Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
martes, mayo 13, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
martes, mayo 13, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

Chequeado: Es falso que, como afirmó Sergio Massa, Argentina haya perdido más de 5000 millones de dólares por el conflicto ruso-ucraniano

Bichos de campo por Bichos de campo
15 octubre, 2022

Esta semana el ministro de Economía Sergio Massa aseguró que el alza del precio de los commodities registrada en el tercer trimestre de 2022, como consecuencia del conflicto ruso-ucraniano, resultó perjudicial para la Argentina.

“El impacto de lo precios de la guerra, en la diferencia entre los granos y la energía, le generaron a nuestro país un costo de 5000 millones de dólares que no hay ámbito ni lugar en el mundo donde se esté discutiendo para los países del hemisferio sur”, afirmó Massa durante una exposición realizada ante el Comité de Desarrollo del Banco Mundial en EE.UU. Pero los propios datos oficiales de la Argentina muestran que tales declaraciones no se corresponden con la realidad de los hechos.

El Instituto de Estadísticas y Censos de la Argentina (Indec) cuenta con un equipo de matemáticos especializados en estadística que, entre otras tareas, se encarga de calcular los términos de intercambio, una metodología –creada por el economista argentino Raúl Federico Prébisch– que mide la evolución relativa del precio de lo que exporta un país respecto de lo que importa.

El último informe mensual de Intercambio Comercial Argentino publicado por el Indec señala que en los primeros ocho meses de 2022 el saldo de la balanza comercial fue superavitario en 2193 millones de dólares y que “si hubiesen prevalecido los precios de igual período de 2021 el saldo comercial habría experimentado un superávit de 2375 millones de dólares”.

Bajo este supuesto, ante el incremento del índice de precios de las exportaciones (+19,7%) por debajo del índice de precios de las importaciones (+21,0%), el país registró una pérdida en los términos del intercambio de 563 millones de dólares. Es decir: diez veces menos que la cifra mencionada por Massa en el Banco Mundial.

En los primeros ocho meses de 2022 las exportaciones argentinas de bienes sumaron 59.720 millones de dólares y las importaciones, 57.527 millones de dólares, lo que implica que el país registró un superávit comercial de 2193 millones de dólares.

Las ventas al exterior aumentaron en términos interanuales un 17,7% (+8997 millones de dólares) debido a una reducción en las cantidades (-1,6%) y un aumento en los precios (+19,7%). Las importaciones, en tanto, se incrementaron en un 43,6% (+17.459 millones de dólares) por un aumento de 18,7% en las cantidades y de 21,0% en los precios.

El informe del Indec además refleja que, debido a la pérdida de competitividad presente en la Argentina, se redujeron las cantidades exportadas, al tiempo que las importaciones aumentaron de manera desproporcionada debido a distorsiones cambiarias y políticas públicas inadecuadas instrumentadas en el sector energético.

Por otra parte, Massa aseguró en el Banco Mundial que “creemos que para garantizar la seguridad alimentaria es necesario contar con un comercio internacional abierto, justo y transparente. Es absurdo que en medio de la discusión de la seguridad alimentaria sobrevivan barreras arancelarias y para-arancelarias especialmente en las economías desarrolladas”.

Vale recordar que los cupos de exportación para cereales y carne vacuna implementadas por el gobierno argentino representan una barrera comercial para las naciones dependientes de las importaciones de ambos productos básicos.

Locura: Argentina sigue con un déficit comercial que podría evitar si usase biodiésel local en lugar de importar gasoil

Etiquetas: balanza comercial argentinaica indecintercambio comercial argentinorusia ucraniaSergio Massa
Compartir19Tweet12EnviarEnviarCompartir3
Publicación anterior

#DíaDeLaMujerRural: Laura Carabaca, una pionera que fue protagonista del desarrollo agrícola del norte argentino

Siguiente publicación

Argentina insólita: Molinos piden asistencia para originar mercadería pero tienen “canilla libre” para registrar exportaciones de harina de trigo

Noticias relacionadas

Valor soja

Gracias a la gestión de Trump se reinstala el “corredor granario” del Mar Negro para facilitar las exportaciones agroindustriales

por Valor Soja
25 marzo, 2025
Valor soja

Con el agro trabajando a “media máquina” la balanza comercial argentina comienza a quedarse sin fuerza para generar divisas frescas

por Valor Soja
18 febrero, 2025
Valor soja

¿Qué implica el riesgo de una escalada nuclear para el comercio mundial de productos agroindustriales?

por Valor Soja
19 noviembre, 2024
Valor soja

Fuerte sangría bajista en los mercados de futuros agrícolas para reducir la exposición al riesgo geopolítico

por Valor Soja
8 julio, 2024
Cargar más
Actualidad

Los interventores de Vicentin propusieron asignar 50.000 toneladas mensuales a cada uno de los ochos fazoneros

12 mayo, 2025
Destacados

Así estamos: Liag, una de las principales empresas agropecuarias argentinas, perdió 15.235 M/$ por una estampida brutal de costos que contrasta con ingresos en retroceso

12 mayo, 2025
Valor soja

¡Bienvenida competencia! Los exportadores argentinos de poroto de soja están muy activos gracias a la “aspiradora” china

12 mayo, 2025
Actualidad

Argentina comenzó a importar peras desde China y hay revuelo en el sur: “Hay algo que no funciona”, dijo el secretario de fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández

12 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .