UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, octubre 3, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, octubre 3, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

China estuvo trabajando en silencio para reducir la dependencia de la soja estadounidense: Te contamos cómo lo hizo

Valor Soja por Valor Soja
15 febrero, 2025

China es el mayor comprador mundial de poroto de soja. Para la presente campaña 2024/25 el USDA estima que importará 109 millones de toneladas, una cifra equivalente a casi el 61% del total global.

El gobierno central chino tiene claro que eso representa una debilidad en términos tanto comerciales como de seguridad alimentaria y geopolítico, razón por la cual viene realizando ingentes esfuerzos para diversificar la matriz importadora de harinas vegetales proteicas destinadas a transformarlas in situ en proteínas animales.

En los últimos tiempos un informe del USDA advierte que vienen creciendo las importaciones de pellets de girasol provenientes de Ucrania y Rusia, así como la harina de colza comprada fundamentalmente a Canadá.

Esa estrategia, en principio, parece haberse desarrollado para reducir específicamente la dependencia de la soja proveniente de EE.UU., quizás preparándose para un eventual escenario de una nueva “guerra comercial” con la nación ahora gobernada por Donald Trump.

“En los últimos cinco años, China ha dejado de consumir soja de origen estadounidense, tanto en términos relativos como absolutos” destaca el informe del USDA.

“El aumento de la importación de otras fuentes proteicas, como la harina de colza y los pellets de girasol, puede haber contribuido a este cambio, ya que una mayor producción mundial dio lugar a precios más competitivos a lo largo del tiempo. Sin embargo, esta tendencia palidece en comparación con el aumento de la utilización de soja importada de Brasil”, añade.

La proporción de las importaciones de poroto de soja de China procedentes de Brasil aumentó del 62% en 2017/18 al 71% en 2023/24, mientras que la participación de EE.UU. en ese período disminuyó del 30% al 22%.

“Este cambio se debió en parte a los precios más bajos de la soja brasileña como resultado del aumento de la producción brasileña y de un real débil en comparación con el dólar estadounidense”, apunta el informe.

“En 2023/24, los importadores chinos pagaron un promedio de 13% más por la soja estadounidense que por la brasileña, según los valores unitarios de importación de la Aduanas de China. En términos de volumen, la dependencia de China de la soja importada sigue creciendo”, explica.

Resumiendo: un cambio moderado hacia otras fuentes de proteínas vegetales, junto con el crecimiento colosal de la oferta brasileña, han reducido de manera notable la dependencia de la soja estadounidense. Y si el gobierno de Javier Milei tiene éxito y logra eliminar los derechos de exportación vigentes sobre la oleaginosa, cabría esperar un aumento de la oferta considerable de poroto en ese país, con lo cual la participación de EE.UU. en el mercado chino podría reducirse aún más.

Seis gráficos para entender cómo el precio de la soja en la Argentina tiene un “premio” que puede desaparecer en cualquier momento

Etiquetas: soja brasilsoja chinasoja ee.uu.soja mercadosoybean china
Compartir3666Tweet2291EnviarEnviarCompartir641
Publicación anterior

Con talento y motosierra, Tomás Franzoi convierte la madera nativa en obras de arte: “Mi trabajo es una forma de pintar un paisaje y contar una historia, como lo hacen Luis Landriscina o el cantautor Mario Bofil”

Siguiente publicación

¿Quién es Prochem Bio? Una empresa de capitales nacionales que desde Ramallo pone foco en la formulación de agroquímicos para terceros

Noticias relacionadas

Valor soja

El libre mercado es joda: Suben los precios de la soja en EE.UU. a fuerza de promesas de mayores subsidios agrícolas

por Valor Soja
2 octubre, 2025
Valor soja

Carambola feliz en soja: Gracias a una urgencia del gobierno de Milei, Argentina podrá aprovechar una oportunidad histórica

por Bichos de campo
23 septiembre, 2025
Valor soja

El poder de compra de la soja argentina registró el nivel más elevado del último año

por Valor Soja
20 septiembre, 2025
Valor soja

Nos fuimos al descenso: En el presente ciclo Brasil procesará un 38% más soja que la Argentina

por Valor Soja
16 septiembre, 2025
Cargar más
Destacados

Parece joda: Un intendente kirchnerista promociona un tractorazo contra Milei en rechazo al “saqueo” del campo

2 octubre, 2025
Actualidad

Con el crecimiento de la incertidumbre cambiaria una “moneda ganadera” tiene mayor capacidad defensiva que otra

2 octubre, 2025
Actualidad

Misiones, las ovejas y una ley con polémica: Se aprobó en esa provincia un régimen para impulsar la producción ovina y caprina, pero no sin voces en contra

2 octubre, 2025
Valor soja

Argentina se encamina a lograr un cosecha colosal de trigo y los precios lo saben

2 octubre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .