá a sus clientes renovar sus camiones, en casos de que tengan más de 10 años de vida. El objetivo será que accedan un service personalizado y a precios especiales, a partir del primero de abril, que contemplará descuentos y la posibilidad de abonar en cheque.

Los interesados podrán evaluar su vehículo de forma gratuita y decidir qué reparación desean llevar adelante. En caso de estar interesados también podrán realizar mejoras como la instalación de aire acondicionado, un sistema de refrigeración, y el mantenimiento del sistema de inyección, entre otras.

Etiquetas: caseClaasdaniel costamagnaexpoagro 2022santa fesantanderscania
Compartir113Tweet71EnviarEnviarCompartir20
Publicación anterior

Los análisis dieron negativo: No había HLB en los ejemplares de chicharrita encontrados en Leales

Siguiente publicación

Educando al bobo que quiere aumentar retenciones al maíz: El cultivo duplicó su participación en la oferta exportable desde que se le redujo la presión fiscal en 2015

Noticias relacionadas

Actualidad

Fuerte repunte de la maquinaria agrícola: Durante abril los patentamientos crecieron 125% respecto a marzo

por Bichos de campo
13 mayo, 2025
Actualidad

Flor de dato: Con 6,32 millones de hectáreas, la provincia de Santa Fe llegó a la mayor superficie sembrada de la historia

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

“El agro argentino habla de educación pero no se compromete”, define Mario Huber, histórico referente del CAR Venado Tuerto, donde los chicos aprenden a contar con pollitos y egresan estudiando biotecnología

por Lucas Torsiglieri
5 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Buenos Aires relanza “Agricultura Familiar en Marcha”, un programa que brinda financiamiento para acceder a nuevas tecnologías y agregar valor

13 mayo, 2025
Destacados

Desde la cámara de la industria yerbatera, Víctor Saguier se pronunció sobre la coyuntura de precios: “El productor que no sea eficiente tendrá que reconvertirse”

13 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Familia Crestón: Un grupo de empresas agroindustriales que busca profundizar y fortalecer sus raíces en Salta

13 mayo, 2025
Valor soja

No llores por mí Argentina: Milei no fue a China y Lula sí para conseguir la habilitación de la exportación de burlanda de maíz

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .