UNITE AL CANAL
Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
lunes, agosto 4, 2025
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
lunes, agosto 4, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Chicharrita, no te tenemos miedo? Se realiza en Córdoba un congreso donde muchos productores decidirán si siembran maíz o huyen hacia otros cultivos

Bichos de campo por Bichos de campo
26 agosto, 2024

Los primeros pronósticos sobre la siembra de maíz en la campaña 2024/25 preanuncian una fuerte reducción del área dedicada a ese cultivo, que va del 17 al 23% según diversos pronósticos. De todos modos, muchos productores aún están esperando señales para confirmar si siembran ese grano o escapan del mismo, suplantándolo por alguna otra opción. Las pérdidas provocadas por la plaga chicharrita el ciclo anterior, que sumaron cerca de 12 millones de toneladas del grano, se suman a un escenario de fuerte baja de los precios, que coloca los márgenes en rojo. Ambas cosas condicionan por igual la decisión.

En este escenario se realizará esta semana en Córdoba el 3° Congreso Internacional de Maíz, un encuentro clave para toda la cadena porque justamente aportará algunas claves para que los productores tomen una decisión difícil y determinante no solo para ellos sino para el resto de la economía, ya que el maíz se ha convertido en el principal cultivo en volumen del país, superando en toneladas a la soja; y es el insumo estratégico para muchas otras actividades, como la producción de carnes o biocombustibles.

Con entrada gratuita pero cupos limitados, el evento se desarrollará el 28 y 29 de agosto en el Centro de Convenciones de Córdoba. “Este encuentro será clave para el sector, ya que concentrará la mayor cantidad de información disponible a nivel mundial sobre la chicharrita, la plaga que se propagó en casi todo el país y que golpeó de lleno al cultivo, ocasionándole pérdidas a los productores”, explicaron los organizadores.

El cronograma completo de charlas puede ser consultado desde este link.

Estos dos días, entre miércoles y jueves, se espera reunir e Córdoba a un centenar de expertos en esa plaga del ámbito local e internacional. Y los productores “también tendrán a mano los últimos desarrollos científicos y tecnológicos en la materia, las mejores estrategias de manejo y monitoreo y las soluciones de las principales empresas biotecnológicas del país”.

Aunque el frío hace lo suyo, la chicharrita se resiste y sigue apareciendo en buena parte de las trampas de la red de monitoreo

Los organizadores publicaron en las últimas horas el programa definitivo de este evento, que cuenta con apoyo de las tres provincias de la Región Centro. La chicharrita, el spiroplasma y el “achaparramiento del maíz” serán temas relevantes. El evento contará con nueve paneles compuestos por más de 30 expertos que abordarán la temática y las soluciones para su combate y generar una adaptación del sector a la situación.

Participarán expertos de la talla de Augusto Casmuz (Obispo Colombres); María de la Paz Giménez Pecci (Ipave-INTA); Marcelo Morris; Agustín Baigioni; Leandro Ulrich; Wagner Gusmao; Andrés Caggiano; Humberto Debat (INTA); Dagma da Silva Araujo (Embrapa-Brasil); Germán Schlie (INTA); Silvia Fiant (Bccba); Laura Carabaca (CREA San Patricio); Daniela Vecchio (CREA CBA Norte); Facundo Ferraguti (INTA), Norma Formento (INTA), Alejandro Vera (EEA Obispo Colombres),  entre otros.

No solo la chicharrita ocupará la agenda maicera. Otras temáticas a tratar serán rendimiento y densidades de siembra; otras enfermedades del cultivo; últimas tecnologías disponibles; postcosecha; clima; agtechs; biocombustibles; huella de carbono; coyuntura política nacional e internacional; políticas públicas para el sector; comercio internacional y contexto económico y de negocios.

Etiquetas: campaña 2024/25chicharritacongreso internacional de maízcórdobamaízregión centro
Compartir246Tweet154EnviarEnviarCompartir43
Publicación anterior

Aunque piensa que son “exageradas” las demandas ambientales de la Unión Europea y que deberían pagar por ellas, Nicolás Pino cree que hay que mantenerse dentro de VISEC

Siguiente publicación

Maíz 2024/25: Hay algo que genera más miedo que la “chicharrita” y es la falta de agua

Noticias relacionadas

Actualidad

Historias de progreso: A los 16, Edgardo Scurti empezó a trabajar con su padre en un reparto de carne porcina, y 30 años después maneja un frigorífico con 60 empleados

por Nicolas Razzetti
4 agosto, 2025
Actualidad

¿Qué onda con los alquileres? Re bien; En Córdoba no solo no bajan, sino que suben

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Salió el decreto que reduce las retenciones a los granos y las carnes: Ningún artículo asegura que la rebaja será permanente

por Bichos de campo
31 julio, 2025
Actualidad

Calculadora 2: Por la baja de retenciones, la Bolsa de Buenos Aires estima que a corto plazo comenzaría a crecer la producción de granos en Argentina

por Bichos de campo
30 julio, 2025
Cargar más
Actualidad

El grupo chileno Ultramar propuso pagar 2,38 millones de dólares a Vicentin para quedarse con el control de Terminal Puerto de Rosario y Playa Puerto

4 agosto, 2025
Valor soja

Retenciones: Se declararon los primeros embarques de soja con las nuevas alícuotas, pero las ventas siguen flojas

4 agosto, 2025
Actualidad

Lanzaron un paro de 36 horas en el INTA como manera de reclamar al Congreso que derogue el decreto que dispuso la degradación

4 agosto, 2025
Destacados

Administrado por tres facciones peleadas entre si (Milei en Nación, Macri en la ciudad y Kicillof en provincia), la interna en el Mercado Central es una “bomba a punto de estallar”

4 agosto, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Agroactiva
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .