Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Actualidad

¿Chau escasez? Por el equivalente al precio de una camioneta, los productores cordobeses podrán tener en sus campos una máquina para fabricar su propio biodiesel

Sofia Selasco por Sofia Selasco
19 diciembre, 2024

Con el objetivo de sortear la escasez de combustible que puede ocurrir en momentos de alta demanda, como son los períodos de siembra y de cosecha, la Fundación de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba (CEEA) apostó al desarrollo de una máquina que puede facilitarles a los productores la obtención de biodiesel a partir de su propio aceite de soja.

El trabajo fue realizado en colaboración con el Ministerio de Bioagroindustria de la provincia, así como con técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba, y derivó en la fabricación de un primer prototipo que esperan pronto lanzar al mercado.

 

1 por 3
- +

1.

2.

3.

“La idea de la Fundación es desarrollar un área de I+D que responda a las necesidades de los productores. En ese sentido, hicimos un análisis donde vimos un área de vacancia de tecnologías de punta para cierta escala de planteos. Hay máquinas que no se llegan a amortizar en relación con el tamaño del establecimiento, por lo que se produce un retraso tecnológico que impacta en la competitividad de esos productores”, explicó a Bichos de Campo Guillermo Laguinge, administrador de la Fundación CEEA.

“A partir de ese concepto, lo que vimos fue la posibilidad de que el productor integre valor dentro de su propio establecimiento. Un agricultor que tiene soja puede hacer su propio expeler y atender la demanda nutricional de sus vacas. A su vez, con esa misma soja puede producir aceite para elaborar su propio combustible, lo que le quita dependencia de proveedores externos”, añadió el cordobés.

La máquina en cuestión posee una tecnología que permite un trabajo en ciclo continuo, por lo que se puede obtener biodiesel al instante. Esto fue calificado por la Fundación como la verdadera “novedad tecnológica” del proyecto.

En materia de insumos, lo único que hace falta es contar con aceite de soja y metilato de sodio, que funciona como reactivo para transformar el aceite.

“Córdoba tiene una gran cantidad de plantas de extrusión de soja, por lo que cualquier productor puede ir a una y llevarse su aceite. Es algo muy común en la provincia. El principio con el cual trabajamos, y que nos auto imponemos, es desarrollar tecnologías con nivel alemán y a precios chinos. Esta es una máquina que va a costar al productor más o menos lo que cuesta una camioneta. Esa es la referencia. Y por una cuestión de productividad de la máquina, porque se hace 250 litros por hora, es ideal para que la compren entre 3 o 4 productores juntos y la pongan a producir”, afirmó Laguinge.

https://bichosdecampo.com/wp-content/uploads/2024/12/Video-de-Sofia-Selasco.mp4

La inspiración para el modelo diseñado surgió de un análisis de tecnologías disponibles en Alemania, Australia y Estados Unidos, donde hay proyectos similares pero de mayor escala.

Con el desafío en mente de crear algo adaptable a pequeños y medianos productores, la Fundación impulsó el armado de un grupo diverso de diseñadores industriales, ingenieros químicos, ingenieros electrónicos y también metalúrgicos para cumplir con dicho objetivo.

 

1 por 2
- +

1.

2.

“Con ese grupo diseñamos este proceso que no estuvo exento de dificultades. El principio por el cual trabaja la máquina, que acelera el proceso químico por el cual vos podés disponer de combustible de forma inmediata, es un principio que se llama cavitación, que es una especie de burbujeo que se produce dentro de las tuberías. Los cavitadores que nosotros encontramos y que podíamos adoptar para esta máquina eran alemanes y trabajaban por ultrasonido. Eso solo nos costaba cinco veces la máquina, no los podíamos utilizar. Por eso desarrollamos una cavitación hidrodinámica”, detalló el administrador.

-Una vez desarrollado el prototipo viene el desafío de escalarlo y hacer muchas más unidades. ¿Cómo se están organizando para cumplir con eso?- le preguntamos.

-La máquina ya está en condiciones de que nosotros la podamos licenciar a una empresa que la pueda fabricar en serie. Lo que ahora estamos analizando son dos alternativas de fabricación. Una es muy atractiva porque tiene una pata en Brasil, que a nosotros nos interesa muchísimo la incursión en ese mercado, con esta máquina. Lo cierto es que no es fácil encontrar un fabricante por el componente metalúrgico que tiene y por el software que hace a todo su control. Tienen que ser industrias que manejen el 4.0.

 

1 por 4
- +

1.

2.

3.

4.

-Aún así, ¿tienen un estimado de tiempo para su lanzamiento al mercado?

-Yo creo que esta máquina va a estar disponible como un equipo de línea en siete meses.

-¿Ya tienen interesados que se hayan acercado a la Fundación a raíz de esto?

-Sí, de hecho ya tenemos pedidos de lista de espera de gente que se enteró aún cuando lo manejábamos con mucha reserva.

Argentina del Centro: Empresa santafesina que produce combustibles en Mendoza comenzó a vender B20 y E17 en Córdoba al público general

Etiquetas: aceite de sojabiodiéselcombustibleComisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdobaescasezfundación ceeaGuillermo Laguingeinnovaciónmaquinaministerio de Bioagroindustriapequeños productoressojatecnologíauniversidad nacional de cordoba
Compartir34363Tweet21477EnviarEnviarCompartir6014
Publicación anterior

Con 20 millones de soja 2023/24 sin precio muchas empresas agrícolas argentinas van camino a un proceso acelerado de descapitalización

Siguiente publicación

La tambera Guillermina Más considera que se puede hacer lechería sin retenciones: “Si nuestros vecinos pueden producir sin eso, y ser eficientes y competitivos, nosotros también”

Noticias relacionadas

Valor soja

El peor momento para vender en el disponible: Los precios de la soja argentina se caen por el precipicio

por Valor Soja
8 mayo, 2025
Actualidad

Nadie se salva solo: Como en el Eternauta, Córdoba lanza un programa estilo “Cambio Rural” para fomentar el asociativismo entre los productores agropecuarios

por Bichos de campo
8 mayo, 2025
Actualidad

Llegó la cuenta y es abultada: El presidente de Fertilizar, Roberto Rotondaro, dice que se necesitan 30.000 millones de dólares para recuperar los nutrientes que ya tomamos del suelo

por Lucas Torsiglieri
8 mayo, 2025
Actualidad

Crónica de una desregulación anunciada: El INYM terminó de liquidar una norma de 2021 que ponía límites a los nuevos yerbales en Misiones y Corrientes

por Lucas Torsiglieri
6 mayo, 2025
Cargar más

Comentarios 5

  1. Héctor says:
    5 meses hace

    No funcionará eso
    Nadie usa motores con bio diesel puro.
    Es trabajo e inversión para ganar ¿ Que cosa ?
    Quedan entrampados en blanquear la procedencia del expeller, cuando pueden comprarlos en negro en cualquier extrusora regional
    Inversión en equipos mantención de los mismos……naaaaaaaaa

  2. Pablo says:
    5 meses hace

    Otra estafa dejen de estafar a la gente esas plantas no las aprobó nadie no pueden producir con calidad y mucho menos legalmente

  3. Hugo says:
    5 meses hace

    Magnifica defensa ademas de presentarse en un mercado competitivo donde esta repleto de grandes grupos economicos , animarse a esto es un avance y arranca desde la fibra mas intima del espiritu luchador por lo tanto quedan a la par de ese lider que declaro ” Yo me atrevo” …
    Felicitaciones por esa rebeldia!!!

  4. Carlos hassun says:
    5 meses hace

    Si destinarlos el cien por cien de todo el aceite comestible del planeta a biodiesel, solo cubrimos el 5 por ciento de la demanda y privados a la humanidad de un alimento indispensable.
    EL BIO DIESEL ES UNA ESTAFA MORAL Y ECONOMICA PUES SU COSTO ES SIMILAR AL COMBUSTIBLE FOSIL.

  5. Alejo says:
    5 meses hace

    Si esto puede llegar a ser realidad en 7 meses como así se pronostica, y ademas llogra llegar a ser rentable y eficiente, sera una verdadera revolucion. Apuesto por que eso suceda!!!

Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .