UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
sábado, julio 26, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
sábado, julio 26, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chito polémico: El titular del IPCVA reclama más Estado y menos mercado en el negocio de la carne

Bichos de campo por Bichos de campo
27 febrero, 2019

“Es el Estado, por la vía de los incentivos, el que debe favorecer oferta y evitar que el mercado ‘dicte’ que otras actividades, especialmente las relacionadas con la especulación financiera, conspiren contra la producción de carne, una de las actividades más emblemáticas, inclusivas y federales del campo argentino”.

La frase lleva la firma, de puño y letra, del presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), Ulises ‘Chito’ Forte, quien proviene de las filas de la Federación Agraria Argentina y públicamente no le hace asco, como muchos de sus colegas ganaderos, a la intervención del Estado para fomentar y organizar la producción de carne vacuna. Claro que ‘Chito’ hace referencia a una intervención virtuosa y conciliada con los privados. Fue él, en rigor, uno de los opositores más tenaces que tuvo el ex secretario de Comercio, Guillermo Moreno, cuando diez años atrás pisaba el precio de la hacienda.

Forte salió a explicar la fuerte suba que desde las fiestas de fines de 2018 tuvieron los precios de la carne vacuna, de casi 40%. Según un texto difundido por el IPCVA (que agrupa a todos los actores de la cadena, incluyendo al propio Estado), este fuera corrección de los valores fue “consecuencia de un mercado que no promovió la oferta”.

“No vamos a negar o minimizar las subas –que fueron altas en los últimos dos meses- pero un diagnóstico certero de la situación podría evitar a futuro estas disparadas de los precios que habitualmente son seguidas por un planchazo que tampoco ayuda”, inició Forte la explicación. Para el productor pampeano, en consecuencia, “la base del problema fue, sin ninguna duda, la escasez de oferta”

“Buscando las explicaciones más sencillas del fenómeno, hay que decir que en primer lugar estamos sufriendo las consecuencias de los fenómenos climáticos extremos –inundaciones y sequías- de los últimos dos años. Además, la suba de precios que habitualmente se da en primavera este año se atrasó y llegó en verano. Un verano en el que también hubo más demanda de carne, impulsada por los turistas que otros años veraneaban fuera del país”, añadió el directivo del Instituto.

Forte aclaró que, de todos modos, esto aumento resultó ser una corrección, pues “en los últimos años los aumentos de la hacienda y de la carne en el mostrador habían estado por debajo de la inflación general”.

“Más allá de los motivos más o menos coyunturales, lo cierto es dejamos que el crecimiento de la demanda fuera cubierto por la oferta con las leyes del mercado. El mercado dijo que no se priorizara la oferta y estamos pagando las consecuencias. El mercado dijo que la soja fuera más negocio que la ganadería o, más aún, indicó que era más negocio tener la plata en bonos o en Lebacs que en vacas en el campo. Entonces hubo desinversión y eslabones con muy baja rentabilidad (especialmente la cría), sin incentivos impositivos ni créditos con tasas acordes para la producción”, explicó Forte.

Fue entonces que reclamó una mayor intervención de la política pública, para no dejar todo librado a lo que decida el mercado. “Como decimos siempre, la ganadería necesita de un Estado activo que acompañe la libre oferta del mercado, para evitar estos serruchos de precios y que la producción y la oferta garanticen la demanda, más aún en estos momentos en que aumentan las exportaciones y seguimos contando con un mercado doméstico dispuesto a mantener un alto consumo de carne vacuna”, explicó.

Luego advirtió que “es posible que los precios se mantengan en alza un tiempo más y más adelante se estabilicen e incluso se atrasen, pero –como reiteramos desde hace tres años- es necesario trabajar en políticas desde el Estado”.

Etiquetas: carne vacunaganadería
Compartir24Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Crónica de una muerte anunciada: Sin reacción oficial, Brasil cerró sus puertas a la fruta argentina

Siguiente publicación

Senasa confirmó el cierre: “Trabajamos para levantar la suspensión de peras y manzanas a Brasil”

Noticias relacionadas

Actualidad

¿Con vacuna o sin vacuna? En Palermo hubo reunión de las rurales de Mercosur y se debatió sobre los pasos a seguir para erradicar la aftosa de la región

por Bichos de campo
25 julio, 2025
Actualidad

Crucero bovino: Empresarios argentinos buscan exportar ganado vacuno en pie a Turquía, mercado capaz de pagar casi 900 dólares por cabeza

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Actualidad

En julio se aceleraron visiblemente las exportaciones de carne vacuna, mientras se tonifican (en pesos) los precios de la hacienda

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Notas

El hijo del mítico 9 de River, por primera vez en la Rural: “La pasión de mi viejo por el fútbol, yo la tengo por la ganadería”, dice Michael Díaz

por Nicolas Razzetti
25 julio, 2025
Cargar más

Comentarios 2

  1. Mauricio minetto says:
    6 años hace

    Chito te respeto un montón, pero en esta discrepo, el estado a demostrado siempre burocracia que impide trabajar con la libertad suficiente. y creo que si debería encausar acciones para favorecer la rentabilidad y así fomentar mayor producción, mas trabajo, etc,etc,etc……. ya sabemos todos el circulo virtuoso.
    Pero esta vez !!!!chito!!!!! (pero la boca). porque el estado casi siempre interviene para sacarnos (circulo vicioso), y estamos bastante complicados con nuestras deudas ya como para que vengan a seguir esquilmandonos.

Destacados

Manuel Adorni aseguró que el INTA recibiría 70% del dinero obtenido por el remate del edificio de Cerviño 3101, pero Javier Milei alteró los planes y le “robó” al organismo tecnológico cerca de 11 millones de dólares

26 julio, 2025
Actualidad

Las autoridades de las Bolsas de Cereales y Comercio de todo el país pidieron a Iraeta una reducción de las retenciones

25 julio, 2025
Valor soja

Optimismo: Los precios de los futuros de maíz y la soja consideran que la baja de retenciones es un hecho

25 julio, 2025
Actualidad

Sergio Mansur es el coordinador de la Liga Bioenergética: Quieren finiquitar una nueva Ley de Biocombustibles en acuerdo con Nación, pero si no prospera las 9 provincias avanzarán solas hacia el Congreso

25 julio, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .