Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
miércoles, mayo 14, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
miércoles, mayo 14, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Valor soja

Chequeado: ¿Es creíble la explicación oficial que dice que el aumento esperado de recaudación por retenciones no es tal por la baja base de comparación?

Valor Soja por Valor Soja
17 septiembre, 2024

El hecho de que el gobierno proyecte duplicar la recaudación en concepto de derechos de exportación en 2025 –sin que eso esté avalado por una devaluación del peso– generó un revuelo enorme en el agro argentino (acostumbrado a ser sodomizado tributariamente por el Estado).

Rápido de reflejos, el ministro de Economía Luis Caputo salió a intentar calmar los ánimos al afirmar en redes sociales que “la base de comparación del 2023 quedó muy baja porque hubo mucho adelantamiento de exportaciones”.

Pucha: En los números finos del Presupuesto 2025, el gobierno de Milei no baja las retenciones, y por el contrario espera recaudar el doble por ese concepto

Es decir, la tesis de Caputo no es que la recaudación por retenciones vaya a aumentar mucho el año que viene, sino que en realidad fue tan baja este año que cualquier aumento se magnifica.

La explicación técnica llegó de la mano Martín Vauthier, ex empleado de Anker Latinoamérica, firma fundada por Caputo, y actual director del estatal BICE.

“La recaudación está influida por factores adicionales a la nominalidad. El cambio en los plazos de pago de derechos de exportación y el ‘dólar soja’ hizo que la recaudación de retenciones en 2024 dejara una base de comparación baja, dados los mayores pagos en 2023. Esto afecta la variación interanual prevista en 2025”, indicó.

“En 2023, las tasas en pesos muy negativas versus la expectativa de devaluación generaban un incentivo a pagar los derechos en el menor plazo posible luego de la registración de DJVE. Esto se fue revirtiendo en 2024, dada la estabilización macro y la fuerte mejora en las expectativas”, añadió.

Antes de seguir, es necesario explicar cómo funcionar el esquema de recaudación de retenciones en la Argentina, el cual es bastante particular porque determina que los exportadores de productos agroindustriales están obligados a abonar al menos el 90% del derecho de exportación correspondiente dentro de los cinco días hábiles desde la registración de las DJVE-360, lo que implica, en los hechos, que el impuesto debe pagarse por adelantado.

Las DJVE-360, como su nombre lo indica, permiten a las compañías, una vez registrada una exportación, contar con un plazo de embarque de un año a cambio de abonar por adelantado los derechos de exportación. Brinda, por lo tanto, mayor margen logístico.

Pero también existe la opción de las DJVE-30, con las cuales el pago de los derechos de exportación se abona al momento de la oficialización de la exportación, lo que implica que la cancelación del tributo se difiere por algunas semanas más. En este caso, la empresa debe concretar el embarque con un plazo de hasta un mes contado desde la registración de la operación. Tiene, por lo tanto, un menor margen logístico.

En ambos casos, DJVE-30 y 360, la base imponible se determina en base al precio FOB oficial –publicado diariamente por la Secretaría de Agricultura– vigente al momento de la registración de la exportación.

Ahora bien, al observar la temporalidad de las registraciones de DJVE es factible visualizar que la tesis de Caputo y Vauthier se cumple con los cereales, pero no con los productos del complejo sojero.

De hecho, el “dólar soja 3”, instrumentado por el ministro Sergio Massa entre el 10 de abril y el 30 de mayo de 2023, fue un fracaso en términos de ventas de soja y el gobierno debió ampliar el programa a los apurones, incorporando las ventas de girasol, sorgo y cebada, para poder “salvar las papas”.

Es cierto que gran parte del adelantamiento del pago de derechos de exportación de los granos de la cosecha gruesa 2023/24 se realizó con el propósito de anticiparse a la megadevaluación que finalmente llegó en diciembre de 2023.

El gobierno de Milei pierde recursos clave para gestionar la herencia kirchnerista con el pago anticipado de retenciones de un maíz que recién se está sembrando

Sin embargo, otro de los grandes impulsadores de las registraciones de DJVE de cereales en el último mes de 2023 fue el intento de Caputo de aumentar la alícuota de las retenciones del 12% al 15%, lo que finalmente no prosperó en el Congreso.

El efecto “susto” generó un registración masiva de DJVE de maíz, trigo y cebada en diciembre del año pasado, lo que finalmente resultó innecesario porque el gobierno no pudo aumentar los derechos de exportación en cereales.

Resumiendo: parte de la pérdida de recaudación de retenciones correspondiente al presente año obedece a la gestión de Massa, pero otra porción se explica por la política del actual gobierno.

En unos pocos días Caputo logró recaudar retenciones anticipadas por mas de 30 millones de dólares gracias a la política del “susto”

Etiquetas: Derechos de exportacióndjvrdolar sojaluis caputoMartín Vauthierrecaudacion retencionesretencionesretenciones anticipadas
Compartir13810Tweet8631EnviarEnviarCompartir2417
Publicación anterior

Se realizó un “taller para la construcción de la gobernanza de la información vinculada a la prevención y manejo de la chicharrita de maíz”

Siguiente publicación

Prometen que en seis meses los trámites para registrar un nuevo agroquímico podrán realizarse íntegramente por Internet

Noticias relacionadas

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

por Ezequiel Tambornini
13 mayo, 2025
Actualidad

Para el académico Hernán Sainz Rozas, la falta de nutrientes en el suelo lleva a una mala alimentación humana, y eso podría cambiar sacando retenciones: “Hay un impacto social”, dice

por Diego Mañas
11 mayo, 2025
Actualidad

Todo terreno: María Eugenia Barbieri, la dura interventora de Juan Pazo en Senasa, pasaría a Transporte, aunque seguirá manejando los hilos del organismo sanitario

por Bichos de campo
10 mayo, 2025
Actualidad

La Gran Lospennato también en el agro: Atilio Benedetti pasó del optimismo a la decepción con el proyecto sobre retenciones que se frustró en Diputados

por Sofia Selasco
8 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 11

  1. Carlos Joost says:
    8 meses hace

    Chesterton decía que “el hombre es el único animal que niega la evidencia”. El gobierno a quien vote, para lograr el cambio de 100 años de hacer las cosas mal, no cree en su filosofía ni en quienes los votaron, tienen tanto miedo de sacar la retenciones, reduciendo los + de 100 impuestos y confiar en que NOSOTROS los ciudadanos dupliquemos la producción lo que permitiría recaudar más, que ya no me caben dudas que son más de lo mismo. En fin, otro grupo de cobardes que no van al fondo de la cuestión.

    • Gustavo says:
      8 meses hace

      Si no traen la plata de ellos aca, que pretendes? Algo no cuadra. Ya fracaso caputo. Milei quiere hacer algo distinto con los mismos garcas que no les importa la produccion.

  2. Juan says:
    8 meses hace

    Nada, nada de lo que dice caputo es cierto , le miente a la esposa , le dice hoy te la pongo, y la mina igual se toma 3 pastillas para dormir por que sabe que miente con eso hace 3 años, los hijos no le creen , por que miente hasta cuando dice llegué vengan a darme un abrazo , y a los hijos les da asco

    • José Gustavo Romero says:
      8 meses hace

      Lo que sucede es que para mantener un equilibrio de las deudas que dejaron los gobiernos anteriores hay que ser prudente principalmente con el dinero público que otros gobiernos no fueron y por esto estamos donde estábamos paciencia todo va a pasar pronto

  3. Waldemar Rios says:
    8 meses hace

    Siguen usando la lógica de la ignorancia para mantener contentos a los ignorantes que los votaron.
    Estos pobres analfabetos que en su oscura vida solo leyeron los zocalos de tn la nacion+ y los titulos de clarin la nacion les siguen creyendo el relato que la realidad niega.

    • Daniel Zanni says:
      8 meses hace

      Más ignorante que votar al ministro del “plan platita” o a la pres-cindenta de “emitir no genera deuda” no se me ocurre

  4. Maria says:
    8 meses hace

    El campo lo voto… Es muy justo que se aguanten las consecuencias, las cuales son menos dolorosas que las que sufren muchas personas del pueblo argentino que lo está aguantando sin haberlo votado…

    • Daniel Zanni says:
      8 meses hace

      Hoy,a 9 meses de este gobierno todavía NO empeoró nada de lo que dejó el peronismo.Y has logro bajar un par de décimas de impuestos a fertilizantes .
      O sea…BUENO todavía poco pero NO EMPEORO NADA de todo lo que el peronismo hizo para destruir al campo

  5. Juan says:
    8 meses hace

    Nada cambió con el gobierno entrante, la caja permanente para manotear rápido recursos son las retenciones al agro, hasta cuándo?

    • Daniel Zanni says:
      8 meses hace

      Quiero creer que hasta que se empiecen a acomodar los desastres del peronismo.
      Ahora sí UD cree en la magia del.populismo que decreta Navidad en Octubre siga con lo suyo nomas

  6. antonio says:
    8 meses hace

    Nadie dice que hay millones de dólares de soja guardados en silobolsas en todo el país,con cifras muy altas no calculables
    Esto significa DESCONFIANZA.

Destacados

Educando a Sturzenegger: La debacle de la producción argentina de soja no tiene nada que ver con la genética (sí con las retenciones)

13 mayo, 2025
Actualidad

Así estamos: Adecoagro no pudo ganar dinero con el negocio agrícola en la Argentina a pesar de haber aumentado la producción

13 mayo, 2025
Valor soja

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

13 mayo, 2025
Actualidad

Vicentin: Quedó habilitado el proceso de “cram down” para que compitan diferentes propuestas de rescate

13 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .