Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
jueves, mayo 15, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
jueves, mayo 15, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

China sigue comprando y los exportadores de carne vacuna ya vendieron 17% más que en 2019

Nicolas Razzetti por Nicolas Razzetti
29 septiembre, 2020
Las exportaciones de carne vacuna siguen firmes en gran medida gracias a la fuerte demanda de China.

En agosto las ventas al extranjero sumaron 77.500 toneladas, de acuerdo con el informe que publica el IPCVA (Instituto para la promoción de la carne vacuna). En los primeros ocho meses del año los embarques crecieron 17%, mientras que en el acumulado de los últimos 12 meses las ventas suman 914 mil toneladas.

Según cálculos de los exportadores, este año se podrían llegar a 870 mil toneladas de carne vacuna exportada. Otros más optimistas esperan superar las 900 mil toneladas.

El resultado final dependerá de cuánto compre el gigante asiático, al que le faltan 18 millones de toneladas de carnes de todo tipo (debido al impacto de la Peste Porcina Africana) y al que ahora también le falla el abastecimiento desde Alemania, que le proveía de carne de cerdo, debido a que la peste porcina también ingresó a ese país.

En los primeros 8 meses del año China se quedó con el 73% de la carne exportada desde Argentina, pero el precio pagado fue sensiblemente inferior al promedio del año pasado. El valor de la tonelada alcanzó los 3.800 dólares en promedio, lo que representó una baja del 14%. Por eso en divisas su participación fue de 61%.

¿Puede seguir creciendo la carne vacuna? Según el IPCVA sí, mirando sobre todo hacia Asia y con comercio electrónico

A medida que nos acercamos al año nuevo chino, que tendrá lugar entre fines de enero e inicio de febrero, los valores de la carne tienden a mejorar. Así lo refiere un informe de la Asociación de Productores Exportadores (APEA).

Según los datos relevados por la entidad, entre principios de septiembre y los últimos días de este mes hubo una mejora de hasta 7% en las cotizaciones, Por caso la vaca en 6 cortes pasó de 4.000 a 4.300 dólares la tonelada, mientras que la vaca en 24 cortes pasó de 4.200 a 4.500 dólares.

En el caso de las ventas a Europa, el informe del del IPCVA indica: “Dentro de la Unión Europea, en Alemania, se dio entre agosto de 2019 y el octavo mes del año 2020 un escenario de precios con una tendencia moderada al alza”. La variación positiva fue del 7,4%.

Esa tendencia se mantuvo en septiembre, según lo que informaron desde APEA, que publica valores por el valor del Rump And Loin de la cuota Hilton  (básicamente lomo, cuadril y bifes) de 9.800 dólares contra los 9.500 que se pagaban a inicio del mes. Se trata de precios similares a los de la cuota 481 que rondan los 9.400 dólares la tonelada.

Cabe señalar que pese a esta leve recuperación de los precios, la perspectiva de ventas de carne vacuna a Europa no es buena por los rebrotes de coronavirus en el comienzo del otoño español. Además los precios actuales son muy inferiores a los promedios de los últimos años y a los que había en el arranque de este ciclo 2020/21, que llegaron a los 14.000 dólares por tonelada.

Etiquetas: carne vacunachinacuota hiltonexportaciones de carnefrigoríficos exportadoresipcva apea
Compartir18Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Santiago del Solar explica por qué lucha contra el diferencial de retenciones en soja: “Nunca tantos cedieron tanto a tan pocos (y por tanto tiempo)”

Siguiente publicación

Gustavo Mozeris mantiene viva la llama del plan estratégico lechero que todavía no pudo ser

Noticias relacionadas

Actualidad

A horas de una nueva reunión por la barrera sanitaria, el ruralista Enrique Jamieson aseguró que las federaciones no darán el brazo a torcer: “No se puede ensuciar la Patagonia”

por Lucas Torsiglieri
14 mayo, 2025
Actualidad

¿Por qué hay que defender a la industria del tomate de las importaciones de pasta de otros países? El empresario Gustavo Cialone lo responde clarito: “Se van a perder muchos puestos de trabajo”

por Sofia Selasco
14 mayo, 2025
Actualidad

Un problema sanitario en México frena importaciones de Estados Unidos y agrega más leña al fuego en el convulsionado mercado mundial de carne vacuna

por Nicolas Razzetti
13 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

por Bichos de campo
12 mayo, 2025
Cargar más
Destacados

Los secretos de la acuicultura patagónica: El especialista Pablo Núñez recuerda cómo fue que una misión japonesa delineó los inicios de la cría de truchas en el sur argentino

15 mayo, 2025
Valor soja

No apto para cardíacos: En EE.UU. la política provocó una suba impresionante del aceite de soja que fue seguida de una baja descomunal

15 mayo, 2025
Valor soja

¿Cuál es el valor de los alquileres agrícolas en una de las principales regiones productivas de EE.UU?

15 mayo, 2025
Actualidad

¡Qué lejos quedó lo de “granero del mundo”! Todavía nos creemos los grandes exportadores, pero Argentina lleva 20 años de estancamiento y aporta solo 0,3% del comercio mundial

15 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .