UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, septiembre 5, 2025
  • Especial Farm Progress
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, septiembre 5, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

China abre una investigación por daño a su producción ganadera y podrían verse afectadas exportaciones de carne argentina por 1.500 millones de dólares

Bichos de campo por Bichos de campo
27 diciembre, 2024

El Ministerio de Comercio de China informó este viernes el inicio de una investigación de salvaguardia, para determinar posibles daños que la masiva importación de carne vacuno ha provocado sobre su propio sector productivo. La situación, aunque habrá que esperar el resultado, amenaza obviamente al principal negocio de exportación de los frigoríficos argentinos.

La investigación por presunto dumping se inició a instancias de la solicitud presentada por una decena de asociaciones ganaderas chinas que alegan que el fuerte aumento de los volúmenes de carne adquiridos en el exterior ha causado una caída de los precios y un “grave daño” al sector.

Es probable que la investigación demande un plazo de ocho meses, pero habrá que ver cómo impacta en el ritmo de importaciones del alimento actual. Esto puede ser de suma importancia para la salud del sector en la Argentina, ya que el 74% del total de sus embarques ha tenido ese destino entre enero y noviembre de 2024.  “La dependencia del mercado chino para las exportaciones de carne bovina de Argentina sigue siendo determinante, y en los primeros once meses de 2024 se exportaron 518 mil toneladas, que representaron cerca de un 74% de los envíos”, indicó el último informe del IPCVA. En dinero, son casi 1.500 millones de dólares anuales.

Argentina es el segundo mayor proveedor de carne vacuna a China, detrás de Brasil. Otros exportadores que pueden ser afectados por esta investigación son Nueva Zelanda, Estados Unidos y Uruguay, entre otros países. De confirmarse el daño, China podría elevar los aranceles de importación de ese tipo de mercadería, actualmente del 12%, para defender a sus propios productores.

Brasil ya hizo saber que “tomó nota” de la investigación lanzada por Beijing, y aclaró que defenderá los intereses de sus ganaderos, cuyas ventas sostiene que no perjudican a los productores chinos. Sus exportaciones, según datos oficiales, llegaron en 2024 a 1 millón de toneladas, con un aumento del 12,7 % respecto a 2023.

La Asociación Brasileña de Exportadores de Carne de Vacuno dijo que estaba “siguiendo de cerca” la investigación. “Como socio comercial importante, estamos comprometidos a cooperar con las autoridades chinas y brasileñas”, dijo el grupo en un comunicado.Algunas investigaciones anteriores de China contra otros países se saldaron con fuertes impuestos. En 2020, por ejemplo, el país asiático impuso derechos antidumping a la cebada australiana y otros productos de ese país.

¿Qué hacemos si China empieza a comprar más carne? Un informe del USDA afirma que el gigante asiático incrementará sus importaciones

Aquí, por ahora ninguna entidad ni organismo ha reaccionado.

Las importaciones de carne de China se dispararon entre 2019 y mediados de 2024. Según grupos que representan al sector ganadero de varias de las principales regiones productoras, los productores locales se enfrentan a enormes pérdidas después de que los precios locales cayeran a mínimos de varios años debido al exceso de oferta y la debilidad del consumo.

Etiquetas: carne vacunachinaexportaciones a chinafrigoríficos
Compartir9282Tweet5802EnviarEnviarCompartir1624
Publicación anterior

El décimo relevamiento de la chicharrita insiste en que es casi nula su presencia en las principales zonas maiceras, salvo en las endémicas

Siguiente publicación

Carbap le reclamó a los intendentes por las tasas municipales: “La población los está observando y ustedes nos dan la espalda”

Noticias relacionadas

Mercados

Otra muestra de nuestro atraso: Chile firmó una alianza con China para crear una granja demostrativa donde explorar nuevos productos frutihortícolas y negocios

por Bichos de campo
4 septiembre, 2025
Actualidad

China finalmente habilitaría en octubre el ingreso de menudencias bovinas desde la Argentina

por Bichos de campo
3 septiembre, 2025
Actualidad

La faena vacuna siguió elevada en agosto: Sin señales macroeconómicas ni tasas razonables no se producirá la retención de vientres y el stock bovino seguirá en riesgo

por Nicolas Razzetti
1 septiembre, 2025
Actualidad

La libertad alcanzó tarde al cuero, cuando el producto casi no tiene demanda: Los frigoríficos lo cobran ahora a 10 centavos cuando llegó a valer 1 dólar por kilo

por Nicolas Razzetti
29 agosto, 2025
Cargar más

Comentarios 4

  1. Luis Juncal says:
    8 meses hace

    De acuerdo al artículo se esta vendiendo a China a 2,9 dólares el kilo y aquí el kilo vivo está en aprox 2 dólares. Más la faena más los, impuestos, como es el tema. Estamos haciendo dumping y compensan con el precio del mercado interno? O solo le vendemos bofe

  2. Dr Prósperi says:
    8 meses hace

    Es tiempo de que los grandes frigoríficos pongan los huevos en varias canastas. China privilegiará sus compras en los BRICS, por una lógica posición, en desmedro de comprar en otras regiones.

  3. Virula says:
    8 meses hace

    Tendrán que bajar el precio en Argentina para vender más.

  4. Beatriz Perez says:
    8 meses hace

    Los chinos deberian pagarnos por el virus Covid que nos mandaron y que todavia estamos sufriendo los efectos colaterales.

Destacados

Gracias a la rebelión fiscal de los productores, un mandatario terminó tras las rejas: La historia que comenzó con un reclamo por las tasas y derivó en una mega investigación por enriquecimiento ilícito

5 septiembre, 2025
Actualidad

Santiago del Estero ya tiene su segundo centro de almacenamiento para envases vacíos de agroquímicos

5 septiembre, 2025
Valor soja

China mantiene el bloqueo de la colza canadiense hasta el 2026 y el gobierno sale a rescatar al agro potenciando la producción de biodiésel

5 septiembre, 2025
Actualidad

Penoso: En el marco de un acuerdo entre bloques cercanos al oficialismo, la Comisión de Agricultura del Senado, presidida por un ícono del ruralismo, no se reunió ni una sola vez en lo que va del año

5 septiembre, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Especial Farm Progress
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .