UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, septiembre 22, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, septiembre 22, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas

China se llevó este año casi la mitad de la carne exportada por la Argentina

Matias Longoni por Matias Longoni
28 noviembre, 2017

Por Alejandra Groba.-

Las mejoras que trajo el gobierno de Macri para la carne vacuna –básicamente, la corrección del tipo de cambio, la quita de las retenciones y la aplicación de reintegros a la exportación- están mostrando sus frutos en las exportaciones, netamente apalancadas por la demanda china.

Con 20.296 toneladas (peso producto) despachadas, octubre se convirtió en el segundo mes con más exportaciones de los primeros diez de 2017. Estuvo apenas un poco por debajo (3,3%) de septiembre, que fue el mejor, de acuerdo con las estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva).

Tomemos un plazo más largo. En los primeros diez meses del año, los despachos al exterior de carne vacuna acumulan 168.299 toneladas por 1.046 millones de dólares, lo que implica un incremento de 31,1% en volumen (y de 23,3% en valor) respecto del mismo período de 2016.

En el mismo lapso, los despachos a China crecieron 67,2%: más del doble, lo que resulta más espectacular considerando que el país oriental ya era el principal mercado de la carne argentina.

Así, del total de carne exportada por la Argentina en estos diez meses, China lleva compradas 75.196 toneladas. Ello representa el 44,7% de toda la carne argentina despachada, prácticamente la mitad, lo que pone a China en un nivel muy superior al resto de los compradores: Chile, que con una participación del 13,6% ocupa el segundo lugar en el ránking, e Israel, con la participación de 10,5%, que lo ubica en tercer lugar.

Si bien la porción de China se reduce cuando se consideran los envíos al exterior en valor, en este otro ránking también se sigue afianzando en el primer puesto, ya que  acapara el 29,8% de las divisas generadas. Alemania (el mercado que mejor paga la carne argentina, cuotas Hilton y 481 incluidas) representa el 21,2%, Chile el 12,3% e Israel el 10,6%.

Por suerte, por el momento toda esta mayor demanda de la exportación, que se conjuga con un mayor consumo interno, no está provocando sangrías en materia de precios, gracias a que la sobreoferta de ganado de primavera es mayor de la que se esperaba y hay carne para todos. Habrá que ver qué ocurre en unos pocos meses, cuando la abundancia se restrinja.

Etiquetas: alejandra grobacarne vacunachinaexportacionesganaderíaipcvamercados
Compartir11Tweet7EnviarEnviarCompartir2
Publicación anterior

Julio Currás: “El pequeño productor debe estar contenido con políticas diferenciadas”

Siguiente publicación

Una mirada desde Agritechnica: debate entre el glifosato y el arado

Noticias relacionadas

Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

por Bichos de campo
21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

por Nicolas Razzetti
21 septiembre, 2025
Actualidad

Las exportaciones de carne vacuna subieron fuerte en agosto, empatando los niveles más altos registrados en 2024

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Actualidad

Hugo Dome arrancó a trabajar a los 14 años en una carnicería de Paraná: Y trabajó tanto, que finalmente pudo armar un frigorífico que ahora gestiona con sus hijos

por Nicolas Razzetti
20 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Argentina Impotencia: Con retenciones y sin RIGI, el agro invierte mucho más que la minería y el sector petrolero

22 septiembre, 2025
Actualidad

Alumnos de cinco escuelas agrotécnicas de Buenos Aires compitieron entre sí para descubrir al mejor cabañero joven

21 septiembre, 2025
Actualidad

Preocupado porque no hay señales para recuperar el stock bovino, Daniel Urcía, de Fifra, cree que la industria frigorífica es hoy “el eslabón más débil” de la cadena

21 septiembre, 2025
Actualidad

Residuos del agro transformados en vajilla biodegradable, descartable, “cool” y a bajo costo: Una idea traída de Polonia que hoy copa las cocinas más exclusivas

21 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .