El gobierno de China finalmente oficializaría en octubre próximo el protocolo sanitario consensuado con el Senasa para habilitar el comercio directo de menudencias bovinas desde la Argentina. Esos subproductos de la faenas ingresan desde hace años al país asiático -donde tienen gran aceptación- a través de una triangulación por vía de Hong Kong, lo que provoca que muchos dólares se pierdan en la cadena de intermediación.
Según fuentes cercanas a las negociaciones entre ambos países, y luego de muchísima demora, a fin de octubre próximo China confirmará el protocolo de menudencias bovinas, lo cual dejaría abierta la comercialización de forma directa aunque limitada solo a los frigoríficos Ciclo 1. Esto podría dejar afuera del negocio a empresas como Offal y Madeka, que son jugadores importantes en el negocio de la menudencia pero no tienen faena propia.
La Argentina está aguardando esta apertura desde al menos septiembre de 2023, dos años atrás. Para ese entonces el Senasa y su par chino habían cerrado el trazo grueso de una negociación sanitaria que, sin embargo, luego jamás firmaron por diferentes razones.
La principal causa de esta demora en la implementación, aunque nunca fue blanqueada, era de índole político, y tiene mucho que ver con la relación diplomática entre Beijing y la nueva gestión de Javier Milei, que asumió en diciembre de ese año. Desde ahí el tema se congeló y hasta se especulaba que no se destrabaría hasta que el Presidente argentino accediera a visitar el lejano país asiático, cosa que hasta ahora no sucedió.
De todos modos, fuentes muy valiosas dijeron que finalmente China destrabaría el pedido a fines del mes próximo, como gesto de buena voluntad y por necesidad propia, ya que ese país registra importaciones de estos subproductos de la faena bovina que pueden alcanzar las 50.000 toneladas anuales. A veces se pagan incluso a mejores precios que las importaciones de carne.
De lograrse la tan ansiada habilitación, la Argentina podría colocar en el gigante asiático más de 20 tipo diferente de menudencias, entre las que se incluirían las del tracto digestivo, como mondongos, librillos o lenguas.