Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

Chino no gasta: Las exportaciones de carne vacuna crecieron 14% en el primer cuatrimestre, pero el ingreso de dólares se redujo 15%

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
22 mayo, 2023

Las exportaciones de carne vacuna siguen creciendo a ritmo sostenido. Según datos del INDEC, en abril pasado los embarques sumaron 52.000 toneladas peso producto, contabilizando los huesos con carne. Esto equivale a 74.000 toneladas res con hueso e implica un incremento de 10% con respecto a abril del año pasado.

Durante el cuarto mes del año a China se enviaron 60.000 res con hueso, lo que representó el 80% del total despachado. El ingreso de divisas proveniente de ese mercado fue de 145 millones de dólares.

En tanto, en el primer cuatrimestre las ventas totales sumaron 300.000 toneladas res con hueso, contra las 262.500 de igual período del 2022, por lo que el crecimiento en las ventas fue de 14%.

El 78% de lo que Argentina lleva vendido a todos los mercados en el primer cuatrimestre del año terminó en China, que desde hace algunos años se ha convertido en el gran comprador mundial de carne vacuna.

El crecimiento en los negocios tiene que ver con tres cuestiones. Una es que en enero del año pasado las habilitaciones oficiales fueron pocas (hay que recordar que las exportaciones de carne están reguladas por cupos que nadie conoce muy bien cómo se distribuyen).

Las otras dos tienen que ver conque este año además hay una creciente demanda asiática por la salida de las restricciones del Covid y que en Argentina la seca obligó a una mayor faena de vacas, cuya carne se destina a ese mercado.

Pero si bien cada vez se exporta más, el ingreso de divisas es menor por la caída de los precios que paga el país asiático. En los primeros cuatro meses de este año ingresaron 894 millones de dólares, un 15% menos que en iguales meses del año pasado.

Se pinchó la demanda china de carne vacuna y se nota su impacto en los precios de las vacas, que siguen sobreofertadas

Esta caída se viene reflejando en los precios que van comunicando los exportadores y quedó también en evidencia en la reciente feria Sial que se realiza en Shangai.

Allí los importadores asiáticos mostraron interés por el producto, pero también menos poder de compra, porque la actividad económica y el consumo interno todavía no volvieron a los niveles anteriores a la pandemia.

Por eso los precios tienen tendencia bajista. Por cortes como garrón y brazuelo los chinos pretenden pagar 5.000 dólares la tonelada, cuando a principios de este año se llegaron a vender en 6.000 dólares, y el año pasado los valores llegaron a los 8.000 dólares. La caída llega al 38%.

Etiquetas: cepo a la carnechinaexportaciones de carneexportaciones de carne a chinaindecsial shangai
Compartir942Tweet589EnviarEnviarCompartir165
Publicación anterior

Con las lluvias recientes aparece la esperanza de que pueda llegar a cumplirse la intención de siembra de trigo y cebada

Siguiente publicación

¿Cómo funciona actualmente un ingenio azucarero? Se lo preguntamos a quien mejor lo conoce, alguien que trabaja allí

Noticias relacionadas

Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Actualidad

Un grupo chino especializado en el procesamiento de maíz estudia una gran inversión en la Argentina: En 2022 fue prohibido en los Estados Unidos

por Bichos de campo
3 mayo, 2025
Cargar más
Actualidad

Según cree Miguel Taboada, como consecuencia del cobro de retenciones, los productores “están mezquinando un 20% del rendimiento” de sus cultivos

14 mayo, 2025
Contenido patrocinado

Maíces Limagrain: Un nuevo híbrido de cara a la próxima campaña

14 mayo, 2025
Destacados

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

14 mayo, 2025
Actualidad

A partir de los descartes de la industria piscícola, investigadores del INTA generan compuestos antioxidantes que podrían emplearse en la industria alimenticia

14 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .