Newsletter BDC
CONTANOS TU HISTORIA
viernes, mayo 9, 2025
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Empresas
  • Clima
  • Valor soja
  • La Peña del Colorado
  • Fierros y chatas
  • Oli-Nada-Garcas
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
Bichos de Campo
Sin resultados
Ver todos los resultados
viernes, mayo 9, 2025
CONTANOS TU HISTORIA
Bichos de Campo
Home Notas Ciencia y Tecnología

Chan chan: La Fundación Bunge y Born reconocerá el aporte de tres científicos que buscan enfrentar el cambio climático con la biotecnología

Bichos de campo por Bichos de campo
27 septiembre, 2023

Tres científicos argentinos destacados por su labor en agrobiotecnología recibirán el premio que otorga la Fundación Bunge y Born el próximo lunes 2 de octubre. Se trata de la entrega número 60 de las distinciones de esta fundación y, en esta oportunidad, la máxima distinción será para la doctora en bioquímica Raquel Chan, creadora de la soja y el trigo HB4, con tolerancia a la sequía, que ya fueron aprobados para su cultivo en el país.

Mientras tanto, el Premio Estímulo 2023 será compartido entre los doctores en ciencias biológicas Gabriela Soto y Federico Ariel. Los profesionales tienen una relevante trayectoria a nivel internacional  por sus aportes desde la biología molecular al mejoramiento de alimentos, como cereales, verduras y frutas.

“La agrobiotecnología permite la manipulación racional y específica de los recursos genéticos para fines definidos: la calidad nutricional, la tolerancia a condiciones ambientales adversas, la resistencia a plagas y la protección ambiental, el incremento del rendimiento, entre otros objetivos”, detalló el presidente del jurado, el Doctor Néstor Carrillo.

Desde 1964 la Fundación  Bunge y Born, organización sin fines de lucro, entregan ininterrumpidamente estos premios y se consideran uno de los reconocimientos más importantes del ámbito científico nacional. Aunque la institución fue fundada en 1963, cabe señalar que el Premio Estímulo se entrega desde el 2001 y que pondera los aportes de los investigadores más jóvenes. En sentido general  la Fundación promueve el desarrollo de soluciones novedosas a problemas educativos, culturales, científicos y de salud pública.

Raquel Chan, la científica que desarrolló los primeros transgénicos argentinos, muestra decepción por tanta resistencia a estos avances. “Como consuelo, tampoco me entiendo bien con los antivacunas o con los terraplanistas”

 

La doctora Raquel Chan, quien será la máxima galardonada el próximo lunes en el centro Cultural Kirchner, es parte del equipo fundador del Instituto de Agrobiotecnología de la Universidad del Litoral, lugar donde se llevan a cabo importantes estudios e investigaciones en ciencias biológicas en la ciudad de Santa Fe. La también especialista en biología molecular y celular de plantas sobresale por sus resultados en la aplicación de tecnología HB4 de tolerancia a estrés por déficit hídrico en girasol, lo que más tarde trasladó a la soja, trigo y maíz transgénicos, con el propósito de mantener los rendimientos en climas adversos por sequía. “Dichos productos han sido de gran aceptación en el mercado y se utilizan en varios países”, exagera la Fundación al justificar el mérito.

“La trayectoria de la Doctora Raquel Chan es la de una científica descollante en el sistema de ciencia y técnica nacional, y reconocida internacionalmente. Es pionera a nivel mundial, no sólo en cuanto a generar factores de tolerancia a estrés hídrico en cultivos, sino también en cuanto al éxito de la transferencia de resultados científicos de alta calidad al desarrollo de productos agrobiotecnológicos necesarios para sostener la agricultura en un contexto de cambio climático desfavorable. Ha registrado nueve patentes, producto de la investigación que desarrolla junto a su equipo, ha publicado cerca de 100 trabajos en revistas especializadas, y ha sido muy activa en la formación de recursos humanos”, argumentó el jurado.

Por otra parte el Premio Estímulo 2023 compartido es un reconocimiento, en el caso del doctor Ariel, a “su destacada producción científica, y por haber iniciado un camino de generación de insumos agrobiotecnológicos altamente innovadores y prometedores, introduciendo en el mercado nuevas tecnologías disruptivas”.

Federico Ariel se dedica a la investigación biotecnológica de las plantas para el desarrollo de nuevas técnicas saludables que reemplacen los pesticidas en el cultivo de hortalizas y fruta, y suele utilizar junto a su  equipo tecnología no transgénica mediante el uso del ácido ribonucleico (ARN) de interferencia. Con esto permite que las plantas desarrollen moléculas específicas para lograr inmunización frente a hongos, insectos o virus, con el fin de potenciar la productividad de los cultivos de manera respetuosa del ambiente y la salud humana.

Asimismo el premio a la doctora en ciencias biológica Gabriela Soto, “se otorga por su destacado liderazgo en importantes desarrollos biotecnológicos, los cuales ya han sido transferidos a empresas, optimizando estrategias de edición génica para mejoramiento vegetal”, sostuvo el jurado integrado por importantes científicos nacionales e internacionales.

Durante estas sesenta entregas de premio y reconocimiento a la labor de los científicos nacionales, han sido galardonadas importantes figuras como el Premio Nobel argentino Luis Federico Leloir en 1965 y otros  investigadores como Roberto Salvarezza en 2012, Gabriel Rabinovich por sus aportes desde la medicina experimental en 2014, la paleontóloga  María Beatriz Aguirre-Urreta en 2016 y al siguiente año Carlos Balseiro por sus investigaciones hechas desde la Física.

Etiquetas: agrobiotecnologiacambio climaticocientificosFederico Arielfundacion bunge y bornGabriela Sotomejoramiento genéticopremiosraquel chan
Compartir133Tweet83EnviarEnviarCompartir23
Publicación anterior

Siguen los récords: En Estados Unidos se pagaron 86.000 dólares por hectárea para la venta de un campo agrícola

Siguiente publicación

Yo te conozco: En una nueva muestra del desquicio económico, Massa analiza quitar retenciones solo a los supermercados que vendan la carne a los precios regulados

Noticias relacionadas

Actualidad

Apurate José: En Pehuajó, los productores retan a sus autoridades municipales porque ni siquiera hablan de la inundación que se les viene encima

por Bichos de campo
27 marzo, 2025
Actualidad

El descubrimiento del Conicet que interesa a las semilleras: Identificaron cómo obtener y regenerar plantas fértiles a partir de células modificadas

por Lucas Torsiglieri
26 marzo, 2025
Actualidad

Mejoramiento genético: El INTA logró seleccionar seis clones de sauce “doble propósito” con características idóneas para la producción de papel y su uso en aserrado

por Bichos de campo
20 marzo, 2025
Actualidad

De tanta pasión que le pone a la preparación de los animales que compiten en los concursos ganaderos, Mario Vincenti cumplió el sueño del pibe y llegó a trabajar para Mel Gibson en su granja de Montana

por Liudmila Pavot
17 febrero, 2025
Cargar más
Destacados

El primer informe de estado de situación realizado por los síndicos del concurso de Los Grobo Agropecuaria detectó una disponibilidad de caja de de 10,5 millones de dólares

9 mayo, 2025
Valor soja

Un mes después de unificar el tipo de cambio el gobierno se acordó de actualizar la cláusula cambiaria del régimen de rebaja temporaria de derechos de exportación

9 mayo, 2025
Actualidad

Gobierno esquizofrénico: Ahora dicen que no fusionan el INTA con el INTI, pero anuncian un nuevo decreto para impulsar “una modernización” en el organismo

8 mayo, 2025
Actualidad

Y de pronto, tras el escándalo de Ficha Limpia, los dirigentes rurales se acordaron de sus históricos reclamos por una mejor calidad de la política

8 mayo, 2025
Facebook Twitter Youtube Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados

© 2025 Bichos de Campo SRL

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Especial Expoagro
  • Actualidad
  • Producción animal
  • Agricultura
  • Regionales
  • Ciencia y Tecnología
  • Empresas
  • Clima
  • VALOR SOJA
  • LA PEÑA DEL COLORADO
  • FIERRO Y CHATAS
  • OLI-NADA-GARCAS
  • DE RAÍZ
  • Newsletter
  • Política de privacidad
  • Contacto
    • Comercial
    • Redacción

© 2025 Bichos de Campo SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de privacidad y cookies .